C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20210628-27)
Bien de interés cultural –  Decreto 79/2021, de 23 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se declara Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid el manuscrito “Diccionario Geográfico Popular de España”, de Camilo José Cela
<< 3 << Página 3
Página 4 Pág. 4
-
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 176

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 28 DE JUNIO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 152

origen, gentilicios; expresiones, refranes, cantares que aportan información del lugar. Incluyendo, asimismo, en algunos casos, información bibliográfica.
Las fichas, en su mayor parte de cartulina —25 × 20 cm aproximadamente— y, en menor medida, papel tamaño folio, están escritas en algunos casos por anverso y reverso, con
numerosos borrones y a veces, una tachadura longitudinal que se ha interpretado como marca de una ficha ya mecanografiada (aunque se han encontrado en el conjunto pocas fichas
mecanografiadas).
En los muestreos realizados en uno de los bloques se ha podido comprobar que las fichas correspondían a poblaciones de Castilla y León y Galicia. Según el plan de trabajo,
esta documentación habría dado lugar a los tomos VIII y XII.
Se desconoce si existen más fichas manuscritas en la Fundación Camilo José Cela.
Aunque sí es conocido que esta Fundación guarda la mayor parte de las respuestas enviadas
por los carteros de toda España. De hecho, algunas comunidades autónomas han firmado
convenios con la citada fundación para trabajar con el material inédito que atesora, y continuar los trabajos para posteriores ediciones o publicaciones del Diccionario Geográfico.
B) Estado de conservación del bien y criterios básicos por los que deberán regirse
las futuras intervenciones
El estado de conservación del manuscrito es bueno, encontrándose el conjunto de documentación guardado en caja de cartón, con camisilla de folio doblado.
Los criterios a aplicar en posibles intervenciones futuras habrán de ser, en cualquier caso,
y en función de la naturaleza del documento, los de mínima intervención, diferenciación y
reversibilidad, debiendo regirse, en cualquier caso, por lo establecido en el artículo 20 de la
Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, en cuanto
a usos y criterios de intervención.
C) Valores que justifican la Declaración del bien

BOCM-20210628-27

Se destaca el valor e importancia del bien objeto de declaración por tratarse de un manuscrito original del Nobel de literatura. Se trata de una excepcional fuente primaria sobre la idiosincrasia de España y sus pueblos, una investigación sobre el origen de la toponimia y los dictados tópicos para la elaboración del Diccionario Geográfico Popular de España, del que
únicamente se publicó el primer tomo, quedando inacabado por el fallecimiento del autor.
Constituye este manuscrito, pues, una muestra del mayor valor y singularidad, al ser
uno de los pocos trabajos que existen de Camilo José Cela en su actividad como lexicógrafo, una de las figuras literarias más importantes del siglo XX.
Atendiendo a los valores expuestos, se puede concluir que la adopción de medidas de
protección del manuscrito, “Diccionario Geográfico Popular de España”, está plenamente
justificada y que reúne valores de interés histórico y documental relevantes para su declaración como Bien de Interés Cultural».
(03/21.975/21)

http://www.bocm.es

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

D. L.: M. 19.462-1983

ISSN 1989-4791