D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20210626-4)
Convenio –  Convenio de colaboración de 9 de junio de 2021, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, el Servicio Madrileño de Salud, la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario “Puerta de Hierro Majadahonda”, para el mantenimiento y desarrollo del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario “Puerta de Hierro Majadahonda”, Segovia de Arana (IDIPHISA)
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 151

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 26 DE JUNIO DE 2021

Pág. 33

Decimoquinta
Investigadores/as y grupos de investigación
1. Pertenecerán al IDIPHISA los/las investigadores/as reconocidos por los órganos
de gobierno (Consejo Rector o Comisión Delegada) pertenecientes a HUPHM, HUIC,
UAM y la Fundación. La participación de personal de cualquiera de las entidades firmantes en el IDIPHISA deberá contar con la aprobación de su institución de origen.
2. La incorporación de nuevos investigadores/as deberá ser aprobada por alguno de
los órganos de gobierno (Consejo Rector o Comisión Delegada), para lo cual podrá requerir el asesoramiento del Comité Científico Interno a efectos de verificar el cumplimiento de
lo dispuesto en la Guía técnica de evaluación de acreditaciones del Real Decreto 279/2016,
de 24 de junio, y de identificar el área y línea de investigación a la que deben adscribirse.
Se procederá de igual manera para la reubicación de investigadores/as en distintas áreas y/o
líneas de investigación, así como para la revocación del reconocimiento.
3. La creación, reestructuración o revocación del reconocimiento de grupos podrá requerir el asesoramiento del Comité Científico Interno.
4. Los grupos de investigación que participan en el IDIPHISA, así como sus responsables, se relacionan en el Anexo I de este Convenio.
5. Los/las investigadores/as, así como el resto de personal mencionado en el apartado 1, gozarán de igualdad de derechos y obligaciones en cuanto al uso de las instalaciones
comunes y los servicios y equipamientos del IDIPHISA. Con este fin, el IDIPHISA regulará las condiciones de uso y acceso del personal al equipamiento científico que garantice
una utilización racional y equilibrada.
6. El personal que se integre en el IDIPHISA mantendrá el régimen jurídico que, en
cada caso, sea aplicable, en función de la entidad de la que dependan. El personal de las entidades firmantes del presente Convenio mantendrá sus derechos y deberes establecidos en
la normativa que le sea de aplicación.
7. El personal de la UAM dependerá de la dirección científica del IDIPHISA exclusivamente en lo referente a la actividad científica de los proyectos de investigación realizados conjuntamente entre personal de las distintas entidades integrantes de este, dentro de
las áreas de investigación del presente Convenio.
8. Las tareas desarrolladas por los investigadores participantes en el IDIPHISA tendrán, a todos los efectos, la consideración de actividad propia en cada una de sus entidades
de origen.
9. Las propuestas de contratación de personal o de adscripción de personal investigador en formación, por parte del IDIPHISA, que vaya a desarrollar su actividad de investigación conjuntamente o bajo la dirección científica de personal de la UAM en sus espacios, deberán ser comunicadas por los investigadores al responsable de investigación de la
Universidad a los efectos de que este dé su visto bueno y garantice la disponibilidad de medios físicos y técnicos para su acogida.
10. La participación de investigadores/as de las entidades privadas, en la ejecución de
programas o proyectos del SNS, en ningún caso generará derecho al acceso a la función pública o al servicio de la Administración Pública mediante una relación laboral o de otro tipo.
Decimosexta
1. En los órganos que estructuran el IDIPHISA, así como las comisiones y grupos de
trabajo que se constituyan por iniciativa de estos, responderán al principio de presencia
equilibrada de mujeres y hombres, salvo por razones fundadas y objetivas, debidamente
motivadas, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la
igualdad efectiva de mujeres y hombres.
2. Los planes que se elaboren en el seno de las mencionadas estructuras deberán incluir, cuando ello sea posible, acciones de igualdad de género y gestión de la diversidad.
Las memorias y estudios que se elaboren, incorporarán en su análisis, cuando ello sea posible, la perspectiva de género.

BOCM-20210626-4

Igualdad efectiva de mujeres y hombres