Pozuelo de Alarcón (BOCM-20230531-81)
Urbanismo. Plan parcial
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 128
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Pág. 389
Art. 7. Normas de interpretación:
a) Las determinaciones del presente Plan Parcial, tanto gráficas como escritas, se interpretarán teniendo en cuenta, tanto el contexto y los antecedentes urbanísticos,
como la finalidad y objetivos generales a alcanzar en función de la realidad social
y económica del momento en que se hayan de materializar.
b) Si se dieran contradicciones entre planos de diferente escala, se estará a lo que se
indique en los de mayor escala (menor divisor). Si surgieran contradicciones entre las superficies medidas sobre plano y las reales (“in situ”) prevalecerán estas
últimas, aplicándose coeficientes, estándares y porcentajes sobre la realidad superficial concreta.
c) Si apareciese alguna contradicción entre las propuestas y determinaciones contenidas
en los Planos de Ordenación, las Ordenanzas Reguladoras y la Memoria, se considerará que los Planos de Ordenación y las Ordenanzas prevalecen sobre la Memoria.
d) Por último y con carácter general, en cualquier supuesto de duda de interpretación,
contradicción o imprecisiones que pudiera ser detectado, respecto a determinaciones propias del presente Plan Parcial, o en relación con la aplicación del Planeamiento General, que, urbanísticamente, le da soporte, prevalecerá aquella decisión
interpretativa de la que resulte menor afección ambiental y/o paisajística, menor
contradicción con los usos y prácticas tradicionalmente aceptados y un mayor beneficio social o colectivo.
Art. 8. Afecciones y normativa complementaria.—En todas aquellas cuestiones no
reguladas directamente en el presente Plan Parcial, se estará a lo dispuesto en el PGOU vigente de Pozuelo de Alarcón sobre las mismas.
3. Régimen urbanístico del suelo
Art. 10. Calificación del suelo:
a) El presente Plan Parcial de Ordenación califica el suelo del Ámbito según las siguientes zonas de Ordenanza y grados, o subzonas:
1-(RSM-INF)-Red Supramunicipal de Infraestructuras:
— RSM-INF-VC-Vías de Comunicación-Dominio Público M-503.
— RSM-INF-ML-Infraestructuras Metro Ligero.
— RSM-INF-AB-Abastecimiento de Agua (conducciones CYII).
2-(RG-EL)-Red General de Espacios libres:
— RG-ELT-Espacios libres de transición, con afección acústica.
— RG-EL-LAT-Espacios libres con afección electromagnética.
— RG-EL-ZV-Espacios libres. Zona verde.
Esta calificación constituye la división básica del suelo a efectos urbanísticos. Sus condiciones se detallan en el Capítulo 8 (Ordenanzas particulares de cada zona).
Art. 11. Redes públicas:
a) Constituyen las redes públicas aquellos elementos de la ordenación relativos a red
viaria, infraestructuras y espacios libres al servicio de la población futura del entorno y del resto del municipio (redes generales), así como de la comunidad autónoma de Madrid (redes supramunicipales).
b) Dichas redes se regulan mediante las siguientes ordenanzas:
1-(RSM-INF)-Red Supramunicipal de Infraestructuras.
2-(RG-EL)-Red General de Espacios libres.
Sus suelos corresponden al Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (redes generales) o
a la Comunidad de Madrid o al Canal de Isabel II (redes supramunicipales).
BOCM-20230531-81
2. Terminología
Art. 9. Definiciones y conceptos.—Con carácter general, el Plan Parcial trata de emplear las mismas definiciones y conceptos contenidos en el PGOU vigente. En todo caso, si
apareciesen conceptos complementarios a los anteriores se habrán de entender en el contexto general de los mismos, sin que ello suponga contradicciones esenciales a su contenido.
En cuanto a la terminología referida al contenido de la LSCM, el Plan Parcial la emplea en los términos en que, en los momentos actuales, se están interpretando, de manera
usual, en la redacción de planes urbanísticos en la Comunidad de Madrid.
B.O.C.M. Núm. 128
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
Pág. 389
Art. 7. Normas de interpretación:
a) Las determinaciones del presente Plan Parcial, tanto gráficas como escritas, se interpretarán teniendo en cuenta, tanto el contexto y los antecedentes urbanísticos,
como la finalidad y objetivos generales a alcanzar en función de la realidad social
y económica del momento en que se hayan de materializar.
b) Si se dieran contradicciones entre planos de diferente escala, se estará a lo que se
indique en los de mayor escala (menor divisor). Si surgieran contradicciones entre las superficies medidas sobre plano y las reales (“in situ”) prevalecerán estas
últimas, aplicándose coeficientes, estándares y porcentajes sobre la realidad superficial concreta.
c) Si apareciese alguna contradicción entre las propuestas y determinaciones contenidas
en los Planos de Ordenación, las Ordenanzas Reguladoras y la Memoria, se considerará que los Planos de Ordenación y las Ordenanzas prevalecen sobre la Memoria.
d) Por último y con carácter general, en cualquier supuesto de duda de interpretación,
contradicción o imprecisiones que pudiera ser detectado, respecto a determinaciones propias del presente Plan Parcial, o en relación con la aplicación del Planeamiento General, que, urbanísticamente, le da soporte, prevalecerá aquella decisión
interpretativa de la que resulte menor afección ambiental y/o paisajística, menor
contradicción con los usos y prácticas tradicionalmente aceptados y un mayor beneficio social o colectivo.
Art. 8. Afecciones y normativa complementaria.—En todas aquellas cuestiones no
reguladas directamente en el presente Plan Parcial, se estará a lo dispuesto en el PGOU vigente de Pozuelo de Alarcón sobre las mismas.
3. Régimen urbanístico del suelo
Art. 10. Calificación del suelo:
a) El presente Plan Parcial de Ordenación califica el suelo del Ámbito según las siguientes zonas de Ordenanza y grados, o subzonas:
1-(RSM-INF)-Red Supramunicipal de Infraestructuras:
— RSM-INF-VC-Vías de Comunicación-Dominio Público M-503.
— RSM-INF-ML-Infraestructuras Metro Ligero.
— RSM-INF-AB-Abastecimiento de Agua (conducciones CYII).
2-(RG-EL)-Red General de Espacios libres:
— RG-ELT-Espacios libres de transición, con afección acústica.
— RG-EL-LAT-Espacios libres con afección electromagnética.
— RG-EL-ZV-Espacios libres. Zona verde.
Esta calificación constituye la división básica del suelo a efectos urbanísticos. Sus condiciones se detallan en el Capítulo 8 (Ordenanzas particulares de cada zona).
Art. 11. Redes públicas:
a) Constituyen las redes públicas aquellos elementos de la ordenación relativos a red
viaria, infraestructuras y espacios libres al servicio de la población futura del entorno y del resto del municipio (redes generales), así como de la comunidad autónoma de Madrid (redes supramunicipales).
b) Dichas redes se regulan mediante las siguientes ordenanzas:
1-(RSM-INF)-Red Supramunicipal de Infraestructuras.
2-(RG-EL)-Red General de Espacios libres.
Sus suelos corresponden al Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (redes generales) o
a la Comunidad de Madrid o al Canal de Isabel II (redes supramunicipales).
BOCM-20230531-81
2. Terminología
Art. 9. Definiciones y conceptos.—Con carácter general, el Plan Parcial trata de emplear las mismas definiciones y conceptos contenidos en el PGOU vigente. En todo caso, si
apareciesen conceptos complementarios a los anteriores se habrán de entender en el contexto general de los mismos, sin que ello suponga contradicciones esenciales a su contenido.
En cuanto a la terminología referida al contenido de la LSCM, el Plan Parcial la emplea en los términos en que, en los momentos actuales, se están interpretando, de manera
usual, en la redacción de planes urbanísticos en la Comunidad de Madrid.