A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20210903-1)
Medidas centros docentes COVID-19 –  Orden 2572/2021, de 27 de agosto, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se establecen medidas que han de adoptar los centros docentes de la Comunidad de Madrid para la organización del curso 2021-2022 en relación con la crisis sanitaria provocada por la COVID-19
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 210

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Pág. 19

da de lo posible, se debe minimizar el número de personas adultas que interaccionan con cada grupo, siendo la figura fundamental el tutor. En el escenario de presencialidad I, se permite la interacción entre grupos de un mismo curso, sobre todo en
actividades al aire libre (recreos, actividades deportivas, proyectos...).
— Primer ciclo de Educación Infantil (0-3). Los alumnos de cada uno de los cursos
de este ciclo formarán GCE. En función del número de alumnos matriculados en
cada nivel, los GCE podrán agrupar alumnos de diferentes edades.
— Segundo ciclo de Educación Infantil (3-6) y Educación Primaria. Los alumnos de
cada uno de los cursos formarán GCE que vendrán conformados por las ratios establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos
de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria. Se promoverá que los centros escolares introduzcan o intensifiquen el uso de plataformas educativas, de
materiales digitales y de dispositivos electrónicos, sobre todo, en los grupos de 5.o
y 6.o de Educación Primaria, para que los alumnos puedan mejorar su capacidad
tecnológica, y así iniciar y consolidar la mejora de las competencias digitales del
alumnado y la transformación de los centros. Se hará un especial énfasis en el uso
de la Plataforma EducaMadrid.
— Educación Especial. Los alumnos de Educación Especial formarán GCE.
2. Educación Secundaria Obligatoria, Educación de Personas Adultas, Bachillerato,
Formación Profesional, Programas Profesionales y Enseñanzas de Régimen Especial:
— Las enseñanzas presenciales se desarrollarán en el horario semanal habitual para
todos los alumnos, manteniendo una distancia interpersonal dentro del aula de 1,2
metros, con el fin de garantizar la presencialidad. La ratio de los grupos tendrá
como máximo las ratios establecidas en la normativa aplicable.
— En Formación Profesional, enseñanzas artísticas y deportivas, cuando sea de aplicación, se adoptarán las medidas que correspondan a su ámbito profesional de referencia. En las actividades que se desarrollen en espacios singulares, tales como
talleres, laboratorios, naves u otros espacios, se atenderá a los requerimientos técnicos de dichos espacios, en cuanto a la distribución del alumnado, respetando, en
todo caso, la distancia de 1,2 metros. Asimismo, se respetarán las medidas de prevención de riesgos y salud laboral que correspondan a la actividad que en los mismos se desarrolle. En las actividades de prácticas profesionales que se programen
en el centro, y que requieran de la asistencia de personas ajenas al centro educativo, se estará a lo dispuesto en la normativa específica y normativa COVID del sector productivo o de prestación de servicios al que correspondan las prácticas.
II. Escenario de presencialidad II
Este escenario se plantea para el caso de un empeoramiento de la evolución de la crisis sanitaria por COVID-19, sin que sea necesario decretar la suspensión de la actividad
educativa presencial. Se aplicará en los niveles de alerta 3 y 4 a que se refiere el documento Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19.

1. Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial:
— Primer ciclo de Educación Infantil (0-3). Los alumnos asistirán de forma regular a
los centros. Los grupos se organizarán conforme al criterio de grupos de convivencia estable, de acuerdo con las ratios de estas enseñanzas.
— Segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria. Los grupos de alumnos mantendrán la organización establecida para el Escenario de presencialidad I.
Sin perjuicio del carácter presencial de este escenario, se promoverá el uso de plataformas educativas, de materiales digitales y de dispositivos electrónicos, sobre
todo, en los grupos de 5.o a 6.o de Educación Primaria, para que los alumnos puedan realizar en su domicilio aquellas tareas que no hayan podido completar en el
centro escolar. Se potenciará especialmente a estos efectos, el uso de la Plataforma EducaMadrid.
Cuando para la impartición de determinadas áreas o actividades (apoyos, apoyos
en aula TGD, Religión, etc.) sea necesario conformar grupos que incluyan alum-

BOCM-20210903-1

Medidas específicas de cada etapa educativa