C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250414-20)
Plan estratégico subvenciones – Orden 822/2025, de 1 de abril, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de la Dirección General de Turismo y Hostelería para el año 2025, aprobado por Orden 2379/2024, de 5 de diciembre de 2024
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 100
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 14 DE ABRIL DE 2025
B.O.C.M. Núm. 88
ejecución y justificación de los proyectos de Eficiencia Energética por la que se prorroga
hasta el 30 de junio de 2026.
1.2. Medidas de ámbito estatal: por su parte el Gobierno de España aprobó el Real
Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se implementan medidas urgentes
para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, teniendo por objeto establecer las disposiciones
generales precisas para facilitar la programación, presupuestación, gestión y ejecución de
las actuaciones financiables con fondos europeos, aprobado por el Consejo Europeo del 21 de
julio de 2020.
El Gobierno de España aprobó el 27 de abril de 2021 el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Financiado por la Unión Europea) NextGenerationEU, que recoge 110 inversiones y 102 reformas, con un horizonte temporal hasta el año 2026, sustentado en cuatro ejes de transformación: la transición ecológica, la transformación digital, la
cohesión social y territorial y la igualdad de género.
A su vez, el Plan se divide en 10 políticas tractoras que recogen 30 componentes, según diversos ejes de actuación en los que intervienen distintos departamentos ministeriales
en función de sus respectivas competencias. El componente 14 “Plan de modernización y
competitividad del sector turístico”, por importe de 220 millones de euros, para financiar
proyectos de “eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas”, prevé que,
“entre las medidas específicas para reducir el consumo de energía, cabe citar la instalación
de sensores para monitorizar y optimizar dicho consumo, el fomento del uso de sistemas de
gestión energética (como el sistema de certificación según la ISO 500001), la utilización de
materiales que favorezcan el aislamiento térmico, el uso de tecnologías más eficientes en
materia energética, y el recurso a elementos exteriores, como sombras o jardines (…)”.
Conforme a lo anterior, y dentro del objetivo general de reducir la presión del turismo
sobre el territorio y el medio ambiente, la medida propuesta persigue incrementar la competitividad de nuestras empresas turísticas mediante la incorporación de elevados estándares en materia de eficiencia energética y economía circular, para reducir así su huella de carbono y los costes energéticos.
Es asimismo de aplicación la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que
se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
conforma y desarrolla un Sistema de Gestión orientado a definir, planificar, ejecutar, seguir
y controlar los proyectos y subproyectos en los que se descomponen las medidas (reformas/inversiones) previstas en los componentes del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia.
Además, ha de tenerse en cuenta la Orden HFP/1031/2021, de 29 de septiembre, por
la que se establece el procedimiento y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los
componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por medio de la Resolución de 31 de marzo de 2022, de la Secretaría de Estado de Turismo, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo de 29 de
marzo de 2022, sobre reparto territorial de crédito correspondiente al presupuesto de 2022,
de la Línea de Financiación para Proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular
de Empresas Turísticas, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,, el Gobierno y Comunidades Autónomas concretan una inversión de 720 millones de euros en
destinos turísticos. De éstos, se distribuyen 170 millones de euros entre las Comunidades
Autónomas para financiar proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular en alojamientos turísticos.
Finalmente, mediante la Resolución de 5 de enero de 2024, de la Secretaría de Estado
de Turismo, se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo de 29 de diciembre de 2023, sobre reparto territorial de crédito correspondiente al presupuesto de 2023, de
la Línea de Financiación para Proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular de
Empresas Turísticas, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por importe
de 119,6 millones de euros.
1.3. Ámbito normativo Comunidad de Madrid: la Comunidad de Madrid ostenta la
competencia exclusiva en materia de promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial, en virtud del artículo 26.1.1.21 del Estatuto de Autonomía, aprobado por Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero.
Mediante el Decreto 264/2023, de 5 de diciembre, del Consejo de Gobierno, se establece la estructura orgánica de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Según lo dispuesto en el artículo 9 del meritado Decreto, la Dirección General de Turismo y Hostelería
BOCM-20250414-20
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 14 DE ABRIL DE 2025
B.O.C.M. Núm. 88
ejecución y justificación de los proyectos de Eficiencia Energética por la que se prorroga
hasta el 30 de junio de 2026.
1.2. Medidas de ámbito estatal: por su parte el Gobierno de España aprobó el Real
Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se implementan medidas urgentes
para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, teniendo por objeto establecer las disposiciones
generales precisas para facilitar la programación, presupuestación, gestión y ejecución de
las actuaciones financiables con fondos europeos, aprobado por el Consejo Europeo del 21 de
julio de 2020.
El Gobierno de España aprobó el 27 de abril de 2021 el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Financiado por la Unión Europea) NextGenerationEU, que recoge 110 inversiones y 102 reformas, con un horizonte temporal hasta el año 2026, sustentado en cuatro ejes de transformación: la transición ecológica, la transformación digital, la
cohesión social y territorial y la igualdad de género.
A su vez, el Plan se divide en 10 políticas tractoras que recogen 30 componentes, según diversos ejes de actuación en los que intervienen distintos departamentos ministeriales
en función de sus respectivas competencias. El componente 14 “Plan de modernización y
competitividad del sector turístico”, por importe de 220 millones de euros, para financiar
proyectos de “eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas”, prevé que,
“entre las medidas específicas para reducir el consumo de energía, cabe citar la instalación
de sensores para monitorizar y optimizar dicho consumo, el fomento del uso de sistemas de
gestión energética (como el sistema de certificación según la ISO 500001), la utilización de
materiales que favorezcan el aislamiento térmico, el uso de tecnologías más eficientes en
materia energética, y el recurso a elementos exteriores, como sombras o jardines (…)”.
Conforme a lo anterior, y dentro del objetivo general de reducir la presión del turismo
sobre el territorio y el medio ambiente, la medida propuesta persigue incrementar la competitividad de nuestras empresas turísticas mediante la incorporación de elevados estándares en materia de eficiencia energética y economía circular, para reducir así su huella de carbono y los costes energéticos.
Es asimismo de aplicación la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que
se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
conforma y desarrolla un Sistema de Gestión orientado a definir, planificar, ejecutar, seguir
y controlar los proyectos y subproyectos en los que se descomponen las medidas (reformas/inversiones) previstas en los componentes del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia.
Además, ha de tenerse en cuenta la Orden HFP/1031/2021, de 29 de septiembre, por
la que se establece el procedimiento y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los
componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por medio de la Resolución de 31 de marzo de 2022, de la Secretaría de Estado de Turismo, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo de 29 de
marzo de 2022, sobre reparto territorial de crédito correspondiente al presupuesto de 2022,
de la Línea de Financiación para Proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular
de Empresas Turísticas, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,, el Gobierno y Comunidades Autónomas concretan una inversión de 720 millones de euros en
destinos turísticos. De éstos, se distribuyen 170 millones de euros entre las Comunidades
Autónomas para financiar proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular en alojamientos turísticos.
Finalmente, mediante la Resolución de 5 de enero de 2024, de la Secretaría de Estado
de Turismo, se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo de 29 de diciembre de 2023, sobre reparto territorial de crédito correspondiente al presupuesto de 2023, de
la Línea de Financiación para Proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular de
Empresas Turísticas, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por importe
de 119,6 millones de euros.
1.3. Ámbito normativo Comunidad de Madrid: la Comunidad de Madrid ostenta la
competencia exclusiva en materia de promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial, en virtud del artículo 26.1.1.21 del Estatuto de Autonomía, aprobado por Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero.
Mediante el Decreto 264/2023, de 5 de diciembre, del Consejo de Gobierno, se establece la estructura orgánica de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Según lo dispuesto en el artículo 9 del meritado Decreto, la Dirección General de Turismo y Hostelería
BOCM-20250414-20
BOCM