Fresno de Torote (BOCM-20240520-69)
Organización y funcionamiento. Ordenanza
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

LUNES 20 DE MAYO DE 2024

B.O.C.M. Núm. 119

13. Veterinario colaborador: el licenciado en Veterinaria reconocido, autorizado o
habilitado por la autoridad competente para la ejecución de funciones en programas oficiales de protección y sanidad animal y de salud pública.
14. Entidades de protección de los animales: aquellas entidades con ámbito de actuación en la Comunidad de Madrid, sin fin de lucro, legalmente constituidas, y cuya principal finalidad sea la defensa y protección de los animales.
15. Sacrificio: muerte provocada a un animal por razones de sanidad animal, de salud pública, de seguridad o medioambientales, mediante métodos que impliquen el menor
sufrimiento posible.
16. Eutanasia: muerte provocada a un animal, por métodos no crueles e indoloros,
para evitarle un sufrimiento inútil como consecuencia de padecer una enfermedad o lesión
sin posibilidad de curación que le permita tener una calidad de vida compatible con los mínimos parámetros de bienestar animal.
17. Maltrato: cualquier conducta, tanto por acción como por omisión, mediante la
cual se somete un animal a un dolor, sufrimiento o estrés graves.
18. Veterinario oficial: el licenciado en veterinaria, funcionario o laboral, al servicio
de una Administración pública, destinada a tal efecto por la autoridad competente.
19. Veterinario autorizado o habilitado: el licenciado en veterinaria reconocido por
la autoridad competente para la ejecución de las funciones que reglamentariamente se establezcan, en especial, el veterinario de las agrupaciones de defensa sanitaria y el veterinario
de explotación.
20. Colonia Felina: grupo de gatos de la especie Felis catus, que viven en estado de
libertad o semilibertad, que no pueden ser abordados o mantenidos con facilidad por los seres humanos debido a su bajo o nulo grado de socialización, pero que desarrollan su vida
en torno a estos para su subsistencia.
21. Cuidador de colonia felina: persona, debidamente autorizada, que atiende a los
gatos pertenecientes a una colonia, siguiendo un método de gestión de colonias felinas, sin
que pueda considerarse persona titular o responsable de los gatos de la misma.
22. Gato Comunitario: aquel individuo de la especie Felis catus, que vive en libertad, pero vinculado a un territorio y que no puede ser abordado o mantenido con facilidad
por los seres humanos debido a su bajo o nulo grado de socialización, pero que desarrolla
su vida en torno a estos para su subsistencia.
23. Gato merodeador: aquel gato que sale sin supervisión al exterior del hogar de su
titular.
24. Método CER (Captura/Esterilización/Retorno): método de control poblacional
que incluye la captura, esterilización y retorno de gatos comunitarios a través de medios no
lesivos para los animales.
25. Esterilización: método clínico practicado por profesionales veterinarios colegiados por el cual se realiza una intervención quirúrgica o medicamentosa sobre el animal con
el objetivo de evitar su capacidad reproductora.
Art. 4. Exclusiones.—La presente Ordenanza no será de aplicación a:
1. Los animales utilizados en espectáculos taurinos, equinos populares autorizados.
2. La fauna silvestre.
3. Los animales de producción, los de parques zoológicos y los utilizados con fines
experimentales, que se regirán por su legislación específica.
TÍTULO II
Normas básicas de tenencia de animales
Art. 5. Obligaciones de los propietarios o poseedores.—1. Corresponde a los poseedores y en general a todas aquellas personas que mantengan o disfruten de animales domésticos o de compañía:
a) Tratar a los animales de acuerdo a su condición de seres sentientes, proporcionándoles atención, supervisión, control y cuidados suficientes; una alimentación y bebida sana, adecuada y conveniente para su normal desarrollo; unas buenas condiciones higiénico sanitarias; la posibilidad de realizar el ejercicio necesario; un
espacio para vivir suficiente, higiénico y adecuado, acorde con sus necesidades
etológicas y destino, con protección frente a las inclemencias meteorológicas, y
que permita su control con una frecuencia al menos diaria; compañía en caso de
animales gregarios, que en ningún caso podrán mantenerse aislados del hombre u

BOCM-20240520-69

Pág. 282

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID