C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20231107-18)
Convocatoria premios – Resolución de 25 de octubre de 2023, de la Directora General de Comercio, Consumo y Servicios, por la que se convoca la fase autonómica de la Comunidad de Madrid del concurso escolar 2023-2024 “Consumópolis 19: Súmate a la energía responsable”
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 64
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 265
tallan en las instrucciones generales de participación del concurso disponibles en el sitio
web ya indicado.
2. El vídeo, creado totalmente por el alumnado, debe versar sobre el uso responsable
de la energía en el entorno escolar, familiar y social y debe apoyar el lema principal de
la 19.a edición de “Consumópolis”: “Súmate a la energía responsable”.
El objetivo del vídeo será fomentar entre los escolares hábitos de consumo basados en
la sostenibilidad y el ahorro energético y convencer a su entorno escolar, familiar y social
de la necesidad de utilizar de forma responsable la energía, reducir su consumo y obtenerla a partir de fuentes limpias, dando a conocer buenas prácticas en esta materia.
Algunas ideas que los escolares podrían desarrollar son: cómo ahorrar energía (luz,
gas, agua, calefacción, baterías de dispositivos eléctricos...) en casa / escuela / con los amigos…; cómo ahorrar energía en el consumo de productos (etiquetado energético, pilas recargables, bombillas de bajo consumo, ropa de segunda mano…); transporte sostenible;
cómo ahorrar en el consumo y ocio tecnológicos (coste energético de las redes sociales,
consumo de gigas, uso de móviles/tabletas…); factura energética; cómo ahorrar energía
para combatir el cambio climático; ventajas y desventajas de las energías renovables y/o no
renovables o autoconsumo energético.
3. El personal docente coordinador y los miembros del equipo podrán consultar desde la página del concurso una guía sobre cómo realizar el vídeo musical y cómo subir los
trabajos al sitio web del concurso.
Como ayuda para realizar las actividades objeto del concurso, equipos y coordinadores contarán con fichas informativas y pedagógicas, relacionadas con el consumo responsable, que estarán localizadas en la página web que sustenta el juego.
Se facilitará información general sobre el trabajo en equipo y acceso a las instrucciones para realizar el trabajo, así como el listado de melodías permitidas.
4. Los requisitos del trabajo en equipo son:
a) Solo podrán utilizarse melodías disponibles en la plataforma, libre de derechos.
b) El vídeo tendrá una duración de un máximo de 90 segundos.
c) Formatos admitidos para el vídeo: mp4, m4v, mov, wmv, avi, mpg.
d) El vídeo será, preferiblemente, en formato horizontal.
e) Formatos admitidos para la letra de la canción: pdf.
f) Peso máximo del vídeo: 150 Mb.
g) El lema, título o eslogan, la letra de la canción y las imágenes o cualquier otro contenido incluido en el trabajo no debe contener errores lingüísticos.
5. En la elaboración del vídeo deben respetarse los principios de la educación en
valores.
Se valorará que el trabajo sea pedagógico, con un fin didáctico y educativo, y adaptado al público infantil y juvenil, así como que contenga consideraciones de consumo responsable, saludable, sostenible y solidario.
6. Las imágenes o cualquier otro contenido incluido en el trabajo no pueden vulnerar los derechos de autor o la propiedad intelectual. El participante no incluirá en los vídeos
a terceros que no formen parte de su equipo (incluyendo su imagen y voz).
7. En ningún caso se podrán colgar contenidos violentos, xenófobos, sexistas, pornográficos, difamatorios, obscenos o amenazantes, que atenten contra el derecho al honor
y a la propia imagen, que inciten o publiciten actividades y servicios ilegales, que lesionen
bienes o derechos de terceros, o que conculquen de cualquier forma la legislación española. El jurado descalificará aquellos trabajos que incorporen contenidos del tipo referido o
que vulneren los derechos de autor o de propiedad intelectual o que incluyan datos de carácter personal de terceros.
8. El material remitido por el personal docente debe ser original. La Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios, como organizadora del concurso, no se responsabilizará de ninguna reclamación que pudieran presentar terceros.
9. El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos anteriores supone la descalificación inmediata del trabajo.
Quinto
Forma de presentación de los trabajos
1. El trabajo debe presentarse en formato electrónico. Será necesario subir al espacio
virtual dos archivos independientes que contengan el video musical y la letra de la canción.
BOCM-20231107-18
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 265
tallan en las instrucciones generales de participación del concurso disponibles en el sitio
web ya indicado.
2. El vídeo, creado totalmente por el alumnado, debe versar sobre el uso responsable
de la energía en el entorno escolar, familiar y social y debe apoyar el lema principal de
la 19.a edición de “Consumópolis”: “Súmate a la energía responsable”.
El objetivo del vídeo será fomentar entre los escolares hábitos de consumo basados en
la sostenibilidad y el ahorro energético y convencer a su entorno escolar, familiar y social
de la necesidad de utilizar de forma responsable la energía, reducir su consumo y obtenerla a partir de fuentes limpias, dando a conocer buenas prácticas en esta materia.
Algunas ideas que los escolares podrían desarrollar son: cómo ahorrar energía (luz,
gas, agua, calefacción, baterías de dispositivos eléctricos...) en casa / escuela / con los amigos…; cómo ahorrar energía en el consumo de productos (etiquetado energético, pilas recargables, bombillas de bajo consumo, ropa de segunda mano…); transporte sostenible;
cómo ahorrar en el consumo y ocio tecnológicos (coste energético de las redes sociales,
consumo de gigas, uso de móviles/tabletas…); factura energética; cómo ahorrar energía
para combatir el cambio climático; ventajas y desventajas de las energías renovables y/o no
renovables o autoconsumo energético.
3. El personal docente coordinador y los miembros del equipo podrán consultar desde la página del concurso una guía sobre cómo realizar el vídeo musical y cómo subir los
trabajos al sitio web del concurso.
Como ayuda para realizar las actividades objeto del concurso, equipos y coordinadores contarán con fichas informativas y pedagógicas, relacionadas con el consumo responsable, que estarán localizadas en la página web que sustenta el juego.
Se facilitará información general sobre el trabajo en equipo y acceso a las instrucciones para realizar el trabajo, así como el listado de melodías permitidas.
4. Los requisitos del trabajo en equipo son:
a) Solo podrán utilizarse melodías disponibles en la plataforma, libre de derechos.
b) El vídeo tendrá una duración de un máximo de 90 segundos.
c) Formatos admitidos para el vídeo: mp4, m4v, mov, wmv, avi, mpg.
d) El vídeo será, preferiblemente, en formato horizontal.
e) Formatos admitidos para la letra de la canción: pdf.
f) Peso máximo del vídeo: 150 Mb.
g) El lema, título o eslogan, la letra de la canción y las imágenes o cualquier otro contenido incluido en el trabajo no debe contener errores lingüísticos.
5. En la elaboración del vídeo deben respetarse los principios de la educación en
valores.
Se valorará que el trabajo sea pedagógico, con un fin didáctico y educativo, y adaptado al público infantil y juvenil, así como que contenga consideraciones de consumo responsable, saludable, sostenible y solidario.
6. Las imágenes o cualquier otro contenido incluido en el trabajo no pueden vulnerar los derechos de autor o la propiedad intelectual. El participante no incluirá en los vídeos
a terceros que no formen parte de su equipo (incluyendo su imagen y voz).
7. En ningún caso se podrán colgar contenidos violentos, xenófobos, sexistas, pornográficos, difamatorios, obscenos o amenazantes, que atenten contra el derecho al honor
y a la propia imagen, que inciten o publiciten actividades y servicios ilegales, que lesionen
bienes o derechos de terceros, o que conculquen de cualquier forma la legislación española. El jurado descalificará aquellos trabajos que incorporen contenidos del tipo referido o
que vulneren los derechos de autor o de propiedad intelectual o que incluyan datos de carácter personal de terceros.
8. El material remitido por el personal docente debe ser original. La Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios, como organizadora del concurso, no se responsabilizará de ninguna reclamación que pudieran presentar terceros.
9. El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos anteriores supone la descalificación inmediata del trabajo.
Quinto
Forma de presentación de los trabajos
1. El trabajo debe presentarse en formato electrónico. Será necesario subir al espacio
virtual dos archivos independientes que contengan el video musical y la letra de la canción.
BOCM-20231107-18
BOCM