B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211126-3)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 518/2021, de 22 de octubre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas del proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal del personal funcionario para el ingreso en el Cuerpo de Técnicos Superiores Especialistas, Especialidad de Estadística, de la Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 52
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 282
30. El Año-base y los cambios de Año-base. Concepto. Justificación. Criterios. Enlace de series.
31. Difusión de la Información: Estadística, criterios básicos, tipos y diseño de publicaciones. El Archivo y la custodia de la Información Estadística: formas de almacenamiento, tecnologías, protección física y lógica y métodos de recuperación de información.
32. Conceptos demográficos básicos. Stocks, flujos y diagrama de Lexis. Clases de
fenómenos y sucesos. Interferencia de fenómenos, análisis longitudinal y transversal. Las
tablas demográficas como medida de los fenómenos.
33. El Movimiento natural de la población: Natalidad, fecundidad, nupcialidad y
mortalidad.
34. Migraciones principales conceptos. Tipos de movilidad espacial. Migraciones
interiores y exteriores. Tasas e indicadores asociados a los movimientos migratorios.
35. Estructura de la población, Indicadores de estructura. Pirámides de población. El
envejecimiento de la población.
36. Proyecciones de población. Modelos de población, previsiones y proyecciones.
Proyecciones por el método de cohortes-superviviencia. Proyecciones por sexo y edad y
proyecciones derivadas.
37. Conceptos básicos del mercado de trabajo. Actividad, ocupación y paro. Tasas e
índices. Salarios. Cotizaciones y prestaciones sociales. Protección social. Relaciones laborales. Conflictos colectivos.
38. Índices Sociales. Criterios de selección. La comparabilidad. Principales indicadores sociales. El bienestar y el desarrollo. Indicadores sociales sintéticos.
39. Índices económicos: Precios, producción industrial, comercio y actividad del
sector Servicios.
40. El Plan General de Contabilidad. Ámbito de aplicación. Esquema general de
cuentas. Grupos. Criterios de valoración. Cuentas resumen. Balance. Cuenta de Pérdidas y
Ganancias.
41. Sistema Europeo de Cuentas Económicas Integradas (SEC) (1). El sistema de
Cuentas Nacionales de la ONU como precedente del SEC. Ámbito de aplicación del SEC.
Estructura general del sistema. Las unidades y su clasificación. Las operaciones. Reglas de
contabilización.
42. Sistema Europeo de Cuentas Económicas Integradas (SEC) (II). Las cuentas y
sus saldos. Las macro magnitudes. La Contabilidad Nacional de España. El Sistema
Europeo de Contabilidad Regional (SEC-REG).
43. Tablas Input-Output. Concepto. La Unidad de Producción y su agrupación. Estructura de la tabla. Principales agregados. Flujos internos y exteriores. Valoración de los
flujos. Problemas de elaboración de tablas Input-Output. Las tablas Input-Output regionales. El modelo lnput-Output.
44. Operaciones Estadísticas basadas en actos administrativos. Particularidades. Registros y otras fuentes administrativas. Explotación de formularios administrativos. Datos
impositivos. Legislación. Tratamiento y explotación.
45. La Estadística como trabajo informatizado. La informatización de los procesos
estadísticos. Mecanización frente a informatización. La sistemática de trabajo estadístico
informatizado. Tipología de los problemas estadísticos y tipología de soluciones informáticas. La integridad del proceso estadístico y su vertiente informática.
46. El marco físico de la Comunidad de Madrid. Formaciones e historia geológica.
Clima y recursos hidráulicos. Litología y vegetación. Áreas naturales y su protección.
47. Evolución de la población: aspectos generales. Evolución histórica. Estructura
por edades. Evolución reciente: caída de la fecundidad y aumento de la esperanza de vida.
Envejecimiento de la población: perspectivas y repercusiones.
48. El mercado de trabajo. Actividad, ocupación y paro: factores implicados en su
evolución. Estructura por edades del mercado de trabajo. Evolución por cualificaciones y
ocupaciones. Estructura territorial del mercado de trabajo y segmentación.
49. Las migraciones. El componente migratorio en la evolución de la población madrileña. Migraciones exteriores a la Comunidad de Madrid en las últimas décadas. Migraciones interiores.
50. Grupos sociales. Criterios de análisis de la organización social: prestigio, distribución de bienes, jerarquía y conflicto. Distribución de la renta y pobreza. Problemática de
los grupos sociales específicos y las minorías: género, raza y nacionalidad. Estratos y clases sociales.
BOCM-20211126-3
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 282
30. El Año-base y los cambios de Año-base. Concepto. Justificación. Criterios. Enlace de series.
31. Difusión de la Información: Estadística, criterios básicos, tipos y diseño de publicaciones. El Archivo y la custodia de la Información Estadística: formas de almacenamiento, tecnologías, protección física y lógica y métodos de recuperación de información.
32. Conceptos demográficos básicos. Stocks, flujos y diagrama de Lexis. Clases de
fenómenos y sucesos. Interferencia de fenómenos, análisis longitudinal y transversal. Las
tablas demográficas como medida de los fenómenos.
33. El Movimiento natural de la población: Natalidad, fecundidad, nupcialidad y
mortalidad.
34. Migraciones principales conceptos. Tipos de movilidad espacial. Migraciones
interiores y exteriores. Tasas e indicadores asociados a los movimientos migratorios.
35. Estructura de la población, Indicadores de estructura. Pirámides de población. El
envejecimiento de la población.
36. Proyecciones de población. Modelos de población, previsiones y proyecciones.
Proyecciones por el método de cohortes-superviviencia. Proyecciones por sexo y edad y
proyecciones derivadas.
37. Conceptos básicos del mercado de trabajo. Actividad, ocupación y paro. Tasas e
índices. Salarios. Cotizaciones y prestaciones sociales. Protección social. Relaciones laborales. Conflictos colectivos.
38. Índices Sociales. Criterios de selección. La comparabilidad. Principales indicadores sociales. El bienestar y el desarrollo. Indicadores sociales sintéticos.
39. Índices económicos: Precios, producción industrial, comercio y actividad del
sector Servicios.
40. El Plan General de Contabilidad. Ámbito de aplicación. Esquema general de
cuentas. Grupos. Criterios de valoración. Cuentas resumen. Balance. Cuenta de Pérdidas y
Ganancias.
41. Sistema Europeo de Cuentas Económicas Integradas (SEC) (1). El sistema de
Cuentas Nacionales de la ONU como precedente del SEC. Ámbito de aplicación del SEC.
Estructura general del sistema. Las unidades y su clasificación. Las operaciones. Reglas de
contabilización.
42. Sistema Europeo de Cuentas Económicas Integradas (SEC) (II). Las cuentas y
sus saldos. Las macro magnitudes. La Contabilidad Nacional de España. El Sistema
Europeo de Contabilidad Regional (SEC-REG).
43. Tablas Input-Output. Concepto. La Unidad de Producción y su agrupación. Estructura de la tabla. Principales agregados. Flujos internos y exteriores. Valoración de los
flujos. Problemas de elaboración de tablas Input-Output. Las tablas Input-Output regionales. El modelo lnput-Output.
44. Operaciones Estadísticas basadas en actos administrativos. Particularidades. Registros y otras fuentes administrativas. Explotación de formularios administrativos. Datos
impositivos. Legislación. Tratamiento y explotación.
45. La Estadística como trabajo informatizado. La informatización de los procesos
estadísticos. Mecanización frente a informatización. La sistemática de trabajo estadístico
informatizado. Tipología de los problemas estadísticos y tipología de soluciones informáticas. La integridad del proceso estadístico y su vertiente informática.
46. El marco físico de la Comunidad de Madrid. Formaciones e historia geológica.
Clima y recursos hidráulicos. Litología y vegetación. Áreas naturales y su protección.
47. Evolución de la población: aspectos generales. Evolución histórica. Estructura
por edades. Evolución reciente: caída de la fecundidad y aumento de la esperanza de vida.
Envejecimiento de la población: perspectivas y repercusiones.
48. El mercado de trabajo. Actividad, ocupación y paro: factores implicados en su
evolución. Estructura por edades del mercado de trabajo. Evolución por cualificaciones y
ocupaciones. Estructura territorial del mercado de trabajo y segmentación.
49. Las migraciones. El componente migratorio en la evolución de la población madrileña. Migraciones exteriores a la Comunidad de Madrid en las últimas décadas. Migraciones interiores.
50. Grupos sociales. Criterios de análisis de la organización social: prestigio, distribución de bienes, jerarquía y conflicto. Distribución de la renta y pobreza. Problemática de
los grupos sociales específicos y las minorías: género, raza y nacionalidad. Estratos y clases sociales.
BOCM-20211126-3
BOCM