C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250524-1)
Convenio colectivo – Resolución de 10 de mayo de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (Código número 28001412011985)
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 58
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 24 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 123
de su carrera profesional. Esta discriminación puede manifestarse de manera directa, a través
de despidos o rechazos de empleo basados en la orientación sexual o identidad de género, o de
manera indirecta, mediante la creación de un entorno laboral hostil que dificulta su integración y
desarrollo profesional.
Un aspecto particularmente preocupante es el fenómeno del "armario laboral". Muchas personas
LGTBI optan por ocultar su identidad en el lugar de trabajo por miedo a represalias, acoso o a
que se vea afectada su promoción profesional. Este fenómeno genera un entorno de estrés y
ansiedad, que no solo afecta a su bienestar emocional, sino también a su rendimiento y
compromiso en el trabajo.
La realidad es especialmente compleja para las personas trans, quienes enfrentan tasas de
desempleo y subempleo significativamente más altas que el promedio. A menudo, estas
personas encuentran barreras adicionales a la hora de acceder a puestos de trabajo debido a
los prejuicios y estereotipos que persisten en la sociedad. En muchos casos, la falta de
reconocimiento legal de su identidad de género o los problemas con la documentación oficial
agravan aún más su situación.
El compromiso de la EMT de Fuenlabrada
Es en este contexto que se enmarca el compromiso de la Empresa Municipal de Transportes de
Fuenlabrada con la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI. Reconocemos que el
entorno laboral debe ser un espacio inclusivo y respetuoso, en el que cada persona pueda
desarrollar su potencial profesional sin miedo a ser discriminada por su orientación sexual o
identidad de género.
La puesta en marcha de este Primer Plan de Igualdad y No Discriminación de las Personas
LGTBI tiene como objetivo dar un paso firme en la protección y promoción de los derechos de
las personas LGTBI dentro de nuestra organización. Este plan establece una serie de medidas
y protocolos destinados a garantizar que todas las trabajadoras y trabajadores, sin excepción,
tengan acceso a las mismas oportunidades y a un entorno laboral libre de discriminación, acoso
o prejuicios.
En conclusión, aunque el marco legal ha dado pasos importantes, aún queda mucho por hacer
para garantizar que las personas LGTBI puedan disfrutar de una plena igualdad en el ámbito
laboral. El compromiso de la EMT de Fuenlabrada es claro: ser una empresa referente en la
defensa de los derechos de las personas LGTBI y en la promoción de un espacio de trabajo
diverso, inclusivo y respetuoso para todos y todas. Con este plan, buscamos no solo cumplir con
nuestras obligaciones legales, sino también liderar un cambio cultural hacia la inclusión y la
igualdad real en nuestra organización.
3.- Marco normativo nacional e internacional
El marco normativo que garantiza los derechos de las personas LGTBI y la no discriminación en
el ámbito laboral se ha ido consolidando tanto a nivel nacional como internacional en las últimas
décadas. Estas normativas son esenciales para asegurar un entorno laboral inclusivo y
respetuoso con la diversidad, donde todas las personas puedan desarrollarse profesionalmente
sin sufrir discriminación por su orientación sexual, identidad o expresión de género. A
continuación, se presentan las principales normativas aplicables, con especial hincapié en el
Real Decreto 1026/2024, recientemente aprobado en España.
1. Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, por el que se desarrolla el conjunto planificado
de medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas
BOCM-20250524-1
Normativa Nacional
Pág. 58
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 24 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 123
de su carrera profesional. Esta discriminación puede manifestarse de manera directa, a través
de despidos o rechazos de empleo basados en la orientación sexual o identidad de género, o de
manera indirecta, mediante la creación de un entorno laboral hostil que dificulta su integración y
desarrollo profesional.
Un aspecto particularmente preocupante es el fenómeno del "armario laboral". Muchas personas
LGTBI optan por ocultar su identidad en el lugar de trabajo por miedo a represalias, acoso o a
que se vea afectada su promoción profesional. Este fenómeno genera un entorno de estrés y
ansiedad, que no solo afecta a su bienestar emocional, sino también a su rendimiento y
compromiso en el trabajo.
La realidad es especialmente compleja para las personas trans, quienes enfrentan tasas de
desempleo y subempleo significativamente más altas que el promedio. A menudo, estas
personas encuentran barreras adicionales a la hora de acceder a puestos de trabajo debido a
los prejuicios y estereotipos que persisten en la sociedad. En muchos casos, la falta de
reconocimiento legal de su identidad de género o los problemas con la documentación oficial
agravan aún más su situación.
El compromiso de la EMT de Fuenlabrada
Es en este contexto que se enmarca el compromiso de la Empresa Municipal de Transportes de
Fuenlabrada con la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI. Reconocemos que el
entorno laboral debe ser un espacio inclusivo y respetuoso, en el que cada persona pueda
desarrollar su potencial profesional sin miedo a ser discriminada por su orientación sexual o
identidad de género.
La puesta en marcha de este Primer Plan de Igualdad y No Discriminación de las Personas
LGTBI tiene como objetivo dar un paso firme en la protección y promoción de los derechos de
las personas LGTBI dentro de nuestra organización. Este plan establece una serie de medidas
y protocolos destinados a garantizar que todas las trabajadoras y trabajadores, sin excepción,
tengan acceso a las mismas oportunidades y a un entorno laboral libre de discriminación, acoso
o prejuicios.
En conclusión, aunque el marco legal ha dado pasos importantes, aún queda mucho por hacer
para garantizar que las personas LGTBI puedan disfrutar de una plena igualdad en el ámbito
laboral. El compromiso de la EMT de Fuenlabrada es claro: ser una empresa referente en la
defensa de los derechos de las personas LGTBI y en la promoción de un espacio de trabajo
diverso, inclusivo y respetuoso para todos y todas. Con este plan, buscamos no solo cumplir con
nuestras obligaciones legales, sino también liderar un cambio cultural hacia la inclusión y la
igualdad real en nuestra organización.
3.- Marco normativo nacional e internacional
El marco normativo que garantiza los derechos de las personas LGTBI y la no discriminación en
el ámbito laboral se ha ido consolidando tanto a nivel nacional como internacional en las últimas
décadas. Estas normativas son esenciales para asegurar un entorno laboral inclusivo y
respetuoso con la diversidad, donde todas las personas puedan desarrollarse profesionalmente
sin sufrir discriminación por su orientación sexual, identidad o expresión de género. A
continuación, se presentan las principales normativas aplicables, con especial hincapié en el
Real Decreto 1026/2024, recientemente aprobado en España.
1. Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, por el que se desarrolla el conjunto planificado
de medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas
BOCM-20250524-1
Normativa Nacional