Servicio Extremeño De Salud. Procesos Selectivos. (2024064110)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la Categoría de Facultativo/a Especialista de Área, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud
190 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Jueves 26 de diciembre de 2024

64848

8. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. Patrick R. Murray; Kenneth S. Rosenthal. Editorial Elsevier Es­
paña, S.L.U. 9ª Edición 2021. ISBN 9788491138082
9. 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS. PRINCIPIOS Y PRÁCTICA. Mandell, Douglas y Bennett.
Blaser, Martin J.; Dolin, Raphael; Bennett, John E. Editorial Elsevier. 9ª Edición 2020. ISBN
9780323482554
10. PREGRADO DE HEMATOLOGÍA. J.M. Moraleda Jiménez. Sociedad Española de Hematología
y Hemoterapia. Ed. Luzán 5. 4ª Edición, 2017. ISBN 9788479898748.
11. WHO Laboratory Manual for the Examination and Processing of Human Semen. World
Health Organization 6th 2021. Ed. WORLD HEALTH ORGN. ISBN:9789240030787
En caso de actualizaciones de guías clínicas y documentos de posicionamiento de Sociedades
Científicas que afecten al temario publicado, prevalecerá la última de las disponibles a fecha
de publicación de la resolución en la que se fije el día del examen.
ESPECIALIDAD: ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN
Tema 1. Morbilidad y mortalidad en anestesia y reanimación. Control de Calidad. Seguridad en
el paciente quirúrgico. Incidentes críticos en anestesia. Prevalencia. Modelo de producción de
incidentes y accidentes. Factores contribuyentes. Prevención. Incidentes críticos en las Uni­
dades de Reanimación y Cuidados Intensivos. Respuesta a incidentes críticos. Eficacia de la
técnica de comunicación de incidentes críticos. Seguridad y anestesia. La evaluación preope­
ratoria. Monitorización. Recuperación postanestésica. Trasferenciatraspaso de pacientes. Cau­
sas y mecanismos de las complicaciones en anestesia. Muerte anestésica en el quirófano.
Tema 2. Posición del paciente en el quirófano. Monitorización en Anestesiología: estándares.
Electrocardiografía. Presión arterial. Canalización venosa central guiada por Ecografía. Moni­
torización hemodinámica: índice cardíaco por onda de pulso, termodilución, gasto cardíaco/
Swan-Ganz. Ecocardiografía transtorácica y transesofágica. Monitorización respiratoria y del
bloqueo neuromuscular. Monitorización de los gases anestésicos. Monitorización neurológica.
Actividad eléctrica cerebral. Hemodinámica y saturación cerebral. Monitorización de la tem­
peratura.
Tema 3. Estudio preoperatorio. Examen preoperatorio general. Evaluación cardiovascular.
Evaluación respiratoria. Evaluación en pacientes con enfermedades concurrentes frecuentes
y poco frecuentes. Historia clínica anestésica. Valoración del riesgo quirúrgico anestésico.
Escalas de riesgo en Anestesiología. Premedicación preoperatoria. Conciliación de medicación
hospitalaria. Ayuno preoperatorio.