Alcalá de Henares (BOCM-20250317-50)
Urbanismo. Plan parcial
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 216
LUNES 17 DE MARZO DE 2025
3.2.3.1.2
B.O.C.M. Núm. 64
Marco Normativo
Europeo-Internacional
-
-
Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París.
Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea, documento que fue proclamado
por el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea el 7 de
diciembre de 2000 en Niza. La versión revisada de la Carta fue proclamada el 12 de
diciembre de 2007 en Estrasburgo
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer,
aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y
ratificada por España el 16 de diciembre de 1983.
Carta Europea para la igualdad de mujeres y hombres en la vida local (2005-2006),
elaborada y promovida por el Consejo de Municipios y Regiones de Europa y sus
asociados.
Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra las
mujeres y la violencia doméstica, de 11 de mayo de 2011, ratificado por España el 6 de
junio de 2014.
Estatal
-
La Constitución Española de 1978.
Real Decreto Legislativo 7/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno modificada parcialmente por La Ley
30/2003 de 13 de octubre, sobre medidas para incorporar la valoración de impacto de
género en las disposiciones normativas que elabore el gobierno
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
El Real Decreto 1083/2009, de 3 de julio, por el que se regula la memoria del análisis de
impacto normativo.
Autonómica
-
La ley 3/2018, de 22 de junio, de modificación de la ley 5/2005, de 20 de diciembre, Integral
contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid.
Decreto 197/2015, de 4 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la
Consejería de Políticas Sociales y Familia
Estrategia Madrileña para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres 20182021. Dirección General de la Mujer de la Consejería de Políticas Sociales y Familia.
Comunidad de Madrid.
La Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres establece
el carácter transversal del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres en los siguientes
artículos:
Artículo 15. Mandata a las administraciones públicas para integrar ese principio de forma activa en
sus disposiciones normativas:
“lo integrarán, de forma activa, en la adopción y ejecución de sus disposiciones normativas, en la
definición y presupuestación de políticas públicas en todos los ámbitos y en el desarrollo conjunto
de todas sus actividades”.
“Informes de impacto de género. Los proyectos de disposiciones de carácter general y los planes de
especial relevancia económica, social, cultural y artística que se sometan a la aprobación del
Consejo de Ministros deberán incorporar un informe sobre su impacto por razón de género.”
Artículo 21.2. Extiende el mandato a las Entidades Locales:
“Las entidades Locales integrarán el derecho de igualdad en el ejercicio de sus competencias y
colaborarán, a tal efecto, con el resto de las Administraciones públicas”.
BOCM-20250317-50
Artículo 19. Establece la necesidad de que las disposiciones de especial relevancia incluyan un
informe sobre su impacto por razón de género.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 216
LUNES 17 DE MARZO DE 2025
3.2.3.1.2
B.O.C.M. Núm. 64
Marco Normativo
Europeo-Internacional
-
-
Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París.
Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea, documento que fue proclamado
por el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea el 7 de
diciembre de 2000 en Niza. La versión revisada de la Carta fue proclamada el 12 de
diciembre de 2007 en Estrasburgo
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer,
aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y
ratificada por España el 16 de diciembre de 1983.
Carta Europea para la igualdad de mujeres y hombres en la vida local (2005-2006),
elaborada y promovida por el Consejo de Municipios y Regiones de Europa y sus
asociados.
Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra las
mujeres y la violencia doméstica, de 11 de mayo de 2011, ratificado por España el 6 de
junio de 2014.
Estatal
-
La Constitución Española de 1978.
Real Decreto Legislativo 7/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno modificada parcialmente por La Ley
30/2003 de 13 de octubre, sobre medidas para incorporar la valoración de impacto de
género en las disposiciones normativas que elabore el gobierno
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
El Real Decreto 1083/2009, de 3 de julio, por el que se regula la memoria del análisis de
impacto normativo.
Autonómica
-
La ley 3/2018, de 22 de junio, de modificación de la ley 5/2005, de 20 de diciembre, Integral
contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid.
Decreto 197/2015, de 4 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la
Consejería de Políticas Sociales y Familia
Estrategia Madrileña para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres 20182021. Dirección General de la Mujer de la Consejería de Políticas Sociales y Familia.
Comunidad de Madrid.
La Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres establece
el carácter transversal del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres en los siguientes
artículos:
Artículo 15. Mandata a las administraciones públicas para integrar ese principio de forma activa en
sus disposiciones normativas:
“lo integrarán, de forma activa, en la adopción y ejecución de sus disposiciones normativas, en la
definición y presupuestación de políticas públicas en todos los ámbitos y en el desarrollo conjunto
de todas sus actividades”.
“Informes de impacto de género. Los proyectos de disposiciones de carácter general y los planes de
especial relevancia económica, social, cultural y artística que se sometan a la aprobación del
Consejo de Ministros deberán incorporar un informe sobre su impacto por razón de género.”
Artículo 21.2. Extiende el mandato a las Entidades Locales:
“Las entidades Locales integrarán el derecho de igualdad en el ejercicio de sus competencias y
colaborarán, a tal efecto, con el resto de las Administraciones públicas”.
BOCM-20250317-50
Artículo 19. Establece la necesidad de que las disposiciones de especial relevancia incluyan un
informe sobre su impacto por razón de género.