D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20230509-46)
Convenio – Convenio de 18 de abril de 2023, de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Asociación “EXCELTUR, la Alianza para la Excelencia Turística”, para la realización de un estudio de impacto económico del turismo en la Comunidad de Madrid (“Estudio IMPACTUR Comunidad de Madrid 2022”)
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 336
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 9 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 109
Decimotercera
Jurisdicción
En caso de existir litigios o discrepancias en el cumplimiento del presente Convenio,
se intentarán resolver en el seno de la Comisión de Seguimiento, mediante negociaciones y
acuerdos mutuos.
En caso de que los litigios o discrepancias que se deriven del presente Convenio no se
puedan resolver mediante negociación, ambas Partes se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid, con renuncia expresa a cualquier fuero
propio que pudiera corresponderles.
Y para que así conste, y en prueba de conformidad de las partes, se firma el presente
Convenio, siendo la fecha de formalización del mismo la correspondiente a la firma de la
Comunidad de Madrid.
Madrid, a 18 de abril de 2023.—Por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, P. D.
(Orden 1389/2021, de 16 de noviembre, BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
de 29 de noviembre), el Director General de Turismo, Luis Martin Izquierdo.—Por
EXCELTUR, el Vicepresidente Ejecutivo, José Luis Zoreda.
ANEXO I
IMPACTUR Comunidad de Madrid 2012 supone una aproximación a la participación
directa e indirecta de las actividades turísticas en el PIB, el empleo, el consumo, la inversión y la recaudación de impuestos de la Comunidad de Madrid.
En general los estudios “IMPACTUR” son un derivado de las cuentas regionales que
miden el tamaño y la estructura del conjunto de una economía.
Los “Estudios IMPACTUR” analizan cada elemento de gasto turístico y su repercusión
sobre las macro magnitudes de la economía desde la perspectiva de la demanda (consumo
individual, consumo colectivo, inversión, exportaciones), con el objeto de acotar lo que
constituye gasto turístico. Igualmente tienen por objeto llevar a cabo una estimación de los
efectos indirectos asociados, a través de Tablas Input-Output. En los ámbitos en los que no
se disponga del conjunto de información necesaria, deberán hacerse hipótesis para atribuir
proporciones del gasto a partir de indicadores indirectos, bajo los principios más adecuados
posibles, en consenso con los expertos locales designados por la Comunidad de Madrid.
Asimismo, se obtendrán los datos para el sector turístico y para la economía turística,
entendiendo esta como la parte de la producción y la demanda derivada, directa e indirectamente, de la actividad turística, utilizando el análisis Input-Output para estimar la contribución indirecta de otros sectores.
Se aplicará la definición de Turismo de la OMT para desarrollar un método que estime los componentes de demanda del PIB: consumo privado, inversión, consumo público y
exportaciones. Y se estimará el empleo y remuneración de asalariados, la depreciación, el
excedente de explotación y los impuestos netos.
A su vez, a escala regional se ha de incorporar el flujo de bienes y personas que se produce entre la región y el resto del país. Estos flujos normalmente no son recogidos por las
estadísticas oficiales, por lo que habrán de estimarse y consensuarse entre las partes para
poder obtener el conjunto de resultados que se contienen en los estudios IMPACTUR.
Para medir la participación del turismo en el PIB, se utiliza la equivalencia entre las medidas de gasto del PIB y las medidas de Output cuando están debidamente definidas. De esta
manera, el PIB del total del sector turístico madrileño se calculará como la suma de los componentes de demanda recogidos en el consumo turístico (gasto individual turístico, gasto turístico de las empresas y gasto individual de las Administraciones Públicas), más el consumo colectivo turístico de las Administraciones Públicas, formación bruta de capital turística
y exportaciones turísticas de los residentes, detrayendo el componente importado de estos.
Para determinar los conceptos del valor añadido que contribuyen a la participación del
Turismo en el PIB, se utilizan las tablas Input-Output –en este caso se emplearán las Tablas
InputOutput de la Comunidad de Madrid del último año disponible-, relacionando el output
de cada industria con los componentes de la demanda turística. Se puede dividir la produc-
BOCM-20230509-46
ÁMBITO DEL PROYECTO DE ELABORACIÓN DE UN SISTEMA
DE IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO PARA LA COMUNIDAD
DE MADRID (“IMPACTUR COMUNIDAD DE MADRID 2022”)
Pág. 336
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 9 DE MAYO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 109
Decimotercera
Jurisdicción
En caso de existir litigios o discrepancias en el cumplimiento del presente Convenio,
se intentarán resolver en el seno de la Comisión de Seguimiento, mediante negociaciones y
acuerdos mutuos.
En caso de que los litigios o discrepancias que se deriven del presente Convenio no se
puedan resolver mediante negociación, ambas Partes se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid, con renuncia expresa a cualquier fuero
propio que pudiera corresponderles.
Y para que así conste, y en prueba de conformidad de las partes, se firma el presente
Convenio, siendo la fecha de formalización del mismo la correspondiente a la firma de la
Comunidad de Madrid.
Madrid, a 18 de abril de 2023.—Por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, P. D.
(Orden 1389/2021, de 16 de noviembre, BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
de 29 de noviembre), el Director General de Turismo, Luis Martin Izquierdo.—Por
EXCELTUR, el Vicepresidente Ejecutivo, José Luis Zoreda.
ANEXO I
IMPACTUR Comunidad de Madrid 2012 supone una aproximación a la participación
directa e indirecta de las actividades turísticas en el PIB, el empleo, el consumo, la inversión y la recaudación de impuestos de la Comunidad de Madrid.
En general los estudios “IMPACTUR” son un derivado de las cuentas regionales que
miden el tamaño y la estructura del conjunto de una economía.
Los “Estudios IMPACTUR” analizan cada elemento de gasto turístico y su repercusión
sobre las macro magnitudes de la economía desde la perspectiva de la demanda (consumo
individual, consumo colectivo, inversión, exportaciones), con el objeto de acotar lo que
constituye gasto turístico. Igualmente tienen por objeto llevar a cabo una estimación de los
efectos indirectos asociados, a través de Tablas Input-Output. En los ámbitos en los que no
se disponga del conjunto de información necesaria, deberán hacerse hipótesis para atribuir
proporciones del gasto a partir de indicadores indirectos, bajo los principios más adecuados
posibles, en consenso con los expertos locales designados por la Comunidad de Madrid.
Asimismo, se obtendrán los datos para el sector turístico y para la economía turística,
entendiendo esta como la parte de la producción y la demanda derivada, directa e indirectamente, de la actividad turística, utilizando el análisis Input-Output para estimar la contribución indirecta de otros sectores.
Se aplicará la definición de Turismo de la OMT para desarrollar un método que estime los componentes de demanda del PIB: consumo privado, inversión, consumo público y
exportaciones. Y se estimará el empleo y remuneración de asalariados, la depreciación, el
excedente de explotación y los impuestos netos.
A su vez, a escala regional se ha de incorporar el flujo de bienes y personas que se produce entre la región y el resto del país. Estos flujos normalmente no son recogidos por las
estadísticas oficiales, por lo que habrán de estimarse y consensuarse entre las partes para
poder obtener el conjunto de resultados que se contienen en los estudios IMPACTUR.
Para medir la participación del turismo en el PIB, se utiliza la equivalencia entre las medidas de gasto del PIB y las medidas de Output cuando están debidamente definidas. De esta
manera, el PIB del total del sector turístico madrileño se calculará como la suma de los componentes de demanda recogidos en el consumo turístico (gasto individual turístico, gasto turístico de las empresas y gasto individual de las Administraciones Públicas), más el consumo colectivo turístico de las Administraciones Públicas, formación bruta de capital turística
y exportaciones turísticas de los residentes, detrayendo el componente importado de estos.
Para determinar los conceptos del valor añadido que contribuyen a la participación del
Turismo en el PIB, se utilizan las tablas Input-Output –en este caso se emplearán las Tablas
InputOutput de la Comunidad de Madrid del último año disponible-, relacionando el output
de cada industria con los componentes de la demanda turística. Se puede dividir la produc-
BOCM-20230509-46
ÁMBITO DEL PROYECTO DE ELABORACIÓN DE UN SISTEMA
DE IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO PARA LA COMUNIDAD
DE MADRID (“IMPACTUR COMUNIDAD DE MADRID 2022”)