D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230311-6)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 30 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Colegio Luis Feito 19, S. L., para el desarrollo del componente 21, inversión 2: Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo en Centros de Especial Complejidad Educativa (Programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 60
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA:
CÓDIGO A_ A305_ / DENOMINACIÓN: MIRADAS EMOCIONALES PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso, contenidos que se
desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
En esta AP se procederá al diseño, puesta en práctica y evaluación de un plan de competencias emocionales para el alumnado, de manera
que su aplicación contribuya a mejorar no solo los resultados escolares sino también su bienestar personal y social. Es conveniente que se
aplique a todo el alumnado del centro, con progresivos grados de profundidad, y atendiendo a aquellas habilidades más necesarias según
la edad y características propias de cada estudiante.
APRENDIZAJES PERSEGUIDOS Las emociones tienen un protagonismo fundamental en cualquier proceso de aprendizaje. Con ellas se
favorece el afianzamiento de los recuerdos y conocimientos. Está científicamente comprobado que las experiencias y aprendizajes que
están asociados a una alta dosis de emoción perduran con mayor facilidad en nuestra memoria a largo plazo. Aprender está totalmente
relacionado con los sentimientos. Es por ello por lo que las metodologías participativas y motivadoras, aquellas en las que el/la
alumno/a experimenta e interrelaciona el aprendizaje con un amplio abanico de aspectos vitales, generan un mayor impacto y, por
consiguiente, una mayor consolidación de los contenidos. Ello conduce a la obtención de mejores resultados académicos y de
crecimiento personal y social, que es lo que se persigue con la implementación del plan. Se trata de que todos los estudiantes, y
especialmente los que carecen de herramientas para acometer sus obligaciones escolares con éxito, por encontrarse en una situación
de vulnerabilidad de cualquier índole, se vean favorecidos por un trabajo emocional proveedor de recursos, mecanismos, técnicas…
quelos situará en igualdad de condiciones que sus compañeros para experimentar el éxito escolar.
METODOLOGÍA: Enseñanza presencial. Con la metodología de trabajo trataremos de que el alumnado sea emocionalmente competente
para que sepan enfrentarse a distintas situaciones en el día a día, así como ser capaces de gestionar sus emociones aprendiendo de
ellas. Para llevarlo a la práctica usaremos técnicas de mindfulness, roleplaying, ejercicios de respiración, talleres de mimo, teatro,
marionetas, lecturas colectivas e individuales y talleres relacionados con la inteligencia emocional, según la competencia que se quiera
trabajar, actividades deportivas en equipo, juegos…
HORARIO: diariamente de lunes a viernes en tres grupos. En horario de 8:00 a 9:00 h y de 15:00 a 16:00h. Para alumnado de Educación
Infantil y 1º y 2º Educación Primaria.
ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Llegada y saludo. Los alumnos se distribuyen dependiendo del tipo de actividad en el agrupamiento y
lugar idóneo para las propuestas del día. Realizadas las actividades los alumnos recogen y acuden al aseo. Tras la despedida los alumnos
se incorporan a las filas correspondientes para incorporarse a sus clases, marcha a casa o continuar con la actividad pertinente.
CONTENIDOS: además de mejorar la competencia emocional de nuestros alumnos se pretende la mejora de la convivencia (respeto a
compañeros y amigos, enseñar a compartir, cuidado del material, favorecer la relación entre iguales, trabajo en equipo), desarrollo de la
autonomía personal, fomento de la lectura y respeto de medio ambiente.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
1. Encuestas a las familias al finalizar el curso
2. Grado de participación y satisfacción del alumnado al finalizar el curso.
3. Informes trimestrales individuales y colectivos que recojan el progreso alcanzado y las posibles incidencias (Informeindividual
Proa+ | Mediateca de EducaMadrid y Informe Trimestral Proa+ | Mediateca de EducaMadrid)
4. Rúbrica de grado de impacto de la AP 305
DURACIÓN
Nº de horas semanales: 5
Nº de horas total en el curso: 5 horas semanales x 4 semanas x 7 meses: 140 horas aprox en el curso por grupo
Presupuesto
440€ /hora grupo/mes
440 € x 4 grupo diarias x 7 meses (dic a jun)= 12320€
Fecha prevista de comienzo Dic 2022
Fecha prevista de finalización
Jun 2023
BOCM-20230311-6
Pág. 124
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 11 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 60
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA:
CÓDIGO A_ A305_ / DENOMINACIÓN: MIRADAS EMOCIONALES PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso, contenidos que se
desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
En esta AP se procederá al diseño, puesta en práctica y evaluación de un plan de competencias emocionales para el alumnado, de manera
que su aplicación contribuya a mejorar no solo los resultados escolares sino también su bienestar personal y social. Es conveniente que se
aplique a todo el alumnado del centro, con progresivos grados de profundidad, y atendiendo a aquellas habilidades más necesarias según
la edad y características propias de cada estudiante.
APRENDIZAJES PERSEGUIDOS Las emociones tienen un protagonismo fundamental en cualquier proceso de aprendizaje. Con ellas se
favorece el afianzamiento de los recuerdos y conocimientos. Está científicamente comprobado que las experiencias y aprendizajes que
están asociados a una alta dosis de emoción perduran con mayor facilidad en nuestra memoria a largo plazo. Aprender está totalmente
relacionado con los sentimientos. Es por ello por lo que las metodologías participativas y motivadoras, aquellas en las que el/la
alumno/a experimenta e interrelaciona el aprendizaje con un amplio abanico de aspectos vitales, generan un mayor impacto y, por
consiguiente, una mayor consolidación de los contenidos. Ello conduce a la obtención de mejores resultados académicos y de
crecimiento personal y social, que es lo que se persigue con la implementación del plan. Se trata de que todos los estudiantes, y
especialmente los que carecen de herramientas para acometer sus obligaciones escolares con éxito, por encontrarse en una situación
de vulnerabilidad de cualquier índole, se vean favorecidos por un trabajo emocional proveedor de recursos, mecanismos, técnicas…
quelos situará en igualdad de condiciones que sus compañeros para experimentar el éxito escolar.
METODOLOGÍA: Enseñanza presencial. Con la metodología de trabajo trataremos de que el alumnado sea emocionalmente competente
para que sepan enfrentarse a distintas situaciones en el día a día, así como ser capaces de gestionar sus emociones aprendiendo de
ellas. Para llevarlo a la práctica usaremos técnicas de mindfulness, roleplaying, ejercicios de respiración, talleres de mimo, teatro,
marionetas, lecturas colectivas e individuales y talleres relacionados con la inteligencia emocional, según la competencia que se quiera
trabajar, actividades deportivas en equipo, juegos…
HORARIO: diariamente de lunes a viernes en tres grupos. En horario de 8:00 a 9:00 h y de 15:00 a 16:00h. Para alumnado de Educación
Infantil y 1º y 2º Educación Primaria.
ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Llegada y saludo. Los alumnos se distribuyen dependiendo del tipo de actividad en el agrupamiento y
lugar idóneo para las propuestas del día. Realizadas las actividades los alumnos recogen y acuden al aseo. Tras la despedida los alumnos
se incorporan a las filas correspondientes para incorporarse a sus clases, marcha a casa o continuar con la actividad pertinente.
CONTENIDOS: además de mejorar la competencia emocional de nuestros alumnos se pretende la mejora de la convivencia (respeto a
compañeros y amigos, enseñar a compartir, cuidado del material, favorecer la relación entre iguales, trabajo en equipo), desarrollo de la
autonomía personal, fomento de la lectura y respeto de medio ambiente.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
1. Encuestas a las familias al finalizar el curso
2. Grado de participación y satisfacción del alumnado al finalizar el curso.
3. Informes trimestrales individuales y colectivos que recojan el progreso alcanzado y las posibles incidencias (Informeindividual
Proa+ | Mediateca de EducaMadrid y Informe Trimestral Proa+ | Mediateca de EducaMadrid)
4. Rúbrica de grado de impacto de la AP 305
DURACIÓN
Nº de horas semanales: 5
Nº de horas total en el curso: 5 horas semanales x 4 semanas x 7 meses: 140 horas aprox en el curso por grupo
Presupuesto
440€ /hora grupo/mes
440 € x 4 grupo diarias x 7 meses (dic a jun)= 12320€
Fecha prevista de comienzo Dic 2022
Fecha prevista de finalización
Jun 2023
BOCM-20230311-6
Pág. 124
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID