B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20210628-17)
Convocatoria proceso selectivo – Resolución de 18 de junio de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, por la que se convocan pruebas selectivas por el turno de promoción interna para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría Técnico Superior Especialista en Laboratorio de Diagnóstico Clínico del Servicio Madrileño de Salud
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
LUNES 28 DE JUNIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 152
Tema8.Gravimetría, volumetría, disoluciones y diluciones. Tipos de balanza y su utilización.
Concepto de masa y unidades de medida. Material volumétrico. Concepto de volumen y
unidades de medida. Concepto, cálculo y preparación de diluciones y disoluciones. Métodos
electroquímicos:elphmetro.ValoracióndelpH.Preparacióndesolucionestampón.
Tema9.Técnicas de separación de sustancias. Principios y fundamentos de las técnicas de
separación: solubilidad diferencial, filtración, diálisis, centrifugación, cromatografía,
electroforesis.
Tema10. Muestras sanguíneas. Tipos de muestra sanguínea: venosa, arterial, capilar.
Composición y fisiología de la sangre. Fisiología y metabolismo eritrocitario: recuento de
hematíes, anormalidadesmorfológicaseritrocitarias, metabolismo del hierro y la hemoglobina.
Patologías del sistema eritrocitario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas
paraeldiagnósticoyseguimientodeestaspatologías.
Tema11. Fisiología y fisiopatología del sistema leucocitario: recuento y clasificación de los
leucocitos, técnicas histoquímicase inmunológicas de identificación leucocitaria. Patologías del
sistema leucocitario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas para el
diagnósticoyseguimientodeestaspatologías.
Tema12. Fisiologíayfisiopatologíadelasplaquetas:recuentoyalteracionesmorfológicasdelas
plaquetas. Patologías del sistema plaquetario: alteraciones cuantitativas ycualitativas, pruebas
analíticasparaeldiagnósticoyseguimientodeestaspatologías.
Tema13. Fisiología y fisiopatología de la coagulación: mecanismo de coagulación, fibrinolisis,
métodoseinstrumentosparaelanálisisdelaformaciónydestruccióndelcoágulo,alteraciones
de la hemostasia, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de alteraciones de la
hemostasia.
Tema14. Bioquímicaclínica:determinacionesbioquímicasmásfrecuentes.Medidasdeanalitos
por fotometría, espectrofotometría. Medición del pH: técnicas cuantitativas de valoración.
Estudio del equilibrio hidroelectrolítico y ácido base. Determinación de iones, pH y gases en
sangrearterial.Parámetrosdeoxigenacióncelular.
Tema15. Inmunologíacelular:antígenoyanticuerpo.Reacciónantígeno-anticuerpoysíntesisde
anticuerpos. Sistema del complemento. Antígenos de histocompatibilidad. Mecanismos de la
respuesta inmune. Técnicas basadas en reacciones antígeno anticuerpo. Técnicas de
aglutinación: directa, indirecta, inhibición, coombs. Técnicas de precipitación: inmunodifusión
radial, inmunodifusión doble, inmunoelectroforesis, electroinmunodifusión, inmunofijación.
Técnicas de precipitación en medio líquido. Técnicas de fijación del complemento.
Enzimoinmunoensayos.ELISA.Ensayosinmunológicos.Inmunofluorescencia.Western-Blot.
Tema16. Antígenos y anticuerpos eritrocitarios, I eucocítarios y plaquetarios. Sistema ABO.
Sistema Rh. Otros sistemas. Compatibilidad eritrocitaria entre donante y receptor. Técnicas de
fraccionamiento,separaciónyconservacióndehemoderivados.
Tema17. Microbiología clínica: características diferenciales de bacterias, hongos, parásitos y
virus.Técnicasdeobservación.Tiposdetincionesparaelestudiodeestosmicroorganismos.
BOCM-20210628-17
Pág. 124
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 28 DE JUNIO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 152
Tema8.Gravimetría, volumetría, disoluciones y diluciones. Tipos de balanza y su utilización.
Concepto de masa y unidades de medida. Material volumétrico. Concepto de volumen y
unidades de medida. Concepto, cálculo y preparación de diluciones y disoluciones. Métodos
electroquímicos:elphmetro.ValoracióndelpH.Preparacióndesolucionestampón.
Tema9.Técnicas de separación de sustancias. Principios y fundamentos de las técnicas de
separación: solubilidad diferencial, filtración, diálisis, centrifugación, cromatografía,
electroforesis.
Tema10. Muestras sanguíneas. Tipos de muestra sanguínea: venosa, arterial, capilar.
Composición y fisiología de la sangre. Fisiología y metabolismo eritrocitario: recuento de
hematíes, anormalidadesmorfológicaseritrocitarias, metabolismo del hierro y la hemoglobina.
Patologías del sistema eritrocitario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas
paraeldiagnósticoyseguimientodeestaspatologías.
Tema11. Fisiología y fisiopatología del sistema leucocitario: recuento y clasificación de los
leucocitos, técnicas histoquímicase inmunológicas de identificación leucocitaria. Patologías del
sistema leucocitario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas para el
diagnósticoyseguimientodeestaspatologías.
Tema12. Fisiologíayfisiopatologíadelasplaquetas:recuentoyalteracionesmorfológicasdelas
plaquetas. Patologías del sistema plaquetario: alteraciones cuantitativas ycualitativas, pruebas
analíticasparaeldiagnósticoyseguimientodeestaspatologías.
Tema13. Fisiología y fisiopatología de la coagulación: mecanismo de coagulación, fibrinolisis,
métodoseinstrumentosparaelanálisisdelaformaciónydestruccióndelcoágulo,alteraciones
de la hemostasia, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de alteraciones de la
hemostasia.
Tema14. Bioquímicaclínica:determinacionesbioquímicasmásfrecuentes.Medidasdeanalitos
por fotometría, espectrofotometría. Medición del pH: técnicas cuantitativas de valoración.
Estudio del equilibrio hidroelectrolítico y ácido base. Determinación de iones, pH y gases en
sangrearterial.Parámetrosdeoxigenacióncelular.
Tema15. Inmunologíacelular:antígenoyanticuerpo.Reacciónantígeno-anticuerpoysíntesisde
anticuerpos. Sistema del complemento. Antígenos de histocompatibilidad. Mecanismos de la
respuesta inmune. Técnicas basadas en reacciones antígeno anticuerpo. Técnicas de
aglutinación: directa, indirecta, inhibición, coombs. Técnicas de precipitación: inmunodifusión
radial, inmunodifusión doble, inmunoelectroforesis, electroinmunodifusión, inmunofijación.
Técnicas de precipitación en medio líquido. Técnicas de fijación del complemento.
Enzimoinmunoensayos.ELISA.Ensayosinmunológicos.Inmunofluorescencia.Western-Blot.
Tema16. Antígenos y anticuerpos eritrocitarios, I eucocítarios y plaquetarios. Sistema ABO.
Sistema Rh. Otros sistemas. Compatibilidad eritrocitaria entre donante y receptor. Técnicas de
fraccionamiento,separaciónyconservacióndehemoderivados.
Tema17. Microbiología clínica: características diferenciales de bacterias, hongos, parásitos y
virus.Técnicasdeobservación.Tiposdetincionesparaelestudiodeestosmicroorganismos.
BOCM-20210628-17
Pág. 124
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID