C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20221026-27)
Vías pecuarias –  Resolución de 28 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se aprueba el procedimiento de deslinde de las vías pecuarias del término municipal de Venturada (Madrid)
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 166

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 255

Finalizando su recorrido en el Descansadero-Abrevadero de Encima de los Majuelos en los
puntos de su deslinde números 27 y 28, coincidentes con los puntos 27 y 1 respectivamente del
Descansadero.
8.- “Colada del Camino Hondo o de Guadalix”
Numerada como Vía número 8 en el Proyecto de Clasificación, sitúa su comienzo en la salida
de la población en el paraje de “Las Eras” y le otorga una anchura 5 metros. Se describe en este
Deslinde igual que lo hace el Proyecto de Clasificación, con rumbo inicial de norte a sureste para
después girar hacia el suroeste, quedando con un recorrido medio de 1.543,43 metros y ocupando
una superficie total de 7.742,25 metros cuadrados. Ha quedado totalmente deslindada con 78
puntos (39 por cada margen), quedando su descripción:
En su clasificación se sitúa el comienzo de ésta Colada en el paraje de “Las Eras”, que
actualmente es zona urbana y por tanto aquella descripción que se hizo ahora no sirve, al haber
variado enormemente la zona y el trazado de la antigua Carretera N I, pero quedando suficientes
vestigios para deslindarla por donde indica su clasificación.
Arranca pues desde la margen derecha de la Colada de Carralavega (puntos de su deslinde 8 y
10), con la anchura que le dio su clasificación de 5 metros. Con dirección al sureste avanza por
zona ajardinada de la antigua Carretera Nacional I, en zona urbana, pero sin llegar a limitar con
ninguna parcela urbana, aunque si quedando próximas en la derecha las parcelas 42, 45, 46, B6,
A9 y 51 de la manzana 69680 y en la izquierda viales de la población, hasta llegar a la Colada del
Prisco y la Callejuela que le sale por la derecha (puntos 1 y 2 de su deslinde), encontrándonos en
los puntos 15 y 16 de la que traemos.
Continúa un trecho de 100 metros más hacia el sureste (puntos de deslinde 23 y 24) lindando
por la derecha con la valla de la parcela de urbana número 01 de la manzana 75635 y por la
izquierda con viales de la población.
Desde los puntos 23 y 24 cambia de rumbo la Colada para dirigirse hacia el suroeste por el
camino Hondo de Guadalix (ajuste topográfico 9001 del polígono 2) que llevará siempre en su
interior. Continuando lindando con la valla de la parcela de urbana número 01 de la manzana
75635 por la derecha y parcelas rústicas números 1, 4, 5, 6, 119 y 118 del polígono 2; llegando a
los puntos de deslinde 43 y 44.
Desde esos puntos ya pasa a transitar siempre por zona rústica, continuando con el eje del
camino Hondo de Guadalix, limitando por la derecha en los parajes de “El Rocinal” y “Mirabuena”
con las parcelas 70, 71, 72, 73, 74, 76, 77, 81, 82, 83 y 85 del polígono 3. Por la izquierda en los
parajes de “Mollizar” y “Espino Campo” linda con las parcelas 117, 116, 112, 111, 110, 107, 106,
99, 98, 97, 89, 90, 88 y 87 del polígono 2.
Finalizando su recorrido en la pradera del Arroyo de Albalá que desde tiempo inmemorial servía
de abrevadero al ganado.

Numerada como Vía número 9 en el Proyecto de Clasificación y con anchura variable. Fue
Modificada su Clasificación por Orden Ministerial de 8 de octubre de 1969 (publicada en el BOE del
4 de noviembre de 1.969 y en el BOPM número 254 del 24 de octubre de 1969), modificando la
anchura en el tramo que va desde la Colada de la Eras o de la Vega (Vía nº 12) hasta el
transformador (el resto de la Colada no sufre variación) dejándolo en 20 metros de anchura.
Proponiendo que sea enajenado el resto de su anchura, que son 18.550 metros cuadrados. En
1.972, por Acuerdo del ICONA se realiza un deslinde y amojonamiento de ese tramo. Esta
superficie, después de enajenada, fue vendida a la cooperativa de viviendas familiar de empleados
de Aguilar.
Por tanto solo es objeto de este Deslinde el tramo que va desde la carretera Nacional I (zona
del transformador) hasta la Colada de los Cerros (Vía nº 10) que no sufrió modificación ni fue
deslindado ni amojonado.
Se describe dicho tramo en este Deslinde igual que lo hace el Proyecto de Clasificación, de
oeste a este, con anchura variable y un recorrido medio de 909,05 metros, ocupando una superficie
total de 14.977,05 metros cuadrados. Ha quedado totalmente deslindado el tramo con 67 puntos
(32 por la margen izquierda y 35 por la margen derecha), quedando su descripción:
Enlazando con el tramo deslindado y amojonado en 1.972, en el paraje del transformador, se
dirige la Colada hacia el sur por viales del municipio que se corresponden con la antigua Carretera
Nacional I durante unos 100 metros, para al llegar a la calle del Parador tomar su curso y avanzar
con ella. Luego continúa por la calle Almajanes, plaza de la Fuente de La Parra y salir a la calle de
la Venta. En todos los viales descritos ocupa la Colada de Carralavega todo su ancho.

BOCM-20221026-27

9.- “Colada de Carralavega”