C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230114-2)
Convenio colectivo –  Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa UTE Ilunion Limpieza y Medio Ambiente-Ilucion CEE Limpieza y Medio Ambiente, para el servicio de limpieza del ente público Hospital Universitario de Fuenlabrada (código número 28100981012016)
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 12

SÁBADO 14 DE ENERO DE 2023

Pág. 21

Art. 12. Grupos profesionales del servicio de limpieza del Ente Público Hospital Universitario de
Fuenlabrada.
— Grupo 3. Mandos Intermedios:
x Encargado/a General.
x Encargado/a Grupo o Edificio.
x Responsable de Equipo.
— Grupo 5. Personal obrero especializado:
x Especialista.
x Peón especializado o cristalero especializado.
x Limpiador/a.
Capítulo III
Jornada, Descanso y Vacaciones
Art. 13. Calendario Laboral y Cuadrantes.
En el día de 20 de diciembre del año anterior, la Dirección de la Empresa expondrá un calendario laboral
que contemplará la jornada ordinaria a realizar por los/as trabajadores/as y días festivos, según el
calendario laboral publicado para la localidad de Fuenlabrada (Madrid), y hasta el 30 de abril del año en
curso, con los cuadrantes de toda la plantilla. El 20 de marzo de cada año se expondrá el calendario
laboral y para todo el período hasta el 31 de diciembre.
La concreción del citado calendario se planificará atendiendo a los criterios de organización y a la
actividad funcional del servicio, respetando el marco establecido en el presente convenio.
Art. 14. Pausa en el Trabajo.
El trabajador/a tendrá derecho a una pausa de treinta minutos durante la jornada laboral, que deberá
disfrutarse sin menoscabo del servicio. Dicha pausa tendrá la consideración de tiempo de trabajo
efectivo y será única por turno y para todos/as los/as trabajadores/as.
Art. 15. Jornada Ordinaria de Trabajo.
La jornada anual queda fijada:
 Para el turno diurno: 1.568 horas/año de trabajo efectivo (jornada completa), lo que supone un total
de 224 días efectivos de trabajo.
 Para el turno nocturno: 1.452 horas/año de trabajo efectivo (jornada completa), lo que supone un
total de 145 días efectivos de trabajo.
Los/as trabajadores/as que no presten servicios durante todo el año deberán realizar una jornada
proporcional a la de la duración de su contrato. En el caso de trabajadores/as contratados para realizar
alguna suplencia o interinidad, se les aplicará el mismo cuadrante de la persona a la que sustituyan.
En el mes de diciembre de cada año la Empresa y el comité de empresa revisarán el cumplimiento del
cuadrante anual de cada trabajador/a, haciéndose una estimación del posible exceso de jornada que le
corresponda, con el fin de ajustar el número de días así considerado como exceso de jornada, que se
disfrutarán en todo caso en el año siguiente.
Los días de asuntos propios son obligado disfrute en el año natural en curso. Los/as trabajadores/as
podrán solicitar como días de asuntos propios cualquiera de los que tengan señalados como hábiles
según su cuadrante de trabajo anual, excepción hecha de los días sábados y domingos.
Los días de asuntos propios se deberán solicitar por escrito, con una antelación mínima de cinco días,
salvo excepción motivada por alguna urgencia y de acuerdo con la Dirección de la Empresa, y se podrá
renunciar a ellos una vez concedidos solicitándolo por escrito, con una antelación mínima de diez días,
salvo excepción motivada por alguna urgencia y de acuerdo con la Dirección de la Empresa, para que
puedan ser disfrutados por otros trabajadores/as. Los motivos por los que se podrán renunciar a un día
de asunto propio previamente concedido serán:
 Por concurrir alguna de las circunstancias siguientes: Fallecimiento, nacimiento, enfermedad o
accidente grave, intervención quirúrgica u hospitalización de cónyuge, hijos/as, padres,
hermanos/as y suegros/as.
 Por tener que asistir obligatoriamente, y con la aportación de la documentación al efecto, a asuntos
de carácter público o personal impuesto por la Ley, disposición administrativa o por mandato judicial.
La Empresa confirmará la concesión de los asuntos propios por escrito y a la mayor brevedad posible.

BOCM-20230114-2

 Por encontrarse de IT o AT el solicitante en el momento del disfrute de esa licencia.