C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20210714-12)
Bases subvenciones –  Orden 1133/2021, de 8 de julio, de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos dirigidos a asistir a mujeres embarazadas y a madres sin recursos con hijos de cero a tres años y a mantener una red de apoyo
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 166

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2021

Pág. 75

Todos los anexos y declaraciones responsables serán firmados digitalmente por el representante legal de la entidad.
5. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley 9/1990, de 8 de noviembre, de Hacienda de la Comunidad de Madrid, la dirección general competente en materia
de familia aportará al expediente el certificado de la inexistencia de apremio de deudas en
período ejecutivo de pago, o de que las mismas están debidamente garantizadas.
6. La dirección general competente en materia de familia, solicitará de oficio el certificado correspondiente de la inscripción y autorización de los centros, servicios y entidades en el Registro de Entidades, Centros y Servicios de Acción Social de la Comunidad de
Madrid.

BOCM-20210714-12

g) Memoria del proyecto de la entidad correspondiente al ejercicio anterior.
h) Declaración responsable firmada digitalmente por el representante legal en la que
se haga constar que en la entidad solicitante no concurre ninguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, de acuerdo con el modelo que se establezca en cada convocatoria.
i) Declaración responsable firmada digitalmente por el representante legal de la entidad de otras ayudas concurrentes, de acuerdo con el modelo que se establezca en
cada convocatoria.
j) Declaración responsable firmada digitalmente por el representante legal de la entidad en la que se indique que todo el personal de la entidad (incluido el voluntario), al que corresponde la realización de las actividades objeto de la subvención
que impliquen contacto habitual con menores no ha sido condenado por sentencia
firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, de acuerdo con el
modelo que se establezca en cada convocatoria.
k) Declaración responsable firmada digitalmente por el representante legal de la entidad
como responsable de los tratamientos de datos personales, desarrollados como consecuencia de la actividad subvencionada, por la que asume cumplir con las obligaciones jurídicas, técnicas y organizativas establecidas en el Reglamento UE 2016/679,
de 27 de abril, y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, según el modelo que se establezca en cada convocatoria. En el supuesto de que la entidad no venga obligada a publicar electrónicamente el Registro de Actividades de Tratamiento de datos, conforme
el artículo 31.2 de la ya referenciada Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, deberá aportarlo documentalmente cuando así le sea requerido.
l) Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social de estar al corriente de
sus obligaciones frente a la Seguridad Social (solo en el caso de que formule oposición expresa a su consulta).
m) Acreditación de que la entidad solicitante se encuentra en situación de alta en el
Impuesto de Actividades Económicas, en el epígrafe que corresponda. Dicha acreditación se hará mediante la aportación de un certificado de la Agencia Estatal de
Administración Tributaria en la que figure en alta la entidad en el censo del Impuesto de Actividades Económicas en el epígrafe correspondiente (salvo que la
entidad manifieste en el impreso de solicitud su consentimiento expreso a que la
Administración pueda efectuar su consulta).
n) Copia del último recibo abonado del Impuesto de Actividades Económicas, o documentación acreditativa de que la entidad está exenta del pago de dicho impuesto.
ñ) Certificación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria acreditando que
la entidad está al corriente de las obligaciones tributarias con el Estado de acuerdo con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (salvo que
la entidad manifieste en el impreso de solicitud su consentimiento expreso a que
la Administración pueda efectuar su consulta).
o) En el caso de que en las acciones subvencionables participe personal voluntario, deberá adjuntarse copia del seguro suscrito por la entidad, junto con su justificante de pago,
o en su caso garantía financiera de los mismos a los que se refiere, el artículo 10.1.e de
la Ley 45/2015, de 14 de octubre, del Voluntariado y el artículo 6.c de la Ley 1/2015,
de 24 de febrero, de Voluntariado en la Comunidad de Madrid.
p) Documentación acreditativa de la titulación, contratos de cada profesional de
atención directa, que participe en las acciones subvencionables.