C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20230118-17)
Bien de interés cultural –  Decreto 1/2023, de 11 de enero, del Consejo de Gobierno, por el que se declara Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de monumento, La Casa García Valdecasas, en Pozuelo de Alarcón (Madrid)
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 15

Son pertenencias asimismo del inmueble los siguientes elementos diseñados por el arquitecto: la puerta de acceso a la finca, la puerta de acceso a la vivienda, el resto de puertas
(puertas con plafones de cordobán, puerta de entrada a biblioteca, a salón y de entrada de
biblioteca a salón), la chimenea del salón, y la barbacoa. En definitiva, todos los elementos
diseñados por Javier Carvajal que se encuentran en la vivienda.
También se debe considerar parte integrante de la Casa García Valdecasas el jardín,
con los elementos arquitectónicos que lo conforman, así como una escultura de bronce situada en el patio, del escultor José Luis Sánchez.
Además de los elementos reseñados, se han de considerar los elementos paisajísticos
que forman parte del conjunto, como el espacio de pradera o el arbolado perimetral (Olivo,
cedros, pinos, álamos, etc.) que tiene una antigüedad de 50 años y un porte significativo;
así como las masas arbustivas de jardineras y patios, que reflejan una tipología y especies
características de la época de construcción de la vivienda.
5. Enumeración de bienes muebles integrantes del patrimonio histórico
que constituyan parte esencial de su historia
La casa no contiene bienes muebles que se puedan considerar parte esencial de su historia.
6. Régimen urbanístico de protección adecuado
En el Plan General de Ordenación Urbana de Pozuelo de Alarcón 2002 se clasifica el
suelo de la parcela como urbano, con la calificación de residencial unifamiliar aislado, uso
que se mantiene en la actualidad. Está incluido en el API 34-06 Somosaguas Norte con una
ocupación del 25%, retranqueos de 7 m y una edificabilidad de 0,40 m2/m2. Por tanto, la
edificación cumple con la normativa urbanística vigente.
El régimen urbanístico de protección adecuado deberá tener en cuenta lo establecido
en la declaración del inmueble como Bien de Interés Cultural, estableciendo en la catalogación su protección como Monumento, de acuerdo con los valores y criterios de intervención
establecidos en la declaración.
B) VALORES QUE JUSTIFICAN LA DECLARACIÓN DEL BIEN
La Casa García Valdecasas fue proyectada entre 1964 y 1965, junto con la Casa Carvajal, situada en la parcela colindante, por Javier Carvajal Ferrer, considerado un arquitecto fundamental en la segunda mitad del siglo XX, que modernizó la arquitectura española.
La casa fue construida como vivienda de sus suegros, en un entorno con vistas a la Sierra
de Guadarrama. Enteramente realizada en hormigón armado con dos plantas y sótano, es
una construcción adaptada al desnivel del terreno e integrada perfectamente en su entorno
natural.
Se trata de un edificio que posee un carácter único y determinante de una arquitectura
considerada como uno de los mejores ejemplos de arquitectura racionalista y brutalista española de los años sesenta. Obtuvo el premio Fritz Schumacher de Arquitectura de la Universidad Técnica de Hannover en 1968 a la mejor arquitectura de Europa, por haber traducido a un lenguaje contemporáneo la rica tradición arquitectónica española. Justificación
expresada en la concesión del premio: “Javier Carvajal demuestra que un planteamiento rigurosamente atento a las propuestas contemporáneas es compatible con el enraizamiento en
la cultura histórica de un lugar”.
El proyecto de la Casa García Valdecasas corresponde a un momento de búsqueda y
de experimentación a través del hormigón, tratado de forma rotunda y expresiva, casi brutalista; y planteándose la necesidad de una renovación profunda en la configuración espacial. El carácter monolítico del hormigón define una arquitectura de gran valor expresionista que se integra en el paisaje. La vivienda se construyó teniendo en cuenta su contexto
paisajístico, su territorio, y como ésta se adapta a la topografía potenciando las vistas y conectándose con su entorno.
Teniendo en cuenta la época en la que se proyectó y construyó la vivienda, el inmueble constituye un magnífico ejemplo no solo de la arquitectura de un gran arquitecto español, sino también del desarrollo de los postulados del movimiento moderno adaptados de
manera absolutamente personal a la situación y al carácter español. Javier Carvajal, partiendo de los presupuestos del Movimiento Moderno, se ajusta a la realidad española del momento con un estilo muy personal y atractivo para los jóvenes arquitectos, por lo que su arquitectura tuvo una gran influencia en las nuevas generaciones.

BOCM-20230118-17

Pág. 44

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID