C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250524-2)
Convenio colectivo – Resolución de 10 de mayo de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Coordinadora Integral Óptica de Servicios Agrupados, S. L. (Código número 28102172012018)
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 94
SÁBADO 24 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 123
ANEXO II
JORNADA IRREGULAR BOLSA DE HORAS. 1º.- NORMAS GENERALES.
•
Dentro de la jornada ordinaria de trabajo, la Empresa podrá disponer de una bolsa de 177
horas anuales por cada trabajador, que podrá utilizar tanto para atender emergencias o periodos punta de producción, plazos de entrega con márgenes muy estrictos, etc., como en
caso contrario en momentos de disminución de actividad por causas del mercado, cartera
de pedidos.
•
Se respetará en todo caso la jornada máxima diaria, el tiempo entre jornada y jornada, así
como el descanso semanal. Además, el trabajador deberá ser avisado con una antelación mínima de 5 días antes del día y la hora en la que se va a distribuir irregularmente la jornada.
•
Conforme se produzca esta distribución irregular, a lo largo del año, el trabajador irá generando un saldo de horas respecto a su jornada normal; saldo que será positivo si ha trabajado más de las previstas en su jornada ordinaria y negativo si son menos horas. Ese saldo
constituye la “Bolsa de Horas”.
•
Las horas generadas deberán quedar compensadas, como norma general, antes del final
de año, de tal manera que el saldo individual del trabajador sea cero. Esta distribución irregular no afectará a quienes tengan reducciones de jornada por guarda legal.
•
La reducción de horas con relación al calendario en vigor podrá adoptar la forma de supresión de jornadas laborales establecidas en el calendario en vigor o disminución de la duración de la jornada laboral en horas concretas, independientemente de si la persona está a
turnos o a jornada partida.
•
El incremento de horas con relación al calendario en vigor, podrá adoptar la forma de incremento de jornadas laborales establecidas en el calendario en vigor, ampliación de la duración de la jornada laboral en horas concretas en el caso de personal a jornada partida o a
un turno, o incremento a jornadas de 8 horas de aquellas que por calendario tengan la jornada inferior a esta.
•
No se podrán fijar duraciones del trabajo semanal superiores a 48 horas por más de 6 semanas sin pausa intermedia, pudiendo reinstaurarse una vez transcurrido un mes con jornada no ampliada.
•
La decisión sobre la modalidad de regularización a aplicar (horas o jornadas completas) corresponde a la Dirección de la Empresa y se comunicará personalmente a las personas
afectadas con 5 días naturales de antelación.
2º.- Personal afectado.
•
La determinación de las personas sujetas a la disponibilidad horaria será atribución de la
Dirección de la Empresa:
Quedarán afectadas las personas que trabajen en ese momento en los centros de trabajo,
secciones o departamentos en que sea necesario la utilización de la bolsa de horas.
Si la necesidad de la bolsa de horas en los centros afectados no es total, se determinarán
las personas afectadas estableciendo preferentemente un proceso rotativo.
ANEXO III .- PROTOCOLO DE PREVENCIÓN
E INTERVENCIÓN FRENTE AL ACOSO LABORAL
Índice
1.
Declaración de principios
2.
Definición de conceptos
Tipos de acoso sexual
Chantaje sexual
Acoso sexual ambiental
b. Acoso moral o mobbing
BOCM-20250524-2
a. Acoso sexual
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 94
SÁBADO 24 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 123
ANEXO II
JORNADA IRREGULAR BOLSA DE HORAS. 1º.- NORMAS GENERALES.
•
Dentro de la jornada ordinaria de trabajo, la Empresa podrá disponer de una bolsa de 177
horas anuales por cada trabajador, que podrá utilizar tanto para atender emergencias o periodos punta de producción, plazos de entrega con márgenes muy estrictos, etc., como en
caso contrario en momentos de disminución de actividad por causas del mercado, cartera
de pedidos.
•
Se respetará en todo caso la jornada máxima diaria, el tiempo entre jornada y jornada, así
como el descanso semanal. Además, el trabajador deberá ser avisado con una antelación mínima de 5 días antes del día y la hora en la que se va a distribuir irregularmente la jornada.
•
Conforme se produzca esta distribución irregular, a lo largo del año, el trabajador irá generando un saldo de horas respecto a su jornada normal; saldo que será positivo si ha trabajado más de las previstas en su jornada ordinaria y negativo si son menos horas. Ese saldo
constituye la “Bolsa de Horas”.
•
Las horas generadas deberán quedar compensadas, como norma general, antes del final
de año, de tal manera que el saldo individual del trabajador sea cero. Esta distribución irregular no afectará a quienes tengan reducciones de jornada por guarda legal.
•
La reducción de horas con relación al calendario en vigor podrá adoptar la forma de supresión de jornadas laborales establecidas en el calendario en vigor o disminución de la duración de la jornada laboral en horas concretas, independientemente de si la persona está a
turnos o a jornada partida.
•
El incremento de horas con relación al calendario en vigor, podrá adoptar la forma de incremento de jornadas laborales establecidas en el calendario en vigor, ampliación de la duración de la jornada laboral en horas concretas en el caso de personal a jornada partida o a
un turno, o incremento a jornadas de 8 horas de aquellas que por calendario tengan la jornada inferior a esta.
•
No se podrán fijar duraciones del trabajo semanal superiores a 48 horas por más de 6 semanas sin pausa intermedia, pudiendo reinstaurarse una vez transcurrido un mes con jornada no ampliada.
•
La decisión sobre la modalidad de regularización a aplicar (horas o jornadas completas) corresponde a la Dirección de la Empresa y se comunicará personalmente a las personas
afectadas con 5 días naturales de antelación.
2º.- Personal afectado.
•
La determinación de las personas sujetas a la disponibilidad horaria será atribución de la
Dirección de la Empresa:
Quedarán afectadas las personas que trabajen en ese momento en los centros de trabajo,
secciones o departamentos en que sea necesario la utilización de la bolsa de horas.
Si la necesidad de la bolsa de horas en los centros afectados no es total, se determinarán
las personas afectadas estableciendo preferentemente un proceso rotativo.
ANEXO III .- PROTOCOLO DE PREVENCIÓN
E INTERVENCIÓN FRENTE AL ACOSO LABORAL
Índice
1.
Declaración de principios
2.
Definición de conceptos
Tipos de acoso sexual
Chantaje sexual
Acoso sexual ambiental
b. Acoso moral o mobbing
BOCM-20250524-2
a. Acoso sexual