Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024063564)
Resolución de 14 de octubre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, en el procedimiento de autorización ambiental unificada del proyecto de planta extractora de aceite de orujo de oliva, cuya promotora es Nuestra Señora de la Estrella, SA, en el término municipal de Los Santos de Maimona.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 208
Jueves 24 de octubre de 2024

54320

artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA), ni a las zonas de servidumbre y policía.
Según la documentación aportada, el proyecto requiere un volumen de agua que asciende a la cantidad de 9.722,2 m3/año. Se indica asimismo que dicho volumen de agua
provendrá de dos captaciones de aguas subterráneas ubicadas en la parcela 109 del
polígono 26 de término municipal de Los Santos de Maimona (Badajoz).
Las captaciones de aguas subterráneas se encuentran dentro de la MASb “Zafra-Olivenza” relacionada en el apéndice 4 de las Disposiciones Normativas del Plan Hidrológico de
la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana (DHGn), aprobado por
el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero (BOE n.º 35, de 10/02/2023). Esta MASb no
está declarada en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo o químico.
Respecto a las infraestructuras para almacenamiento de aguas residuales, la instalación
contará con una fosa estanca de 8 m3 para almacenamiento de aguas sanitarias, que
serán retiradas por gestor autorizado, y una balsa pulmón de 18.973 m3 de volumen útil
para almacenamiento de las aguas residuales de proceso y pluviales de zonas sucias,
que serán igualmente retiradas por gestor autorizado para su eliminación en balsas de
evaporación externas a la industria.
Además, el proyecto recoge una infraestructura de almacenamiento de OGH, para
recepción y alimentación de materia prima al proceso productivo, de 18.070 m3 de
volumen útil.
A fin de evitar una afección significativa a la calidad de las aguas asociada a estos almacenamientos, se adoptarán todas las medidas preventivas oportunas; en particular
las indicadas por la Confederación Hidrográfica del Guadiana en su informe; así como
las establecidas por la Dirección General de Sostenibilidad en el presente informe y en
la autorización ambiental unificada que precisa la actividad para su funcionamiento.
— Suelos.
Se proyecta que todas las zonas de trabajo y áreas exteriores de la planta se encontrarán hormigonadas, y con pendiente a sumideros para la recogida de aguas pluviales
y cualquier vertido que se pudiera producir. Se indica asimismo que los sistemas de
recogida de estas aguas son estancos y disponen de sistemas de seguridad para evitar
afecciones por fallos.
Aplicando las correspondientes medidas preventivas (soleras hormigonadas e impermeabilizadas) no debería haber una afección al suelo significativa.