D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230420-31)
Convenio – Convenio de colaboración de 24 de marzo de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Urcotex Inmobiliaria, S. L., para la realización de prácticas externas de los alumnos de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 93
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
Pág. 89
2. Comprensión: Deben ser capaces de:
- Solucionar problemas mediante el razonamiento crítico y el trabajo de investigación
- Trabajar con flexibilidad, solo o en colaboración con otros profesionales en un grupo de trabajo interdisciplinar, atendiendo a
los problemas concretos del bien cultural según sus diferentes circunstancias y los recursos disponibles.
- Responder a los requerimientos técnicos asociados a la conservación del bien cultural.
- Reconocer la importancia del bien cultural como transmisor de unos valores y una información.
- Usar los medios disponibles sin que sean perjudiciales para el patrimonio cultural, los trabajadores y el medio ambiente.
3. Conciencia crítica:
- Desarrollar una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que se utilizan y los fines que persiguen
- Capacidad para tener una mirada autocrítica en las propuestas de trabajo y en la propia actuación.
- Aplicar las capacidades críticas de manera constructiva hacia el trabajo de los demás.
4. Habilidades para la comunicación:
- Utilizar las habilidades comunicativas para el trabajo en grupo y la integración en contextos culturales diversos.
- Mostrar capacidad suficiente de negociación y organización en el trabajo en grupo.
- Uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
5. Habilidades para la salvaguarda del patrimonio cultural:
-
Integrar los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos para la salvaguarda del bien cultural.
Intervenir éticamente, con responsabilidad y seguridad en los bienes culturales.
Capacidad de minimizar los riesgos en cualquier actuación que pueda afectar a los bienes culturales.
Documentación y valoración de las actuaciones realizadas como medio de lograr un constante avance en la salvaguarda del
bien cultural.
- Difusión de los conocimientos como contribución a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural y a su salvaguarda.
ACTIVIDADES FORMATIVAS RELACIONADAS
Actividades realizadas en un nivel avanzado, en un contexto profesional interdisciplinar y de especialización:
BOCM-20230420-31
- Conocimiento de las distintas áreas relacionadas con la conservación de bienes culturales, y de su funcionamiento
- Participación de los trabajos de conservación preventiva y restauración desarrollados durante la estancia, dentro de las tareas
que se determinen oportunamente
- Participación en la metodología de trabajo y de las técnicas aplicadas al estudio de los bienes culturales y al diagnóstico de su
estado de conservación.
- Conocimiento de las bases de datos de los bienes culturales
- Consulta de la documentación en la biblioteca y archivos
- Colaboración con los conservadores en la elaboración de informes del estado de conservación, documentación gráfica de las
obras y propuestas de tratamiento.
- Asistencia o colaboración en los movimientos de obras por distinto motivo.
- Análisis de criterios para acometer la conservación-restauración de una obra determinada bajo la supervisión del tutor y de un
conservador /restaurador.
- Apoyo en los tratamientos de conservación y restauración de los bienes culturales, bajo la supervisión del tutor y/o de un conservador / restaurador
- Conocimiento de las actividades de investigación y, en su caso, apoyo o las mismas.
- Conocimiento de presupuestos y ofertas económicas y, en su caso, apoyo de las mismas.
- Conocimiento de certificaciones y/o facturaciones y, en su caso, apoyo de las mismas.
- Conocimiento de proveedores de materiales y subcontratas.
- Conocimiento de tipos de seguros
- Conocimiento de organización de taller e implantación de medidas de prevención de riesgos laborales.
- Elaboración de una memoria descriptiva de la estancia incluyendo la valoración del propio trabajo y de las actividades realizadas respecto a su adecuación para la adquisición de las competencias del título
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 93
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
Pág. 89
2. Comprensión: Deben ser capaces de:
- Solucionar problemas mediante el razonamiento crítico y el trabajo de investigación
- Trabajar con flexibilidad, solo o en colaboración con otros profesionales en un grupo de trabajo interdisciplinar, atendiendo a
los problemas concretos del bien cultural según sus diferentes circunstancias y los recursos disponibles.
- Responder a los requerimientos técnicos asociados a la conservación del bien cultural.
- Reconocer la importancia del bien cultural como transmisor de unos valores y una información.
- Usar los medios disponibles sin que sean perjudiciales para el patrimonio cultural, los trabajadores y el medio ambiente.
3. Conciencia crítica:
- Desarrollar una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que se utilizan y los fines que persiguen
- Capacidad para tener una mirada autocrítica en las propuestas de trabajo y en la propia actuación.
- Aplicar las capacidades críticas de manera constructiva hacia el trabajo de los demás.
4. Habilidades para la comunicación:
- Utilizar las habilidades comunicativas para el trabajo en grupo y la integración en contextos culturales diversos.
- Mostrar capacidad suficiente de negociación y organización en el trabajo en grupo.
- Uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
5. Habilidades para la salvaguarda del patrimonio cultural:
-
Integrar los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos para la salvaguarda del bien cultural.
Intervenir éticamente, con responsabilidad y seguridad en los bienes culturales.
Capacidad de minimizar los riesgos en cualquier actuación que pueda afectar a los bienes culturales.
Documentación y valoración de las actuaciones realizadas como medio de lograr un constante avance en la salvaguarda del
bien cultural.
- Difusión de los conocimientos como contribución a la sensibilización social de la importancia del patrimonio cultural y a su salvaguarda.
ACTIVIDADES FORMATIVAS RELACIONADAS
Actividades realizadas en un nivel avanzado, en un contexto profesional interdisciplinar y de especialización:
BOCM-20230420-31
- Conocimiento de las distintas áreas relacionadas con la conservación de bienes culturales, y de su funcionamiento
- Participación de los trabajos de conservación preventiva y restauración desarrollados durante la estancia, dentro de las tareas
que se determinen oportunamente
- Participación en la metodología de trabajo y de las técnicas aplicadas al estudio de los bienes culturales y al diagnóstico de su
estado de conservación.
- Conocimiento de las bases de datos de los bienes culturales
- Consulta de la documentación en la biblioteca y archivos
- Colaboración con los conservadores en la elaboración de informes del estado de conservación, documentación gráfica de las
obras y propuestas de tratamiento.
- Asistencia o colaboración en los movimientos de obras por distinto motivo.
- Análisis de criterios para acometer la conservación-restauración de una obra determinada bajo la supervisión del tutor y de un
conservador /restaurador.
- Apoyo en los tratamientos de conservación y restauración de los bienes culturales, bajo la supervisión del tutor y/o de un conservador / restaurador
- Conocimiento de las actividades de investigación y, en su caso, apoyo o las mismas.
- Conocimiento de presupuestos y ofertas económicas y, en su caso, apoyo de las mismas.
- Conocimiento de certificaciones y/o facturaciones y, en su caso, apoyo de las mismas.
- Conocimiento de proveedores de materiales y subcontratas.
- Conocimiento de tipos de seguros
- Conocimiento de organización de taller e implantación de medidas de prevención de riesgos laborales.
- Elaboración de una memoria descriptiva de la estancia incluyendo la valoración del propio trabajo y de las actividades realizadas respecto a su adecuación para la adquisición de las competencias del título