D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20230211-3)
Convenio – Convenio de 10 de enero de 2023, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, el Servicio Madrileño de Salud, a través del SUMMA 112, y la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería-FUDEN, para la realización de prácticas que integran el programa docente del curso de postgrado no oficial de “Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias” a realizar en el SUMMA 112
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 36
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 21
3. OBJETIVOS
3.1
Objetivo general
—
Ser capaz de desarrollar en trabajo como enfermero en las unidades de urgencias y
emergencias extrahospitalarias, mediante su formación integral, científico técnica, en el campo
de las urgencias y emergencias hospitalarias y extrahospitalarias y laatención al paciente crítico.
3.2
Objetivos específicos
—
Demostrar que puede desenvolverse en el cuidado integral de pacientes en situaciones de
riesgo vital que requieren de unos cuidados avanzados.
Conocer la evidencia científica disponible en el manejo de este tipo de situaciones tiempo
dependientes.
Aplicar las herramientas necesarias para el reconocimiento, valoración y actuación de
enfermería en las diferentes patologías propias de las urgencias extrahospitalarias y las
emergencias.
Abordar los fundamentos de la fisiopatología del transporte sanitario, así como el
funcionamiento de los diferentes servicios de emergencias médicas.
Adquirir los conocimientos clave y desarrollar las competencias esenciales para prestar una
atención de enfermería de calidad ante pacientes que sufran cualquier tipo de lesión o patología
en dicho nivel asistencial.
Conocer los procedimientos de actuación en situaciones de crisis y sabrá actuar en casos de
incidentes de múltiples víctimas y catástrofes.
—
—
—
—
—
4. CONTENIDO
Este máster consta de nueve módulos formativos.
Los primeros siete módulos dan respuesta al apartado de la formación teórico-práctica para la
adquisición de conocimientos, a través de entornos virtuales de aprendizaje, y de competencias y
habilidades prácticas, mediante los talleres presenciales en el Centro de Simulación que se
desarrollarán a lo largo del curso.
Los dos últimos módulos corresponden a la asistencia a las prácticas clínicas y la elaboracióndel
trabajo de fin de máster (TFM).
4.1
Distribución de módulos teóricos
Módulo 1. Organización y trabajo en servicios de urgencias y emergencias
Conceptos de urgencias, emergencias, catástrofes y accidente de múltiples víctimas. Organización de Sistemas de Emergencias en la
Comunidad de Madrid
1
Equipamiento: utilización y mantenimiento.
1
Trabajo en equipo. Fundamentos y características de la colaboración con otrosprofesionales.
1
Aspectos éticos y legales en el servicio de urgencias
1
Módulo 2. Fundamentos de la asistencia prehospitalaria y transporte sanitario.
Tipos de transporte sanitario. Legislación del transporte sanitario
1
Fisiopatología del transporte sanitario
1
Características, elección y efectos de los medios de transporte
1
Funcionamiento de los centros coordinadores de urgencias
1
Módulo 3. Cuidados enfermeros en patologías médico-quirúrgicas en prehospitalaria.
Farmacología en emergencias
Cuidados de enfermería en urgencias cardiológicas
Cuidados de enfermería en urgencias vasculares
1
0,5
1
0,5
Cuidados de enfermería en paciente con Shock
1
Cuidados de enfermería en urgencias neurológicas
1
Cuidados de enfermería en urgencias digestivas
Cuidados de enfermería en pacientes con patologías Endocrino-metabólicas
Cuidados de enfermería en urgencias respiratorias
1
0,5
1
Cuidados de enfermería en pacientes con patología Nefro-urológicas
0,5
Cuidados de enfermería en urgencias ORL/OFT
0,5
Cuidados de enfermería en Intoxicaciones y envenenamientos
0,5
Módulo 4. Soporte vital básico y avanzado en el paciente adulto.
Soporte vital básico en adultos y niños
2
Soporte vital avanzado en adultos
3
Manejo de la vía aérea
2
BOCM-20230211-3
Cuidados de enfermería al paciente con Arritmias.
B.O.C.M. Núm. 36
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 21
3. OBJETIVOS
3.1
Objetivo general
—
Ser capaz de desarrollar en trabajo como enfermero en las unidades de urgencias y
emergencias extrahospitalarias, mediante su formación integral, científico técnica, en el campo
de las urgencias y emergencias hospitalarias y extrahospitalarias y laatención al paciente crítico.
3.2
Objetivos específicos
—
Demostrar que puede desenvolverse en el cuidado integral de pacientes en situaciones de
riesgo vital que requieren de unos cuidados avanzados.
Conocer la evidencia científica disponible en el manejo de este tipo de situaciones tiempo
dependientes.
Aplicar las herramientas necesarias para el reconocimiento, valoración y actuación de
enfermería en las diferentes patologías propias de las urgencias extrahospitalarias y las
emergencias.
Abordar los fundamentos de la fisiopatología del transporte sanitario, así como el
funcionamiento de los diferentes servicios de emergencias médicas.
Adquirir los conocimientos clave y desarrollar las competencias esenciales para prestar una
atención de enfermería de calidad ante pacientes que sufran cualquier tipo de lesión o patología
en dicho nivel asistencial.
Conocer los procedimientos de actuación en situaciones de crisis y sabrá actuar en casos de
incidentes de múltiples víctimas y catástrofes.
—
—
—
—
—
4. CONTENIDO
Este máster consta de nueve módulos formativos.
Los primeros siete módulos dan respuesta al apartado de la formación teórico-práctica para la
adquisición de conocimientos, a través de entornos virtuales de aprendizaje, y de competencias y
habilidades prácticas, mediante los talleres presenciales en el Centro de Simulación que se
desarrollarán a lo largo del curso.
Los dos últimos módulos corresponden a la asistencia a las prácticas clínicas y la elaboracióndel
trabajo de fin de máster (TFM).
4.1
Distribución de módulos teóricos
Módulo 1. Organización y trabajo en servicios de urgencias y emergencias
Conceptos de urgencias, emergencias, catástrofes y accidente de múltiples víctimas. Organización de Sistemas de Emergencias en la
Comunidad de Madrid
1
Equipamiento: utilización y mantenimiento.
1
Trabajo en equipo. Fundamentos y características de la colaboración con otrosprofesionales.
1
Aspectos éticos y legales en el servicio de urgencias
1
Módulo 2. Fundamentos de la asistencia prehospitalaria y transporte sanitario.
Tipos de transporte sanitario. Legislación del transporte sanitario
1
Fisiopatología del transporte sanitario
1
Características, elección y efectos de los medios de transporte
1
Funcionamiento de los centros coordinadores de urgencias
1
Módulo 3. Cuidados enfermeros en patologías médico-quirúrgicas en prehospitalaria.
Farmacología en emergencias
Cuidados de enfermería en urgencias cardiológicas
Cuidados de enfermería en urgencias vasculares
1
0,5
1
0,5
Cuidados de enfermería en paciente con Shock
1
Cuidados de enfermería en urgencias neurológicas
1
Cuidados de enfermería en urgencias digestivas
Cuidados de enfermería en pacientes con patologías Endocrino-metabólicas
Cuidados de enfermería en urgencias respiratorias
1
0,5
1
Cuidados de enfermería en pacientes con patología Nefro-urológicas
0,5
Cuidados de enfermería en urgencias ORL/OFT
0,5
Cuidados de enfermería en Intoxicaciones y envenenamientos
0,5
Módulo 4. Soporte vital básico y avanzado en el paciente adulto.
Soporte vital básico en adultos y niños
2
Soporte vital avanzado en adultos
3
Manejo de la vía aérea
2
BOCM-20230211-3
Cuidados de enfermería al paciente con Arritmias.