A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230404-4)
Plan de estudios – Decreto 26/2023, de 29 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Ilustración
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 80
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
Pág. 79
9. Concepto de apunte, boceto, estudio y dibujo final.
10. La cabeza humana. La figura humana vestida y desnuda. El canon a través de
la historia.
11. Búsqueda de referencias visuales para llegar al concepto y a la forma. Búsqueda de instrumentos de aportación al proceso de creación personal: análisis y razonamiento.
12. Características formales y funcionales del dibujo para la planificación del
producto fotográfico y audiovisual. Bocetos, story-boards.
13. Aplicación de las técnicas para la realización de ejercicios creativos dirigidos
a la creación de imágenes de proyectos propios de cada ciclo.
c) Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad de los alumnos para:
1. Representar imágenes de acuerdo a las técnicas y procedimientos gráficos
idóneos.
2. Analizar, estructurar y representar el espacio compositivo de una imagen a
partir de un planteamiento previo.
3. Utilizar adecuadamente la metodología y los diferentes materiales y técnicas
del dibujo en la representación gráfica de formas de la realidad o de la propia inventiva.
4. Explorar con iniciativa y sensibilidad las posibilidades expresivas del dibujo,
del color y la composición y utilizarlas de manera creativa en la realización
de imágenes.
5. Utilizar el color con intencionalidad significativa y estética en la representación gráfica de ideas y mensajes.
6. Realizar bocetos y story-boards adecuados a las especificaciones de proyectos audiovisuales y fotográficos.
7. Valorar argumentadamente los aspectos formales, estéticos y simbólicos en
una representación visual determinada.
8. Expresarse a través de diversos tipos de trazo.
9. Representar formas iluminadas por diferentes fuentes de luz.
10. Realizar dibujos de retentiva e imaginación, utilizando diferentes estrategias
compositivas.
11. Utilizar creativamente los instrumentos de referencia del lenguaje plástico y
visual.
Módulo profesional: Historia de la ilustración.
Código: CGA-4681.
Duración: 100 horas.
Créditos ECTS: 6.
a) Objetivos:
1. Comprender el lenguaje y las particularidades de la imagen gráfica en relación con otras formas de comunicación visual.
2. Conocer la génesis y la evolución técnica y formal de la imagen gráfica relacionándola con otras manifestaciones de la cultura visual.
3. Comprender la evolución histórica, técnica y formal de la ilustración e identificar los autores y obras más representativos de cada momento.
4. Analizar ilustraciones en su dimensión artística, comunicacional y expresiva.
5. Identificar y valorar las principales realizaciones y autores de ilustraciones en
la actualidad.
6. Interpretar y utilizar la cultura visual como material para la creación artística.
b) Contenidos:
1. Concepto y manifestaciones de la comunicación gráfica. La ilustración, la fotografía y el cómic: lenguaje y características propias de cada medio.
2. Manifestaciones y géneros en la ilustración. La ilustración y la impresión en
relación al contexto histórico-artístico.
3. Recorrido por la evolución histórica, técnica y estética de la ilustración. Obras
y estilos más significativos. Tendencias y autores relevantes. Arte y humanismo. El libro y la estampa. El arte de imprimir y la difusión de las técnicas del
grabado. La Revolución Industrial. Prensa, cartel y anuncio: evolución y di-
BOCM-20230404-4
iv.
B.O.C.M. Núm. 80
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE ABRIL DE 2023
Pág. 79
9. Concepto de apunte, boceto, estudio y dibujo final.
10. La cabeza humana. La figura humana vestida y desnuda. El canon a través de
la historia.
11. Búsqueda de referencias visuales para llegar al concepto y a la forma. Búsqueda de instrumentos de aportación al proceso de creación personal: análisis y razonamiento.
12. Características formales y funcionales del dibujo para la planificación del
producto fotográfico y audiovisual. Bocetos, story-boards.
13. Aplicación de las técnicas para la realización de ejercicios creativos dirigidos
a la creación de imágenes de proyectos propios de cada ciclo.
c) Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad de los alumnos para:
1. Representar imágenes de acuerdo a las técnicas y procedimientos gráficos
idóneos.
2. Analizar, estructurar y representar el espacio compositivo de una imagen a
partir de un planteamiento previo.
3. Utilizar adecuadamente la metodología y los diferentes materiales y técnicas
del dibujo en la representación gráfica de formas de la realidad o de la propia inventiva.
4. Explorar con iniciativa y sensibilidad las posibilidades expresivas del dibujo,
del color y la composición y utilizarlas de manera creativa en la realización
de imágenes.
5. Utilizar el color con intencionalidad significativa y estética en la representación gráfica de ideas y mensajes.
6. Realizar bocetos y story-boards adecuados a las especificaciones de proyectos audiovisuales y fotográficos.
7. Valorar argumentadamente los aspectos formales, estéticos y simbólicos en
una representación visual determinada.
8. Expresarse a través de diversos tipos de trazo.
9. Representar formas iluminadas por diferentes fuentes de luz.
10. Realizar dibujos de retentiva e imaginación, utilizando diferentes estrategias
compositivas.
11. Utilizar creativamente los instrumentos de referencia del lenguaje plástico y
visual.
Módulo profesional: Historia de la ilustración.
Código: CGA-4681.
Duración: 100 horas.
Créditos ECTS: 6.
a) Objetivos:
1. Comprender el lenguaje y las particularidades de la imagen gráfica en relación con otras formas de comunicación visual.
2. Conocer la génesis y la evolución técnica y formal de la imagen gráfica relacionándola con otras manifestaciones de la cultura visual.
3. Comprender la evolución histórica, técnica y formal de la ilustración e identificar los autores y obras más representativos de cada momento.
4. Analizar ilustraciones en su dimensión artística, comunicacional y expresiva.
5. Identificar y valorar las principales realizaciones y autores de ilustraciones en
la actualidad.
6. Interpretar y utilizar la cultura visual como material para la creación artística.
b) Contenidos:
1. Concepto y manifestaciones de la comunicación gráfica. La ilustración, la fotografía y el cómic: lenguaje y características propias de cada medio.
2. Manifestaciones y géneros en la ilustración. La ilustración y la impresión en
relación al contexto histórico-artístico.
3. Recorrido por la evolución histórica, técnica y estética de la ilustración. Obras
y estilos más significativos. Tendencias y autores relevantes. Arte y humanismo. El libro y la estampa. El arte de imprimir y la difusión de las técnicas del
grabado. La Revolución Industrial. Prensa, cartel y anuncio: evolución y di-
BOCM-20230404-4
iv.