D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20230211-3)
Convenio – Convenio de 10 de enero de 2023, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, el Servicio Madrileño de Salud, a través del SUMMA 112, y la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería-FUDEN, para la realización de prácticas que integran el programa docente del curso de postgrado no oficial de “Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias” a realizar en el SUMMA 112
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 36
4.4
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 25
Trabajo fin de máster (TFM)
El objetivo del TFM es mostrar la integración de conocimientos teóricos adquiridos a lo largode esta
actividad formativa, a través de la reflexión, análisis y elaboración de estudios relacionados con los
contenidos del postgrado.
El trabajo fin de máster consistirá en un trabajo autónomo e individual del alumno basado en la
práctica clínica. Debe buscar una intervención/cuidado/técnica en la que haya observado variabilidad
interprofesional o en cuanto a la práctica/teoría, describir cual es esavariabilidad, qué evidencia
científica actualizada hay sobre el tema en concreto y qué medidas implantaría para disminuir la
variabilidad y fomentar la enfermería basada en laevidencia en ese caso concreto.
De forma paralela al resto de módulos se activará el módulo del TFM que constará de trespartes; una
fase teórica, otra de desarrollo y una última de exposición.
Durante la fase teórica se le ofrecerán al alumno diversas herramientas para familiarizarsecon la
búsqueda bibliográfica, el lenguaje científico, la metodología investigadora y se leevaluará mediante
test de conocimientos. El alumno deberá superar con una calificaciónmayor o igual al 50%. Dispondrá
de 2 intentos para cada prueba.
Durante la fase de desarrollo el alumno pondrá en práctica lo aprendido desarrollando supropio
trabajo de investigación en base a unas temáticas ofertadas. La evaluación de lamemoria del TFM
se realizará mediante una rúbrica publicada previamente en el campus.
Durante la fase de exposición el alumno tendrá que preparar una exposición oral sobre eltema que
ha elegido de una duración de 5 minutos dirigida a población general o a otrossanitarios en forma de
sesión clínica. La evaluación de esta fase la realizará el tutor del máster mediante la rúbrica
correspondiente.
5. METODOLOGÍA DE ESTUDIO
La metodología establecida en esta formación es la del aprendizaje por competencias. Los
desarrollos formativos con esta sistemática implican que el alumno debe trabajar su capacidad
reflexiva, de relacionar ideas y resolver problemas, basándose en todos los recursos y conocimientos
que le proporciona la enseñanza.
La principal cualidad del alumno debe ser su autonomía en la búsqueda del aprendizaje.
Lo que prima es que el aprendizaje sea un proceso donde no solo destaquen los contenidos, sino la
relación y aplicación de éstos con el contexto y realidad de los estudiantes, de manera que perciban su
utilidad y la forma de ponerlos en práctica. Esta sistemática a través de la lectura (L), interiorización (I) y
reflexión (R) de los documentos de estudio y complementarios, y la aplicación (A) de los conocimientos a
través de desarrollos activos del alumno en forma de trabajos razonados. Metodología LIRA.
Esta sistemática pretende potenciar y valorar no sólo la adquisición de conocimientos realizada por el
alumno, sino también, y fundamentalmente, su capacidad reflexiva, de iniciativa y de búsqueda de
soluciones como corresponde a una formación de postgrado universitario, por lo que los trabajos reflexivos
y de aplicación de conocimientos tendrán un peso fundamental en la superación de las asignaturas.
6. DESARROLLO DEL CURSO Y CONSEJOS PARA UN ESTUDIO EFICAZ
Una vez matriculado recibirá las claves de acceso a la Plataforma Virtual. Durante el desarrollo del
curso se irán habilitando los diferentes módulos de estudio y el módulo del TFMsegún el cronograma.
Dentro de cada módulo el alumno encontrará, entre otras herramientas, los documentos de
estudio. Seguir el orden marcado por cada uno de estostextos, y los temas que éstos contienen, es
fundamental para lograr el máximo aprovechamiento de este máster de postgrado.
El planteamiento que le ofrecemos para sacarle el máximo partido a este curso se basa
fundamentalmente en aprovechar las herramientas de estudio lo mejor posible.
—
En primer lugar, el documento de estudio. Recomendamos programarse el estudiode cada
tema los días previos a las clases virtuales del mismo. El estudio de cadadocumento debería
acompañarse con la consulta de las herramientas de apoyo al estudio, sobre todo de la
videoformación, recogidas en el Campus Virtual. Esta preparación previa permitirá asentar
conocimiento y la resolución de dudas en lasclases virtuales.
BOCM-20230211-3
Los contenidos de estos módulos se irán activando secuencialmente, de acuerdo al cronograma
establecido de cada uno de ellos. Una vez finalizada dicha fecha, las evaluaciones de cada módulo
dejarán de estar disponibles (no así los contenidos).
B.O.C.M. Núm. 36
4.4
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 25
Trabajo fin de máster (TFM)
El objetivo del TFM es mostrar la integración de conocimientos teóricos adquiridos a lo largode esta
actividad formativa, a través de la reflexión, análisis y elaboración de estudios relacionados con los
contenidos del postgrado.
El trabajo fin de máster consistirá en un trabajo autónomo e individual del alumno basado en la
práctica clínica. Debe buscar una intervención/cuidado/técnica en la que haya observado variabilidad
interprofesional o en cuanto a la práctica/teoría, describir cual es esavariabilidad, qué evidencia
científica actualizada hay sobre el tema en concreto y qué medidas implantaría para disminuir la
variabilidad y fomentar la enfermería basada en laevidencia en ese caso concreto.
De forma paralela al resto de módulos se activará el módulo del TFM que constará de trespartes; una
fase teórica, otra de desarrollo y una última de exposición.
Durante la fase teórica se le ofrecerán al alumno diversas herramientas para familiarizarsecon la
búsqueda bibliográfica, el lenguaje científico, la metodología investigadora y se leevaluará mediante
test de conocimientos. El alumno deberá superar con una calificaciónmayor o igual al 50%. Dispondrá
de 2 intentos para cada prueba.
Durante la fase de desarrollo el alumno pondrá en práctica lo aprendido desarrollando supropio
trabajo de investigación en base a unas temáticas ofertadas. La evaluación de lamemoria del TFM
se realizará mediante una rúbrica publicada previamente en el campus.
Durante la fase de exposición el alumno tendrá que preparar una exposición oral sobre eltema que
ha elegido de una duración de 5 minutos dirigida a población general o a otrossanitarios en forma de
sesión clínica. La evaluación de esta fase la realizará el tutor del máster mediante la rúbrica
correspondiente.
5. METODOLOGÍA DE ESTUDIO
La metodología establecida en esta formación es la del aprendizaje por competencias. Los
desarrollos formativos con esta sistemática implican que el alumno debe trabajar su capacidad
reflexiva, de relacionar ideas y resolver problemas, basándose en todos los recursos y conocimientos
que le proporciona la enseñanza.
La principal cualidad del alumno debe ser su autonomía en la búsqueda del aprendizaje.
Lo que prima es que el aprendizaje sea un proceso donde no solo destaquen los contenidos, sino la
relación y aplicación de éstos con el contexto y realidad de los estudiantes, de manera que perciban su
utilidad y la forma de ponerlos en práctica. Esta sistemática a través de la lectura (L), interiorización (I) y
reflexión (R) de los documentos de estudio y complementarios, y la aplicación (A) de los conocimientos a
través de desarrollos activos del alumno en forma de trabajos razonados. Metodología LIRA.
Esta sistemática pretende potenciar y valorar no sólo la adquisición de conocimientos realizada por el
alumno, sino también, y fundamentalmente, su capacidad reflexiva, de iniciativa y de búsqueda de
soluciones como corresponde a una formación de postgrado universitario, por lo que los trabajos reflexivos
y de aplicación de conocimientos tendrán un peso fundamental en la superación de las asignaturas.
6. DESARROLLO DEL CURSO Y CONSEJOS PARA UN ESTUDIO EFICAZ
Una vez matriculado recibirá las claves de acceso a la Plataforma Virtual. Durante el desarrollo del
curso se irán habilitando los diferentes módulos de estudio y el módulo del TFMsegún el cronograma.
Dentro de cada módulo el alumno encontrará, entre otras herramientas, los documentos de
estudio. Seguir el orden marcado por cada uno de estostextos, y los temas que éstos contienen, es
fundamental para lograr el máximo aprovechamiento de este máster de postgrado.
El planteamiento que le ofrecemos para sacarle el máximo partido a este curso se basa
fundamentalmente en aprovechar las herramientas de estudio lo mejor posible.
—
En primer lugar, el documento de estudio. Recomendamos programarse el estudiode cada
tema los días previos a las clases virtuales del mismo. El estudio de cadadocumento debería
acompañarse con la consulta de las herramientas de apoyo al estudio, sobre todo de la
videoformación, recogidas en el Campus Virtual. Esta preparación previa permitirá asentar
conocimiento y la resolución de dudas en lasclases virtuales.
BOCM-20230211-3
Los contenidos de estos módulos se irán activando secuencialmente, de acuerdo al cronograma
establecido de cada uno de ellos. Una vez finalizada dicha fecha, las evaluaciones de cada módulo
dejarán de estar disponibles (no así los contenidos).