C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20210906-15)
Bien de interés cultural –  Decreto 206/2021, de 1 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se declara Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Paisaje Cultural, la Presa de El Gasco y el Canal del Guadarrama, en los municipios de Galapagar, Torrelodones, Las Rozas de Madrid (Madrid)
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 212

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021

en la coronación y de 2 a 2,5 m de profundidad, adquiriendo la sección característica de este tipo de construcciones de forma trapezoidal con la dimensión mayor
coincidente con la lámina de agua superior.
Algunos tramos del canal se hallan ataluzados con muros de mampostería en seco
de granito, en aquellos lugares en los que el trazado adquiere una directriz curva
y es preciso el refuerzo para evitar derrumbes del terreno.
— Acueductos:
Como obras auxiliares, también destacan los acueductos o alcantarillas realizados
para salvar el paso del canal sobre numerosos arroyos y barrancos que intersecan
el trazado del mismo. Están realizados en mampostería, con una alcantarilla inferior que canaliza y permite el paso de los arroyos que debe salvar la infraestructura. Si bien en los planos del proyecto original se contabilizan 37 acueductos -dato
coincidente con los planos de la obra fechados al inicio de la misma-, en las Actas de los fondos del Banco Nacional de San Carlos se identifican 41. Con todo,
en los trabajos de campo llevados a cabo se observa que en la actualidad se conservan sólo 19 de estos acueductos.
— Camino de sirga:
Se trata de la vía auxiliar que recorre la margen derecha del canal, teniendo como
función principal en el proyecto la de vía de servicio del mismo, y el arrastre de
las barcazas y gabarras mediante tracción animal a través de sirgas. Este camino
adquiere una anchura media de entre 1,5 y 3 m en los lugares en los que se conserva acompañando al canal, aunque en algunos tramos llega a superar los 20 m
de ancho, dependiendo de la zona y de la conservación del mismo.
— Otros elementos:
Adicionalmente, a partir de los trabajos de campo y de vaciado documental realizados, se asocian algunas construcciones cercanas a la obra de la presa y el canal:
a) Caminos auxiliares de la obra: se identifican caminos de servicio tanto en la
ladera de la margen derecha del río como en la margen izquierda. En su mayor parte, comunican las inmediaciones de los estribos de la presa con las canteras conservadas en ambas márgenes o con las edificaciones denominadas
“Casa de la presa” y “Casa del guarda o terrero”.
b) Edificaciones asociadas: se identifican las siguientes edificaciones en el entorno próximo de la obra:
• Casas del canal: conjunto de cinco edificaciones -casas, casillas y barracones- y una alberca -posiblemente asociada a las mismas- situadas en el primer tramo kilométrico del canal. Se hallan muy deterioradas.
• Casa del guarda o de García: restos de una edificación que se halla en el
km 3.5 aproximadamente del trazado del canal, cerca del caz del Arroyo
de la Torre y del acueducto que lo salva.
• Casa de la presa: esta construcción se halla aguas abajo de la presa en su margen izquierda del río, cercana a un tramo de muro que al curso del mismo.
• Casa del guarda o del terrero: de forma análoga a la construcción anterior,
esta se halla aguas abajo de la presa, en la margen derecha del río.
• Casa aislada: se trata de una edificación de la que ya sólo se conserva un túmulo y tres peldaños excavados en roca al lado del camino denominado
como “de la Isabela”, al norte del canal y de las “Casas del canal”, y en terrenos de Torrelodones pertenecientes a la finca Panarras. Las investigaciones realizadas asocian este elemento a los bienes objeto de protección
por su documentación en la planimetría histórica.
c) Canteras y extracción de áridos: las canteras de extracción de piedra se hallan
principalmente aguas arriba de la presa en ambos márgenes, y en una zona localizada aguas abajo en la margen derecha, en relación con la mayoría de los
caminos de servicio identificados anteriormente. También se encuentran de
forma puntual zonas de extracción de áridos localizadas a lo largo del recorrido del canal en su margen izquierda.
d) Caz del Arroyo de la Torre: se trata de una obra que las investigaciones realizadas relacionan con la infraestructura, como aporte de aguas al Canal del
Guadarrama, apoyándose en las informaciones de las actas de la Junta del
Banco Nacional de San Carlos. El caz del Arroyo de la Torre se encuentra en
la margen izquierda del canal, distinguiéndose el caz, un acueducto y la derivación, acompañados por un camino de servicio.

Pág. 67

BOCM-20210906-15

BOCM