D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20240619-55)
Bien de interés cultural – Resolución de 4 de junio de 2024, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, por la que se incoa el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid de la pintura Sansón y el león, obra de Pedro Pablo Rubens
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 145
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
Pág. 201
realismo de la obra queda acentuado con la veracidad del ojo vidrioso, la fuerza y tensión
de la figura humana, la ferocidad animal y la torsión y violencia de ambas figuras. Los colores cálidos, ocres y rojo, se extienden por la obra, destacando especialmente el rojo de la
túnica que se despliega en la violenta lucha, su color se refleja en parte del cuerpo del héroe y en sus manos, sobre todo en la derecha.
Estado de conservación del bien y criterios básicos por los que deberán regirse las futuras intervenciones:
La evaluación del estado de conservación del bien se ha llevado a cabo mediante examen organoléptico, sin ayuda de instrumental técnico específico, con luz artificial y natural suficiente para una correcta observación.
La obra presenta estabilidad estructural, se asienta sobre bastidor móvil y cuenta con
trasera guardapolvo de policarbonato. La película pictórica se encuentra bien adherida y libre de suciedad y productos de deformación. El estrato superficial es homogéneo y presenta brillo moderado, permitiendo la perfecta observación de la obra.
Los criterios a aplicar en futuras intervenciones habrán de ser los de mínima intervención, diferenciación y reversibilidad, debiendo regirse, en cualquier caso, por lo establecido en los artículos 45 y 46 de la Ley 8/2023, de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la
Comunidad de Madrid.
B) Valores que justifican la declaración del bien
BOCM-20240619-55
Sansón y el león es ejemplo de la capacidad creativa de Rubens y muestra de los valores
que hacen de él uno de los principales pintores del barroco: complejidad de la composición,
estudio anatómico de las figuras, gran dominio del color y de las tonalidades cálidas, captación de la luz, que se refleja en las figuras, consiguiendo una instantánea de gran impacto visual que dirige rápidamente la atención hacia las dos figuras monumentales. Rubens aúna la
influencia en las formas heroicas de la Antigüedad Clásica y el realismo de tradición nórdica.
La obra posee una gran relevancia histórica y cultural: formó parte de importantes colecciones: en primer lugar, de la Colección Real, decorando uno de los espacios más significativos de representación, el Salón Nuevo del Real Alcázar de Madrid lo cual ilustra el
gusto por el coleccionismo de Felipe IV y las buenas relaciones artísticas con Flandes. Su
presencia en España da muestra de la labor diplomática ejercida por el pintor. Posteriormente perteneció a las colecciones del Marqués de Leganés, en el siglo XVII, y del Infante don Sebastián Gabriel de Borbón, en el siglo XIX.
Además, se ha de tener en cuenta el buen estado de conservación general de la obra y del
marco de manera tallada y dorada, que la protege y la acompaña al menos desde el siglo XIX.
Por todo lo expuesto, se puede concluir que la pintura Sansón y el león, de Pedro Pablo Rubens, es susceptible de acreditar un relevante valor histórico y artístico para su declaración como Bien de Interés Cultural.
(03/9.322/24)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
B.O.C.M. Núm. 145
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2024
Pág. 201
realismo de la obra queda acentuado con la veracidad del ojo vidrioso, la fuerza y tensión
de la figura humana, la ferocidad animal y la torsión y violencia de ambas figuras. Los colores cálidos, ocres y rojo, se extienden por la obra, destacando especialmente el rojo de la
túnica que se despliega en la violenta lucha, su color se refleja en parte del cuerpo del héroe y en sus manos, sobre todo en la derecha.
Estado de conservación del bien y criterios básicos por los que deberán regirse las futuras intervenciones:
La evaluación del estado de conservación del bien se ha llevado a cabo mediante examen organoléptico, sin ayuda de instrumental técnico específico, con luz artificial y natural suficiente para una correcta observación.
La obra presenta estabilidad estructural, se asienta sobre bastidor móvil y cuenta con
trasera guardapolvo de policarbonato. La película pictórica se encuentra bien adherida y libre de suciedad y productos de deformación. El estrato superficial es homogéneo y presenta brillo moderado, permitiendo la perfecta observación de la obra.
Los criterios a aplicar en futuras intervenciones habrán de ser los de mínima intervención, diferenciación y reversibilidad, debiendo regirse, en cualquier caso, por lo establecido en los artículos 45 y 46 de la Ley 8/2023, de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la
Comunidad de Madrid.
B) Valores que justifican la declaración del bien
BOCM-20240619-55
Sansón y el león es ejemplo de la capacidad creativa de Rubens y muestra de los valores
que hacen de él uno de los principales pintores del barroco: complejidad de la composición,
estudio anatómico de las figuras, gran dominio del color y de las tonalidades cálidas, captación de la luz, que se refleja en las figuras, consiguiendo una instantánea de gran impacto visual que dirige rápidamente la atención hacia las dos figuras monumentales. Rubens aúna la
influencia en las formas heroicas de la Antigüedad Clásica y el realismo de tradición nórdica.
La obra posee una gran relevancia histórica y cultural: formó parte de importantes colecciones: en primer lugar, de la Colección Real, decorando uno de los espacios más significativos de representación, el Salón Nuevo del Real Alcázar de Madrid lo cual ilustra el
gusto por el coleccionismo de Felipe IV y las buenas relaciones artísticas con Flandes. Su
presencia en España da muestra de la labor diplomática ejercida por el pintor. Posteriormente perteneció a las colecciones del Marqués de Leganés, en el siglo XVII, y del Infante don Sebastián Gabriel de Borbón, en el siglo XIX.
Además, se ha de tener en cuenta el buen estado de conservación general de la obra y del
marco de manera tallada y dorada, que la protege y la acompaña al menos desde el siglo XIX.
Por todo lo expuesto, se puede concluir que la pintura Sansón y el león, de Pedro Pablo Rubens, es susceptible de acreditar un relevante valor histórico y artístico para su declaración como Bien de Interés Cultural.
(03/9.322/24)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791