C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250524-1)
Convenio colectivo –  Resolución de 10 de mayo de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (Código número 28001412011985)
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 123

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 24 DE MAYO DE 2025

Pág. 57

1.- Preámbulo
En la Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada, reafirmamos nuestro compromiso con
la creación de un entorno de trabajo inclusivo, respetuoso y libre de cualquier forma de
discriminación. Reconocemos la diversidad como una fortaleza y entendemos que la igualdad de
trato es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todas las personas, sin distinción
de orientación sexual, identidad o expresión de género.
Este Primer Plan de Igualdad y No Discriminación de las Personas LGTBI surge como respuesta
a nuestra firme convicción de que todas las personas, independientemente de su identidad,
deben sentirse valoradas y respetadas en su entorno laboral. Con este plan, establecemos una
serie de medidas destinadas a promover la igualdad real y efectiva, a eliminar cualquier forma
de discriminación y a garantizar un ambiente de trabajo seguro y diverso para todas y todos.
En la EMT de Fuenlabrada, asumimos la responsabilidad de ser un referente en el ámbito de la
igualdad y la inclusión. Nos comprometemos a fomentar la sensibilización, formación y
concienciación de todo nuestro personal para que la diversidad no solo sea respetada, sino
celebrada como un pilar fundamental de nuestra organización.
Con este plan, damos un paso decisivo hacia la construcción de un espacio laboral donde la
igualdad de derechos para las personas LGTBI sea una realidad tangible, promoviendo el
bienestar de nuestras trabajadoras y trabajadores y fortaleciendo los valores de respeto, inclusión
y diversidad en todos los niveles de la empresa.

2.- Los derechos LGTBI y la realidad del colectivo LGTBI en el mercado laboral.
La lucha por los derechos de las personas LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e
Intersexuales) ha logrado grandes avances en las últimas décadas, tanto en términos legales
como sociales. Sin embargo, aún persisten desafíos importantes en muchos ámbitos, incluido el
mercado laboral. Este contexto hace imprescindible la implementación de políticas claras y
efectivas que garanticen la igualdad de derechos y oportunidades para este colectivo, como lo
que se pretende con el Primer Plan de Igualdad y No Discriminación de las Personas LGTBI de
la Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada.

Derechos LGTBI: Un marco legal en evolución
En muchos países, incluido España, la legislación ha avanzado considerablemente para proteger
los derechos de las personas LGTBI. Leyes contra la discriminación laboral por motivos de
orientación sexual e identidad de género, la legalización del matrimonio igualitario y las leyes
de identidad de género son ejemplos de este progreso. Estas normativas garantizan la igualdad
de trato y el acceso a los mismos derechos y libertades que el resto de la ciudadanía, incluyendo
el derecho a un entorno de trabajo respetuoso y libre de discriminación.
A nivel internacional, organizaciones como las Naciones Unidas y la Unión Europea han
promovido una serie de principios que abogan por la protección de los derechos humanos de las
personas LGTBI, enfatizando la necesidad de que los Estados y las empresas tomen medidas
proactivas para eliminar cualquier tipo de discriminación. En este sentido, el ámbito laboral se ha
convertido en un espacio clave para la promoción de estos derechos, ya que el trabajo es una
fuente fundamental de realización personal y profesional.

A pesar de los avances legislativos, el colectivo LGTBI continúa enfrentándose a importantes
retos en el mercado laboral. Diversos estudios revelan que las personas LGTBI son más
propensas a sufrir discriminación, tanto en los procesos de selección como durante el desarrollo

BOCM-20250524-1

Realidad del colectivo LGTBI en el mercado laboral