B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL - Planifica Madrid. Proyectos y Obras, M. P., S. A. (BOCM-20250221-6)
Convocatoria proceso selectivo –  Acuerdo de 10 de febrero de 2025, del Consejero-Delegado de Planifica Madrid, Proyectos y Obras, M. P., S. A., por el que se convoca el proceso selectivo para el acceso, por el sistema de concurso-oposición, a una plaza de carácter laboral indefinido de la categoría profesional de Titulado Superior (Grupo I, Nivel 9, Área A), Ingeniería, de la empresa pública de la Comunidad de Madrid, Planifica Madrid, Proyectos y Obras, M .P., S. A
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 44

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025

61. Política medioambiental (II). Protección de la atmósfera y calidad del aire, con
especial mención a las emisiones de las Grandes Instalaciones de Combustión (GIC) y otras
instalaciones industriales. Medio ambiente industrial: prevención y control integrado de la
contaminación (IPCC); Autorización Ambiental Integrada (AAI); Mejores Técnicas Disponibles (MTD). Contaminación acústica. Residuos. Suelos contaminados. Envases. Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias y mezclas químicas (REACH). Prevención de accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
62. Política medioambiental (III). Cambio climático y transición energética. Proceso internacional de lucha contra el cambio climático. Organismos e instituciones implicadas a nivel nacional. Planificación: objetivos. Mitigación: políticas y medidas. Instrumentos y opciones tecnológicas. Sectores difusos. Comercio de derechos de emisión.
Mecanismos de flexibilidad y sumideros. Adaptación: políticas y medidas.
63. Política medioambiental (IV). Evaluación ambiental. Evaluación ambiental estratégica. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de proyectos. Aplicación en actuaciones
de industria, energía, minas y telecomunicaciones. Sistema comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales-SGAM (EMAS).
64. Política medioambiental (V). El agua en España. Usos, con especial mención a
los industriales y energéticos. Planificación y gestión de recursos hídricos. Infraestructuras
hidráulicas. Calidad del agua. Régimen jurídico. Legislación en materia de aguas.
65. Política científico-tecnológica (I). Fundamentos de política científico-tecnológica:
motivantes, principios, objetivos e instrumentos. Base jurídica, distribución competencial y
coordinación y cooperación entre Administraciones Públicas. Contexto comunitario. El Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). Antecedentes. Marco legal. Gobernanza. Agentes. Los Organismos Públicos de Investigación (OPIs). La Agencia Estatal de
Investigación (AEI). El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). I+D+i en
otros ámbitos internacionales: organismos y Grandes Instalaciones Científicas (GICs).
66. Política científico-tecnológica (II). Coordinación y apoyo financiero a la I+D+i. La
Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación (EECTI). El Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI). El Sistema Integral de Seguimiento y Evaluación (SISE). Actuaciones de fomento de la innovación: fiscalidad y bonificaciones; Informes Motivados Vinculantes (IMV); compra pública innovadora. Capital riesgo.
67. Directivas europeas sobre eficiencia energética y sobre energías renovables.
Normativa europea sobre requisitos de diseño ecológico de productos relacionados con la
energía y sobre etiquetado energético.
68. Política energética en España desde 1974. Análisis y evolución de la planificación energética nacional. Planificación vinculante y planificación indicativa. Previsión de
la evolución de: la cobertura de la demanda, el “mix” de generación eléctrica y el sistema
gasista. Reservas estratégicas de productos petrolíferos.
69. La política de ahorro, eficiencia energética y descarbonización en España. Plan
Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030.
70. Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.
71. Balance energético de la Comunidad de Madrid. Tipos de energía e infraestructuras asociadas.
72. Política energética de la Comunidad de Madrid horizonte 2030.
73. La certificación de la eficiencia energética de los edificios y el informe de evaluación de los edificios, en lo referente a la eficiencia energética. Normativa estatal y de la
Comunidad de Madrid en la materia. Regulación de las auditorías energéticas.
74. Fuentes de energía renovable I: La energía solar. Tecnologías y aplicaciones. Situación en la Unión Europea, en España y en la Comunidad de Madrid.
75. Fuentes de energía renovable II: La energía geotérmica. Tecnologías y aplicaciones. Situación en la Unión Europea, en España y en la Comunidad de Madrid.
76. Fuentes de energía renovable III: La biomasa, el aprovechamiento energético de
los residuos y los biocombustibles. Tecnologías y aplicaciones. Situación en la Unión
Europea, en España y en la Comunidad de Madrid.
77. La cogeneración y trigeneración. Tecnologías y aplicaciones. Situación en la
Unión Europea, en España y en la Comunidad de Madrid.
78. La bomba de calor. Tecnologías y aplicaciones. Situación en la Unión Europea,
en España y en la Comunidad de Madrid.
79. Evolución de la política de hidrocarburos líquidos en España. La Ley del sector
de hidrocarburos en lo referente a hidrocarburos líquidos.
80. Reglamento de instalaciones petrolíferas e instrucciones técnicas complementarias. Normativa de la Comunidad de Madrid.

Pág. 117

BOCM-20250221-6

BOCM