B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211207-11)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 612/2021, de 19 de noviembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas del proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal del personal funcionario para el ingreso en el Cuerpo de Técnicos Superiores de Salud Pública, Escala de Medicina y Cirugía, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 291
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
21. Evaluación de pruebas diagnósticas. Concepto de sensibilidad, especificidad y
valor predictivo. Fundamentos de la Prevención secundaria. Cribados poblacionales.
22. Metodología de investigación Aspectos éticos de la investigación epidemiológica. Comités de ética Ley de Protección de datos Consentimientos informados.
23. La investigación cualitativa. Conceptos. Técnicas. Aplicación en Programas de
Salud Pública.
24. Vigilancia epidemiológica. Concepto, actividades y aplicaciones. Sistemas de vigilancia epidemiológica en España y en la Comunidad de Madrid. Normativa legal vigente.
25. Epidemiología, prevención y control de las enfermedades trasmisibles y no
transmisibles.
26. Alertas en salud pública. Tipologías y definiciones. Reglamento Sanitario Internacional. Sistema de Alerta precoz y respuesta rápida en el ámbito europeo y estatal. Sistema de Alerta Rápida en Salud Pública de la Comunidad de Madrid.
27. Promoción de la salud en la infancia, adolescencia y juventud. Crianza saludable.
La promoción de la salud en el ámbito educativo. Escuelas promotoras de salud. Red de Escuelas para la Salud en Europa (SHE). Promoción de la salud en el ámbito universitario.
28. La educación para la salud. Conceptos y determinantes de la educación para la
salud. Métodos y técnicas educativas individuales, grupales y comunitarias. Evaluación de
programas de educación para la salud.
29. La participación comunitaria en materia de Salud. Concepto de niveles de participación comunitaria. Aspectos clave de la participación comunitaria. Ventajas y beneficios. Modelos y metodología de trabajo con la comunidad. Evaluación de la participación.
30. Envejecimiento saludable. Prevención y promoción de la salud en la persona mayor frágil.
31. Promoción de la Actividad física. El problema del sedentarismo. Programas
europeos de promoción de la actividad física.
32. Alimentación y nutrición. El comportamiento alimentario. Las encuestas nutricionales: objetivos y diseño. Estrategias de intervención en Salud Pública: estrategia NAOS.
33. Prevención y control del tabaquismo. Convenio marco de la OMS para el control
del tabaquismo. Prevención de inicio al consumo. Prevención del tabaquismo pasivo. Marco legislativo.
34. Prevención y control del alcoholismo. Prevención y control de otras adicciones:
drogas ilegales y nuevas tecnologías. Programas de prevención.
35. Epidemiología y estrategias de prevención del cáncer.
36. Epidemiología y estrategias de prevención de las enfermedades cardiovasculares.
37. Epidemiología y estrategias de prevención de EPOC y asma.
38. Epidemiología y estrategias de prevención de la diabetes mellitus.
39. Epidemiologia y prevención de la obesidad infantil y del adulto.
40. Epidemiología y prevención de los trastornos del comportamiento alimentario.
Anorexia y bulimia nerviosas. Estrategias de intervención.
41. Concepto, clasificación y características generales de las vacunas. Reacciones
adversas y efectos secundarios. Contraindicaciones. Conservación de las vacunas: cadena
de frío.
42. Planificación de los programas de vacunaciones. Evaluación de la eficacia y
efectividad de las vacunas. Calendario de vacunación de la Comunidad de Madrid.
43. Vacunaciones no sistemáticas y de personas pertenecientes a grupos de riesgo específicos. Consejo preventivo y vacunación ante viajes internacionales.
44. Botulismo: epidemiología, prevención.
45. Carbunco: epidemiología y prevención. Actuación ante una Emisión deliberada
de espora de bacillus anthracis.
46. Epidemiologia y prevención: Dengue. Enfermedad vírica Chikungunya y enfermedad de Zika.
47. Protocolo de Vigilancia de las Fiebres Hemorrágicas Víricas.
48. Enfermedad Meningocócica: epidemiología, prevención.
49. Gripe: epidemiología, prevención y situación mundial.
50. Síndrome Respiratorio de Oriente Medio causado por Coronavirus-MERSCoV.
Epidemiología, prevención y situación mundial.
51. Hepatitis víricas A: epidemiología, prevención y situación mundial, Hepatitis B:
epidemiología, prevención y situación mundial, Otras hepatitis víricas (Hepatitis C, Hepatitis Delta, Hepatitis vírica E): epidemiología, prevención y situación mundial.
52. Enfermedad neumocócicas: epidemiología, prevención.
53. Legionelosis: epidemiología, prevención.
Pág. 189
BOCM-20211207-11
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
21. Evaluación de pruebas diagnósticas. Concepto de sensibilidad, especificidad y
valor predictivo. Fundamentos de la Prevención secundaria. Cribados poblacionales.
22. Metodología de investigación Aspectos éticos de la investigación epidemiológica. Comités de ética Ley de Protección de datos Consentimientos informados.
23. La investigación cualitativa. Conceptos. Técnicas. Aplicación en Programas de
Salud Pública.
24. Vigilancia epidemiológica. Concepto, actividades y aplicaciones. Sistemas de vigilancia epidemiológica en España y en la Comunidad de Madrid. Normativa legal vigente.
25. Epidemiología, prevención y control de las enfermedades trasmisibles y no
transmisibles.
26. Alertas en salud pública. Tipologías y definiciones. Reglamento Sanitario Internacional. Sistema de Alerta precoz y respuesta rápida en el ámbito europeo y estatal. Sistema de Alerta Rápida en Salud Pública de la Comunidad de Madrid.
27. Promoción de la salud en la infancia, adolescencia y juventud. Crianza saludable.
La promoción de la salud en el ámbito educativo. Escuelas promotoras de salud. Red de Escuelas para la Salud en Europa (SHE). Promoción de la salud en el ámbito universitario.
28. La educación para la salud. Conceptos y determinantes de la educación para la
salud. Métodos y técnicas educativas individuales, grupales y comunitarias. Evaluación de
programas de educación para la salud.
29. La participación comunitaria en materia de Salud. Concepto de niveles de participación comunitaria. Aspectos clave de la participación comunitaria. Ventajas y beneficios. Modelos y metodología de trabajo con la comunidad. Evaluación de la participación.
30. Envejecimiento saludable. Prevención y promoción de la salud en la persona mayor frágil.
31. Promoción de la Actividad física. El problema del sedentarismo. Programas
europeos de promoción de la actividad física.
32. Alimentación y nutrición. El comportamiento alimentario. Las encuestas nutricionales: objetivos y diseño. Estrategias de intervención en Salud Pública: estrategia NAOS.
33. Prevención y control del tabaquismo. Convenio marco de la OMS para el control
del tabaquismo. Prevención de inicio al consumo. Prevención del tabaquismo pasivo. Marco legislativo.
34. Prevención y control del alcoholismo. Prevención y control de otras adicciones:
drogas ilegales y nuevas tecnologías. Programas de prevención.
35. Epidemiología y estrategias de prevención del cáncer.
36. Epidemiología y estrategias de prevención de las enfermedades cardiovasculares.
37. Epidemiología y estrategias de prevención de EPOC y asma.
38. Epidemiología y estrategias de prevención de la diabetes mellitus.
39. Epidemiologia y prevención de la obesidad infantil y del adulto.
40. Epidemiología y prevención de los trastornos del comportamiento alimentario.
Anorexia y bulimia nerviosas. Estrategias de intervención.
41. Concepto, clasificación y características generales de las vacunas. Reacciones
adversas y efectos secundarios. Contraindicaciones. Conservación de las vacunas: cadena
de frío.
42. Planificación de los programas de vacunaciones. Evaluación de la eficacia y
efectividad de las vacunas. Calendario de vacunación de la Comunidad de Madrid.
43. Vacunaciones no sistemáticas y de personas pertenecientes a grupos de riesgo específicos. Consejo preventivo y vacunación ante viajes internacionales.
44. Botulismo: epidemiología, prevención.
45. Carbunco: epidemiología y prevención. Actuación ante una Emisión deliberada
de espora de bacillus anthracis.
46. Epidemiologia y prevención: Dengue. Enfermedad vírica Chikungunya y enfermedad de Zika.
47. Protocolo de Vigilancia de las Fiebres Hemorrágicas Víricas.
48. Enfermedad Meningocócica: epidemiología, prevención.
49. Gripe: epidemiología, prevención y situación mundial.
50. Síndrome Respiratorio de Oriente Medio causado por Coronavirus-MERSCoV.
Epidemiología, prevención y situación mundial.
51. Hepatitis víricas A: epidemiología, prevención y situación mundial, Hepatitis B:
epidemiología, prevención y situación mundial, Otras hepatitis víricas (Hepatitis C, Hepatitis Delta, Hepatitis vírica E): epidemiología, prevención y situación mundial.
52. Enfermedad neumocócicas: epidemiología, prevención.
53. Legionelosis: epidemiología, prevención.
Pág. 189
BOCM-20211207-11
BOCM