C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE VIVIENDA, TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS (BOCM-20250124-13)
Estrategia seguridad viaria – Acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid para el período 2024-2030
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 214
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 20
ÁREA DE ACTUACIÓN 3. Fomento de actividades de investigación y desarrollo relativas a la mayor
seguridad de las vías de tránsito y la movilidad
ÁREA DE ACTUACIÓN 4. Implantación de acciones formativas y divulgativas en materia de seguridad
vial
•
LÍNEA ESTRATÉGICA 4.1. Mejorar la formación en seguridad vial de los trabajadores del
sector público de la Comunidad de Madrid
•
LÍNEA ESTRATÉGICA 4.2. Mejorar la formación en seguridad vial de los trabajadores y de las
empresas
•
LÍNEA ESTRATÉGICA 4.3. Promover campañas de sensibilización de seguridad vial para la
sociedad en general
ÁREA DE ACTUACIÓN 5. Propuesta de sistemas ITS y/u otras actuaciones telemáticas y su
implantación
ÁREA DE ACTUACIÓN 6. Propuesta de actuaciones específicas de mejora de seguridad vial
•
LÍNEA ESTRATÉGICA 6.1. Programar actuaciones preventivas y en tramos con mayor riesgo
de siniestralidad
•
LÍNEA ESTRATÉGICA 6.2. Realizar estudios en profundidad y específicos sobre seguridad vial
ÁREA DE ACTUACIÓN 7. Propuesta de actuaciones de mejora de seguridad vial para usuarios
vulnerables
•
LÍNEA ESTRATÉGICA 7.1. Ejecutar actuaciones para personas usuarias de motocicleta en la
RCCM
•
LÍNEA ESTRATÉGICA 7.2. Ejecutar actuaciones para personas usuarias de bicicleta en la
RCCM
•
LÍNEA ESTRATÉGICA 7.3. Ejecutar actuaciones para peatones en la RCCM
El último nivel de la Estrategia consiste en Actuaciones de Seguridad Vial, que se clasifican según su
plazo previsto de ejecución. De esta manera, se definen Actuaciones de Seguridad Vial a Corto Plazo
y Actuaciones de Seguridad Vial Futuras.
Las Actuaciones de Seguridad Vial a Corto Plazo son actuaciones de seguridad vial que las distintas
Consejerías han determinado en función de las necesidades presentadas por los Demandantes y el
diagnóstico definido en la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid 2024-2030.
Estas actuaciones se definen por su carácter más o menos inmediato, y se implantarán en los tres
primeros años después de la aprobación de la Estrategia. Durante este periodo se podrán incorporar
nuevas actuaciones en el caso de que las Consejerías lo considerasen oportuno.
Madrid 2024-2030 para su ejecución en el largo plazo. Estas actuaciones se caracterizan porque su
BOCM-20250124-13
En cuanto a las Actuaciones de Seguridad Vial Futuras, se trata de actuaciones de seguridad vial
que las distintas Consejerías han determinado en función de las necesidades presentadas por los
Demandantes y el diagnóstico definido en la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de
Pág. 214
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 20
ÁREA DE ACTUACIÓN 3. Fomento de actividades de investigación y desarrollo relativas a la mayor
seguridad de las vías de tránsito y la movilidad
ÁREA DE ACTUACIÓN 4. Implantación de acciones formativas y divulgativas en materia de seguridad
vial
•
LÍNEA ESTRATÉGICA 4.1. Mejorar la formación en seguridad vial de los trabajadores del
sector público de la Comunidad de Madrid
•
LÍNEA ESTRATÉGICA 4.2. Mejorar la formación en seguridad vial de los trabajadores y de las
empresas
•
LÍNEA ESTRATÉGICA 4.3. Promover campañas de sensibilización de seguridad vial para la
sociedad en general
ÁREA DE ACTUACIÓN 5. Propuesta de sistemas ITS y/u otras actuaciones telemáticas y su
implantación
ÁREA DE ACTUACIÓN 6. Propuesta de actuaciones específicas de mejora de seguridad vial
•
LÍNEA ESTRATÉGICA 6.1. Programar actuaciones preventivas y en tramos con mayor riesgo
de siniestralidad
•
LÍNEA ESTRATÉGICA 6.2. Realizar estudios en profundidad y específicos sobre seguridad vial
ÁREA DE ACTUACIÓN 7. Propuesta de actuaciones de mejora de seguridad vial para usuarios
vulnerables
•
LÍNEA ESTRATÉGICA 7.1. Ejecutar actuaciones para personas usuarias de motocicleta en la
RCCM
•
LÍNEA ESTRATÉGICA 7.2. Ejecutar actuaciones para personas usuarias de bicicleta en la
RCCM
•
LÍNEA ESTRATÉGICA 7.3. Ejecutar actuaciones para peatones en la RCCM
El último nivel de la Estrategia consiste en Actuaciones de Seguridad Vial, que se clasifican según su
plazo previsto de ejecución. De esta manera, se definen Actuaciones de Seguridad Vial a Corto Plazo
y Actuaciones de Seguridad Vial Futuras.
Las Actuaciones de Seguridad Vial a Corto Plazo son actuaciones de seguridad vial que las distintas
Consejerías han determinado en función de las necesidades presentadas por los Demandantes y el
diagnóstico definido en la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid 2024-2030.
Estas actuaciones se definen por su carácter más o menos inmediato, y se implantarán en los tres
primeros años después de la aprobación de la Estrategia. Durante este periodo se podrán incorporar
nuevas actuaciones en el caso de que las Consejerías lo considerasen oportuno.
Madrid 2024-2030 para su ejecución en el largo plazo. Estas actuaciones se caracterizan porque su
BOCM-20250124-13
En cuanto a las Actuaciones de Seguridad Vial Futuras, se trata de actuaciones de seguridad vial
que las distintas Consejerías han determinado en función de las necesidades presentadas por los
Demandantes y el diagnóstico definido en la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de