A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210903-1)
Medidas centros docentes COVID-19 –  Orden 2572/2021, de 27 de agosto, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se establecen medidas que han de adoptar los centros docentes de la Comunidad de Madrid para la organización del curso 2021-2022 en relación con la crisis sanitaria provocada por la COVID-19
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 210

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Pág. 21

cia, optando preferentemente por posibilidades organizativas que faciliten asistir a clase todos los días:
– Organización del horario semanal de presencialidad en dos franjas horarias
diarias con reducción a la mitad del horario presencial. Cada grupo se divide en dos subgrupos que trabajarán de forma independiente: por ejemplo, en
horarios de 30 períodos semanales, la primera franja de 3 períodos + cambio de turno de 30 minutos + segunda franja de 3 períodos. Esta organización permite la asistencia diaria de todos los alumnos e implica una modificación de los horarios semanales de las asignaturas, disponiendo los centros
de autonomía organizativa para su determinación, pudiéndose agrupar las
horas de determinadas asignaturas en semanas alternas. Se establecerá un
período de 30 minutos entre ambas franjas horarias para la salida de los
alumnos del primer subgrupo de la primera franja y llegada de los alumnos
del segundo subgrupo de la segunda franja, de modo que se eliminan períodos de recreo y por tanto las posibilidades de aglomeración de alumnos. El
aula o espacio educativo deberá limpiarse y ventilarse entre las dos franjas
horarias.
– Organización de la presencialidad en determinados días de la semana para
cada subgrupo con horario completo los días de asistencia. Cada grupo se
divide en dos subgrupos (subgrupo A y B): por ejemplo, la primera semana
el subgrupo A asiste al centro lunes, miércoles y viernes y el subgrupo B,
martes y jueves; la segunda semana, se alterna la asistencia al centro, de
modo que el subgrupo A asiste al centro martes y jueves y el subgrupo B, lunes, miércoles y viernes. Esta organización no implica una modificación de
los horarios semanales de las asignaturas.
– En todo caso, sea cual sea la opción organizativa que se adopte, se garantizará de forma global una presencialidad de al menos el 50% del horario a todos los alumnos.
d Los profesores cumplirán su horario de permanencia en el centro presencialmente en el mismo. No obstante, los centros educativos promoverán que las reuniones de coordinación y aquellas otras actividades no lectivas en las que sea
posible, se realicen de forma telemática.
d Se promoverá el uso de plataformas educativas, de materiales digitales y de dispositivos electrónicos. Se potenciará especialmente a estos efectos, el uso de la
Plataforma EducaMadrid. Para facilitar el seguimiento del currículo, se podrá
proceder a la transmisión de las clases (cámaras, tabletas gráficas, etc.) mediante acceso segurizado por parte de los alumnos, siempre con cumplimiento de
los requisitos exigidos para ello por la normativa sobre seguridad informática
y protección de datos.

Este escenario se plantea para el caso de que un empeoramiento de la evolución de la
crisis sanitaria por COVID-19 lleve a decretar la suspensión de la actividad educativa presencial.
a) Reglas generales en todas las etapas.
Medidas organizativas:
— La regla general será el teletrabajo para todo el personal del centro, con excepción de aquellos profesionales de centros de educación especial que tengan que ir de manera presencial a los centros a realizar terapias y tratamientos con el alumnado. Se cumplirán las horas de trabajo establecidas en el
horario presencial, si bien podrá reorganizarse el horario con la finalidad de un
mejor desarrollo de las funciones y de la atención educativa de los alumnos.
— Los centros velarán para que las actividades que se desarrollen telemáticamente se programen con una temporalidad equilibrada, de forma adecuada a
las asignaturas que cursan los alumnos.
— Los centros permanecerán abiertos durante los tres primeros días para que, de
forma escalonada y de acuerdo con la dirección del centro, los alumnos y, en
su caso, los padres, puedan recoger los materiales de sus hijos necesarios para

BOCM-20210903-1

III. Escenario de no presencialidad