Mancomunidad de Servicios Sociales Mejorada-Velilla (BOCM-20210630-89)
Régimen económico. Ordenanza ayudas habitabilidad vivienda mayores
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 154
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
En el caso de personas incapacitadas judicialmente, deberá aportarse además
DNI/NIE de la persona que ejerce su representación y sentencia judiciales que
acredite tal circunstancia.
b) Volante de empadronamiento de la unidad familiar.
c) Presupuesto actualizado a nombre de la persona solicitante y/o beneficiario de la
adaptación, reparación o acondicionamiento, el cual deberá contener descripción
de los trabajos a realizar diferenciando el coste unitario de materiales y mano de
obra, la denominación de la empresa, su número de identificación fiscal, importe
del concepto solicitado y fecha. En el caso de que ya se haya adquirido el producto o realizada la obra, factura a nombre de la persona solicitante que justifique el
coste de la ayuda o ayudas solicitadas. de la adaptación, reparación o acondicionamiento, el cual deberá contener descripción de los trabajos a realizar diferenciando el coste unitario de materiales y mano de obra.
d) Para las personas con grado de dependencia reconocido o personas con discapacidad, resolución de Grado de Dependencia expedido por el órgano competente o el
certificado de Discapacidad.
e) Informe sanitario del solicitante según modelo expedido en los Centros de Salud
de Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio.
f) Número de cuenta a nombre de la persona solicitante o beneficiaria en la que se
deberá efectuar el ingreso de la ayuda, según datos que figuran en la solicitud.
g) Declaración responsable de no haber sido perceptor de esta Ayuda por el mismo
concepto en años anteriores en convocatoria de esta Mancomunidad ni de otras
instituciones u organismos públicos o privados.
h) Compromiso del usuario a la ejecución de la totalidad de la reparación, acondicionamiento de la vivienda, cuando el coste total de la misma supere la cuantía concedida por el Centro de Servicios Sociales.
i) Documentación económica:
— Declaración de IRPF completa del año fiscal cerrado de todos los miembros
de la unidad familiar. En el supuesto de que la persona solicitante o cualquier
miembro de la unidad familiar no está obligado a presentar la declaración de
IRPF, certificado de imputaciones fiscales del año fiscal cerrado, emitido por
la Agencia Tributaria.
— Certificado/s bancario/s u otros documentos que acrediten la totalidad del capital mobiliario a fecha 31 de diciembre del último año fiscal, cuyo plazo de
presentación haya finalizado en el momento de la solicitud, correspondiente
a todas las cuentas bancarias y de todos los miembros que conviven en el domicilio. Estos documentos deberán justificar los intereses bancarios que se
acrediten en la información fiscal.
— En el caso de que la persona solicitante o cualquier miembro de la unidad familiar
perciba rentas exentas de tributación (pensión no contributiva u otras) o pensiones
devengadas en el extranjero, deberá aportar certificado de las mismas.
— En el caso que la situación económica del solicitante y su unidad familiar hubiera variado significativamente desde el año anterior, se deberá presentar la
siguiente documentación:
d Justificantes de ingresos percibidos en los últimos seis meses anteriores a
la fecha en que se presente la solicitud, de todos los miembros de la unidad
de familiar mayores de 16 años. Son válidos para justificar los ingresos los
siguientes documentos:
d Nóminas, incluidas pagas extras, de los últimos seis meses.
d En caso de pensionistas, carta de revalorización de la seguridad social.
d Certificado de prestación o subsidio por desempleo o subsidio del SEPE.
d Justificantes de saldos actuales de las cuentas bancarias.
La falta de ingresos debe justificarse con certificados negativos tanto del Servicios de
Empleo Público Estatal como de la Seguridad Social.
Con independencia de la documentación señalada, se podrá requerir en todo momento la documentación o información complementaria que, en función de las características
del proyecto o datos facilitados, se estime necesaria.
En la solicitud se incluye:
a) La declaración de no estar incurso en prohibición para obtener la condición de persona
beneficiaria de subvenciones, de inexistencia de deudas con Hacienda y Seguridad
Pág. 203
BOCM-20210630-89
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
En el caso de personas incapacitadas judicialmente, deberá aportarse además
DNI/NIE de la persona que ejerce su representación y sentencia judiciales que
acredite tal circunstancia.
b) Volante de empadronamiento de la unidad familiar.
c) Presupuesto actualizado a nombre de la persona solicitante y/o beneficiario de la
adaptación, reparación o acondicionamiento, el cual deberá contener descripción
de los trabajos a realizar diferenciando el coste unitario de materiales y mano de
obra, la denominación de la empresa, su número de identificación fiscal, importe
del concepto solicitado y fecha. En el caso de que ya se haya adquirido el producto o realizada la obra, factura a nombre de la persona solicitante que justifique el
coste de la ayuda o ayudas solicitadas. de la adaptación, reparación o acondicionamiento, el cual deberá contener descripción de los trabajos a realizar diferenciando el coste unitario de materiales y mano de obra.
d) Para las personas con grado de dependencia reconocido o personas con discapacidad, resolución de Grado de Dependencia expedido por el órgano competente o el
certificado de Discapacidad.
e) Informe sanitario del solicitante según modelo expedido en los Centros de Salud
de Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio.
f) Número de cuenta a nombre de la persona solicitante o beneficiaria en la que se
deberá efectuar el ingreso de la ayuda, según datos que figuran en la solicitud.
g) Declaración responsable de no haber sido perceptor de esta Ayuda por el mismo
concepto en años anteriores en convocatoria de esta Mancomunidad ni de otras
instituciones u organismos públicos o privados.
h) Compromiso del usuario a la ejecución de la totalidad de la reparación, acondicionamiento de la vivienda, cuando el coste total de la misma supere la cuantía concedida por el Centro de Servicios Sociales.
i) Documentación económica:
— Declaración de IRPF completa del año fiscal cerrado de todos los miembros
de la unidad familiar. En el supuesto de que la persona solicitante o cualquier
miembro de la unidad familiar no está obligado a presentar la declaración de
IRPF, certificado de imputaciones fiscales del año fiscal cerrado, emitido por
la Agencia Tributaria.
— Certificado/s bancario/s u otros documentos que acrediten la totalidad del capital mobiliario a fecha 31 de diciembre del último año fiscal, cuyo plazo de
presentación haya finalizado en el momento de la solicitud, correspondiente
a todas las cuentas bancarias y de todos los miembros que conviven en el domicilio. Estos documentos deberán justificar los intereses bancarios que se
acrediten en la información fiscal.
— En el caso de que la persona solicitante o cualquier miembro de la unidad familiar
perciba rentas exentas de tributación (pensión no contributiva u otras) o pensiones
devengadas en el extranjero, deberá aportar certificado de las mismas.
— En el caso que la situación económica del solicitante y su unidad familiar hubiera variado significativamente desde el año anterior, se deberá presentar la
siguiente documentación:
d Justificantes de ingresos percibidos en los últimos seis meses anteriores a
la fecha en que se presente la solicitud, de todos los miembros de la unidad
de familiar mayores de 16 años. Son válidos para justificar los ingresos los
siguientes documentos:
d Nóminas, incluidas pagas extras, de los últimos seis meses.
d En caso de pensionistas, carta de revalorización de la seguridad social.
d Certificado de prestación o subsidio por desempleo o subsidio del SEPE.
d Justificantes de saldos actuales de las cuentas bancarias.
La falta de ingresos debe justificarse con certificados negativos tanto del Servicios de
Empleo Público Estatal como de la Seguridad Social.
Con independencia de la documentación señalada, se podrá requerir en todo momento la documentación o información complementaria que, en función de las características
del proyecto o datos facilitados, se estime necesaria.
En la solicitud se incluye:
a) La declaración de no estar incurso en prohibición para obtener la condición de persona
beneficiaria de subvenciones, de inexistencia de deudas con Hacienda y Seguridad
Pág. 203
BOCM-20210630-89
BOCM