B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211207-11)
Convocatoria proceso selectivo –  Orden 612/2021, de 19 de noviembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas del proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal del personal funcionario para el ingreso en el Cuerpo de Técnicos Superiores de Salud Pública, Escala de Medicina y Cirugía, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 291

ANEXO
PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS
DEL PROCESO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO
TEMPORAL DEL PERSONAL FUNCIONARIO PARA EL INGRESO
EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES DE SALUD PÚBLICA, ESCALA
DE MEDICINA Y CIRUGÍA, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A,
SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Temario general
1. La Constitución Española de 1978: características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
2. El Estatuto de Autonomía: estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva.
3. La Asamblea Legislativa: composición, funciones y potestades. La Presidencia de
la Comunidad y el Gobierno: funciones y potestades, composición, designación y remoción
4. La Administración Autonómica: organización y estructura básica. Las Consejerías, Organismos Autónomos y Entes que integran la misma.
5. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones
Públicas.
6. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección
integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de
orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
Temario específico
7. Sistema sanitario de la Comunidad de Madrid. Estructura y organización de los
servicios de salud pública. Distribución de competencias entre Administración Estatal, Autonómica y Municipal. Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid.
8. Concepto de calidad y calidad total. Norma ISO y modelo EFQM. El control de
calidad en el Sistema Sanitario. Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional
de Salud.
9. La planificación sanitaria. Definición y concepto. Tipos de planificación. Las etapas del proceso de planificación. Programación Sanitaria. Concepto y metodología.
10. Evaluación: conceptos, tipos y aplicaciones. Evaluación de programas. Eficacia,
Eficiencia y Efectividad. Conceptos básicos y aplicaciones. Indicadores de Salud.
11. Sistemas de información sanitarios: conceptos. Tipos. Disponibilidad y aplicación. Otros sistemas de información de importancia para la Salud Pública.
12. Demografía y Salud Pública. Fuentes de información demográficas. Componentes de la dinámica demográfica y proyecciones.
13. Diagnóstico de Salud. Conceptos generales. Utilidad y aplicaciones en la planificación. Informe del estado de salud de la población de la Comunidad de Madrid: objetivos, estructura, fuentes de información e indicadores.
14. Estadística descriptiva: distribuciones de frecuencia. Medidas de centralización
y de dispersión. Relación entre dos y más variables. Confusión e interacción.
15. Concepto y distribuciones de probabilidad. Estadística inferencial. Fundamentos
de la estimación estadística. Noción de estimador y propiedades básicas. Concepto de intervalo de confianza. Significación estadística. Tamaño de una muestra para estimación.
Contraste de hipótesis. Errores.
16. Muestreo probabilístico y no probabilístico. Tipos y diferencias.
17. Epidemiología: concepto. Objetivos. Usos. Estrategias. Causalidad en epidemiología.
18. Medidas de frecuencia de la enfermedad. Razones, proporciones y tasas: concepto y tipos. Incidencia, prevalencia y mortalidad.
19. Estudios de cohortes. Estudio de casos y controles. Estudios experimentales. El
ensayo clínico.
20. Precisión, validez y generalización en los estudios epidemiológicos. Sesgos:
concepto, prevención y control.

BOCM-20211207-11

Pág. 188

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID