Pozuelo de Alarcón (BOCM-20230531-81)
Urbanismo. Plan parcial
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 128
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Pág. 391
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
PARA MINIMIZAR IMPACTOS
Se describen a continuación aquellas medidas tendentes a evitar, minimizar o corregir los
posibles impactos generados como consecuencia de la ejecución de la actuación proyectada.
También se incluyen, referencias a aquellas recomendaciones y buenas prácticas de
operación de posible aplicación, tendentes a minimizar o anular diferentes afecciones, por
leves que sean en origen.
Las medidas preventivas y correctoras que aquí se exponen se diferencian según su inclusión en las distintas fases de desarrollo del proyecto, distinguiéndose así, para cada una
de las variables, medidas:
— A incorporar en el Proyecto de Urbanización.
— A considerar durante la ejecución de las obras de urbanización.
El Plan Parcial incorpora numerosas actuaciones cuyo fin último no es otro que el de
evitar posibles impactos y minimizar riesgos ambientales como consecuencia del desarrollo de la ordenación proyectada.
A continuación se detallan las medidas particulares diseñadas, en referencia a las distintas variables que puedan verse afectadas por las actuaciones previstas. Esta descripción
recoge, a modo de síntesis, una convergencia con los criterios de sostenibilidad en los que
se deben de basar tanto el planeamiento urbanístico y de infraestructuras asociadas como el
proceso urbanizador.
MEDIDAS Y RECOMENDACIONES
SOBRE LAS VARIABLES AMBIENTALES SUSTANTIVAS
— Delimitación de la zona de actuación a los terrenos del ámbito, con el objeto de
realizar todas las acciones necesarias para la ejecución de las obras de desarrollo
de los proyectos dentro de esta zona, evitando así la generación de impactos en zonas anejas.
— En ningún caso se realizarán vertidos como tal dentro de la zona de actuación, si
bien si se podrán emplear materiales excavados para el relleno de otras zonas
cuando la explanación o el diseño así lo requieran.
— Eliminación adecuada de los materiales sobrantes en las obras y vertidos de todo
tipo que de forma accidental se hubieran podido provocar y al correcto desmantelamiento de las instalaciones, una vez hayan finalizado los trabajos de construcción.
Medidas de carácter general para la conservación y mantenimiento del espacio público:
— Realizar una conservación y mantenimiento adecuados de los espacios públicos, las
edificaciones, las infraestructuras y los elementos urbanos nuevos o rehabilitados,
minimizando tanto las futuras necesidades de rehabilitación, reparación o sustitución como la alteración de su calidad, sus características físicas y visuales o su eficacia de funcionamiento a lo largo de su vida útil y, al final de esta, procurando en
lo posible su recuperación, valorización, reutilización o reciclaje, según el caso.
— Propiciar medidas preventivas de ahorro y reutilización de agua en las zonas verdes, viario, áreas ajardinadas y en los espacios públicos en general.
Medidas previstas para la vigilancia ambiental del desarrollo del plan:
La Vigilancia Ambiental puede definirse como el proceso de control y seguimiento de los
aspectos medioambientales de la actuación. Su objetivo es establecer un sistema que garantice
el cumplimiento de las medidas protectoras y correctoras contenidas en el DAE, así como del
resto de condicionantes establecidos tanto en los estudios ambientales sectoriales como en los
dictámenes del órgano ambiental. Además, el programa debe permitir la valoración de los impactos que sean difícilmente cuantificables o detectables en la fase de estudio, pudiendo diseñar nuevas medidas correctoras en el caso de que las existentes no sean suficientes.
La finalidad básica del seguimiento y control consistirá en evitar y subsanar en lo posible, los principales problemas ambientales que puedan surgir durante la ejecución de la
actuación, en una primera fase previniendo los impactos, y en una segunda controlando especialmente aquellos aspectos relacionados con la restauración ambiental.
Se recogen a continuación las medidas previstas para el seguimiento ambiental del desarrollo de la propuesta, mediante los proyectos que desarrollarán la propuesta urbanística
BOCM-20230531-81
Medidas de carácter general durante las obras de urbanización:
B.O.C.M. Núm. 128
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Pág. 391
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
PARA MINIMIZAR IMPACTOS
Se describen a continuación aquellas medidas tendentes a evitar, minimizar o corregir los
posibles impactos generados como consecuencia de la ejecución de la actuación proyectada.
También se incluyen, referencias a aquellas recomendaciones y buenas prácticas de
operación de posible aplicación, tendentes a minimizar o anular diferentes afecciones, por
leves que sean en origen.
Las medidas preventivas y correctoras que aquí se exponen se diferencian según su inclusión en las distintas fases de desarrollo del proyecto, distinguiéndose así, para cada una
de las variables, medidas:
— A incorporar en el Proyecto de Urbanización.
— A considerar durante la ejecución de las obras de urbanización.
El Plan Parcial incorpora numerosas actuaciones cuyo fin último no es otro que el de
evitar posibles impactos y minimizar riesgos ambientales como consecuencia del desarrollo de la ordenación proyectada.
A continuación se detallan las medidas particulares diseñadas, en referencia a las distintas variables que puedan verse afectadas por las actuaciones previstas. Esta descripción
recoge, a modo de síntesis, una convergencia con los criterios de sostenibilidad en los que
se deben de basar tanto el planeamiento urbanístico y de infraestructuras asociadas como el
proceso urbanizador.
MEDIDAS Y RECOMENDACIONES
SOBRE LAS VARIABLES AMBIENTALES SUSTANTIVAS
— Delimitación de la zona de actuación a los terrenos del ámbito, con el objeto de
realizar todas las acciones necesarias para la ejecución de las obras de desarrollo
de los proyectos dentro de esta zona, evitando así la generación de impactos en zonas anejas.
— En ningún caso se realizarán vertidos como tal dentro de la zona de actuación, si
bien si se podrán emplear materiales excavados para el relleno de otras zonas
cuando la explanación o el diseño así lo requieran.
— Eliminación adecuada de los materiales sobrantes en las obras y vertidos de todo
tipo que de forma accidental se hubieran podido provocar y al correcto desmantelamiento de las instalaciones, una vez hayan finalizado los trabajos de construcción.
Medidas de carácter general para la conservación y mantenimiento del espacio público:
— Realizar una conservación y mantenimiento adecuados de los espacios públicos, las
edificaciones, las infraestructuras y los elementos urbanos nuevos o rehabilitados,
minimizando tanto las futuras necesidades de rehabilitación, reparación o sustitución como la alteración de su calidad, sus características físicas y visuales o su eficacia de funcionamiento a lo largo de su vida útil y, al final de esta, procurando en
lo posible su recuperación, valorización, reutilización o reciclaje, según el caso.
— Propiciar medidas preventivas de ahorro y reutilización de agua en las zonas verdes, viario, áreas ajardinadas y en los espacios públicos en general.
Medidas previstas para la vigilancia ambiental del desarrollo del plan:
La Vigilancia Ambiental puede definirse como el proceso de control y seguimiento de los
aspectos medioambientales de la actuación. Su objetivo es establecer un sistema que garantice
el cumplimiento de las medidas protectoras y correctoras contenidas en el DAE, así como del
resto de condicionantes establecidos tanto en los estudios ambientales sectoriales como en los
dictámenes del órgano ambiental. Además, el programa debe permitir la valoración de los impactos que sean difícilmente cuantificables o detectables en la fase de estudio, pudiendo diseñar nuevas medidas correctoras en el caso de que las existentes no sean suficientes.
La finalidad básica del seguimiento y control consistirá en evitar y subsanar en lo posible, los principales problemas ambientales que puedan surgir durante la ejecución de la
actuación, en una primera fase previniendo los impactos, y en una segunda controlando especialmente aquellos aspectos relacionados con la restauración ambiental.
Se recogen a continuación las medidas previstas para el seguimiento ambiental del desarrollo de la propuesta, mediante los proyectos que desarrollarán la propuesta urbanística
BOCM-20230531-81
Medidas de carácter general durante las obras de urbanización: