B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211126-3)
Convocatoria proceso selectivo –  Orden 518/2021, de 22 de octubre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas del proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal del personal funcionario para el ingreso en el Cuerpo de Técnicos Superiores Especialistas, Especialidad de Estadística, de la Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 282

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021

51. Sector agrario y extractivo. Evolución reciente del sector agrario: cultivos, aprovechamientos, parcelación y régimen de tenencia. Ganadería e industria agroalimentaria.
Industrias extractivas.
52. La industria y el Sector Energético. Manufactura y desarrollo industrial en la Comunidad de Madrid desde el siglo XIX. Especialización actual y subsectores. Tecnología, inversiones y estructura de costes. Localización territorial de la industria y evolución reciente.
53. La construcción como sector económico. Ciclos productivos y sus características. Estructura y tejido empresarial. Tecnología, inversiones y estructura de costes.
54. El Comercio y hostelería. Evolución y organización reciente del comercio minorista. Especialización y estructura comercial. Grandes superficies y hábitos de compra. El
Comercio Mayorista.
55. Transportes y Comunicaciones. La infraestructura de transporte y su papel en el
crecimiento urbano. Organización económica del transporte de viajeros y mercancías. Importancia económica y estratégica del sector de correos y comunicaciones.
56. El Sistema Financiero y los servicios a empresas. Ahorro y préstamo en la historia de Madrid. El sistema financiero y los seguros en las últimas décadas. Bolsa y mercado
de valores en Madrid. Características económicas de los subsectores de servicios a empresas y publicidad.
57. Las sedes centrales y oficinas auxiliares de servicios centrales. Importancia económica de la ubicación de las oficinas centrales de las grandes empresas nacionales en
Madrid. Orígenes y motivaciones de este hecho. Factores de atracción. Ventajas comparativas. Tendencias de localización las oficinas centrales en la Comunidad de Madrid.
58. La Administración Pública general como sector económico. La Administración
General del Estado como sector económico. Administración Autonómica y Local en el período reciente. Inversión pública, presupuestos y gasto público. El sector público autonómico y local.
59. Educación. La Educación como sector económico. Evolución y características
de la expansión de la demanda educativa. Equipamiento educativo y dimensión territorial.
Sistema educativo madrileño, nivel de estudios de la población y cualificación de la fuerza
de trabajo.
60. Sanidad y Seguridad Social. Infraestructura actual de atención a la salud y demanda atendida. Importancia económica del sector sanitario: inversiones. personal empleado y organización territorial. Evolución histórica de los sistemas de protección social
madrileños.
61. Organización espacial y desarrollo histórico en la Comunidad de Madrid. Organización espacial y estructura territorial en el proceso repoblador: villas, alfoces y aldeas.
La jerarquía urbana a partir del advenimiento de la capitalidad. Desarrollos urbanísticos y
modelo territorial.
62. Vivienda y modelo urbanístico. La demanda de vivienda como un problema permanente del crecimiento urbanístico. La situación actual del problema de la vivienda: adecuación constructiva y de servicios, precios y vivienda vacante. La segunda residencia y su
impacto territorial. Terciarización de espacios residenciales e industriales.
63. Instituciones administrativas madrileñas. Municipios y mancomunidades: competencias y papel económico. Desarrollo organizativo de la Administración Autonómica y
estructura territorial.
64. Fuentes censales de la población y la vivienda. Características y contenido de los
censos de población y vivienda recientes. El Padrón de Habitantes y su aprovechamiento
estadístico: renovaciones, rectificaciones y variaciones residenciales. Censos y registros de
población: ventajas e inconvenientes de su información estadística.
65. Fuentes censales de la actividad económica. Censos agrarios e industriales. Censos de Edificios y Locales. Problemas y ventajas de la creación de directorios a partir de trabajos censales estadísticos.
66. Fuentes muestrales sobre fuerzas de trabajo. La Encuesta de Población Activa:
características y etapas. Encuestas en centros de trabajo. Diferencias conceptuales y medida estadística entre encuestas y registros administrativos del mercado de trabajo.
67. Fuentes muestrales demográficas y sociales. Encuestas demográficas y sociales
de amplios objetivos. Encuestas de ingresos, gastos y equipamientos. Encuestas sociales de
objetivos específicos.
68. Fuentes muestrales a unidades económicas. Encuestas agrarias, industriales y de
la construcción. Las encuestas de comercio, hostelería y los servicios. Problemas de encaje en relación con los conceptos y clasificaciones empleadas. Integración de los datos de encuestas económicas en la Contabilidad Nacional.

Pág. 53

BOCM-20211126-3

BOCM