3. Otras disposiciones. . (2021/55-16)
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Almería, por la que se prorrogan las autorizaciones para empleo del fuego en actividades agrarias en zona de Influencia Forestal cuya competencia viene determinada en el Decreto 247/2001, de 13 de noviembre.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 55 - Martes, 23 de marzo de 2021
página 70

3. Otras disposiciones
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca
y Desarrollo Sostenible
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Almería, por la que se prorrogan las autorizaciones para
empleo del fuego en actividades agrarias en zona de Influencia Forestal cuya
competencia viene determinada en el Decreto 247/2001, de 13 de noviembre.
ANTECEDENTES
Primero. El Decreto 247/2001, de 13 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento
de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales, atribuye, a lo largo de su articulado,
diversas competencias al titular de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Desarrollo Sostenible, en desarrollo de las competencias establecidas para la
Consejería competente en la Ley 5/1999, de 29 de junio, de Prevención y Lucha contra
los Incendios Forestales.
Segundo. Entre las mismas, destaca la de autorización para empleo del fuego en
actividades agrarias en zona de Influencia Forestal (artículos 17 y 18 del Decreto 247/2001,
de 13 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Prevención y Lucha contra
los Incendios Forestales), así como la revocación o suspensión de esa autorización,
competencia que conlleva un gran volumen de procedimientos, por la gran cantidad de
solicitudes y autorizaciones que se generan (en la provincia de Almería se cuantifican en
más de 9.000 solicitudes anuales).
Tercero. Teniendo como principios generales de nuestra actuación administrativa el
servicio efectivo a los ciudadanos y la racionalización y agilidad de los procedimientos
administrativos y de las actividades materiales de gestión, en cumplimiento de lo regulado
en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la entrada en
vigor, el pasado 31 de marzo, del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración
electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta
de Andalucía, ha proporcionado el marco jurídico necesario para su plena implantación,
avanzando en la progresiva implantación de cita previa en los registros de la Junta
de Andalucía, al objeto de prestar un servicio público eficaz al ciudadano, evitando
aglomeraciones en las salas de espera y desplazamientos innecesarios.

Quinto. Con fecha 26.10.2020, de acuerdo con lo establecido en el articulo 12 de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y en consonancia
con los antecedentes expuestos, la Delegada Territorial de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Desarrollo Sostenible ha resuelto delegar la firma de la autorización para
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00188727

Cuarto. Con fecha 22 de mayo de 2020 se publica el Acuerdo de 18 de mayo de
2020 del Consejo de Gobierno, por el que se ratifica el Acuerdo de la Mesa General de
Negociación Común del personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración
de la Junta de Andalucía, que aprueba el plan de incorporación progresiva de la actividad
presencial de la Administración de la Junta de Andalucía, donde se articulan las medidas
preventivas y organizativas a desarrollar por el personal de la Administración de la Junta
de Andalucía para poder desarrollar su trabajo en condiciones de seguridad con el fin de
evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19), entre las que se prevé la
atención a la ciudadanía mediante un sistema de cita previa.