Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024061897)
Resolución de 28 de mayo de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de transformación en regadío de 10,78 hectáreas (8,96 de viñedo y 1,82 de olivar), ubicadas en el paraje "Pajar de Teja", en las parcelas 90, 92, 96, 161 y 164 del polígono 12, del término municipal de Santa Marta, promovido por Simón Cordero Fernández. Expte.: IA23/0243.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 110
Viernes 7 de junio de 2024
28992
— Se procederá a la señalización y balizado de los terrenos afectados por las obras, al objeto de evitar posibles afecciones a terrenos ajenos al área de ocupación del proyecto.
— Se realizarán los mínimos movimientos de tierras posibles y se dispondrán las medidas
necesarias para evitar procesos erosivos. En el caso de las excavaciones de las zanjas
para instalar la red de riego, se reutilizará la tierra extraída para su posterior relleno y
en el caso de existir sobrantes se esparcirán de manera regular en las inmediaciones.
Se prohíbe la realización de desbroces, decapados, nivelaciones o compactaciones fuera
de la zona de actuación.
— Se realizará una inspección visual de las obras de excavación de manera diaria, para
asegurarse de que ningún pequeño animal ha podido caer dentro de ellas. A este respecto, se pueden instalar tablones provisionales a modo de rampa de escape que se
irán retirando según vayan avanzando las obras o contarán con algún otro sistema de
escape adecuado. Si se detectara la presencia de alguna especie protegida o de interés
durante los trabajos, se detendrán y se avisará al Agente del Medio Natural de la zona
o al Técnico del Servicio de Conservación de la Naturaleza que dispondrán las medidas
necesarias para evitar cualquier afección.
— En cuanto a las tierras y piedras de excavación, en cumplimiento del principio de jerarquía
en la gestión de residuos, se deberá priorizar su reutilización en la propia obra, y si ello
no fuera posible se deberán valorizar mediante su uso en restauración, acondicionamiento
o relleno, evitando en todo caso su eliminación en vertedero. En este sentido, se deberá
cumplir lo establecido en la Orden APM/1007/2017, de 10 de octubre, sobre normas generales de valorización de materiales naturales excavados para su utilización en operaciones
de relleno y obras distintas a aquéllas en las que se generaron, así como contar con las
autorizaciones e informes ambientales correspondientes en caso de ser necesario.
— Si como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios para la implantación del
cultivo y la instalación del sistema de riego se produjeran acúmulos de materiales terrosos o piedras, se deberán extender de manera uniforme por el terreno de la explotación,
sin formar montones o acúmulos que modifiquen la fisiografía natural del terreno.
— No se podrá realizar ningún movimiento de tierra que modifique la orografía natural
del terreno. No se realizarán explanaciones, desmontes, bancales, etc., ni se instalarán
nuevos cerramientos metálicos para no impedir el tránsito de las aves, así como para
evitar colisiones.
— Para reducir la compactación del suelo, la maquinaria no circulará fuera de los caminos
cuando el terreno circunstancialmente se encuentre cargado con exceso de agua.
Viernes 7 de junio de 2024
28992
— Se procederá a la señalización y balizado de los terrenos afectados por las obras, al objeto de evitar posibles afecciones a terrenos ajenos al área de ocupación del proyecto.
— Se realizarán los mínimos movimientos de tierras posibles y se dispondrán las medidas
necesarias para evitar procesos erosivos. En el caso de las excavaciones de las zanjas
para instalar la red de riego, se reutilizará la tierra extraída para su posterior relleno y
en el caso de existir sobrantes se esparcirán de manera regular en las inmediaciones.
Se prohíbe la realización de desbroces, decapados, nivelaciones o compactaciones fuera
de la zona de actuación.
— Se realizará una inspección visual de las obras de excavación de manera diaria, para
asegurarse de que ningún pequeño animal ha podido caer dentro de ellas. A este respecto, se pueden instalar tablones provisionales a modo de rampa de escape que se
irán retirando según vayan avanzando las obras o contarán con algún otro sistema de
escape adecuado. Si se detectara la presencia de alguna especie protegida o de interés
durante los trabajos, se detendrán y se avisará al Agente del Medio Natural de la zona
o al Técnico del Servicio de Conservación de la Naturaleza que dispondrán las medidas
necesarias para evitar cualquier afección.
— En cuanto a las tierras y piedras de excavación, en cumplimiento del principio de jerarquía
en la gestión de residuos, se deberá priorizar su reutilización en la propia obra, y si ello
no fuera posible se deberán valorizar mediante su uso en restauración, acondicionamiento
o relleno, evitando en todo caso su eliminación en vertedero. En este sentido, se deberá
cumplir lo establecido en la Orden APM/1007/2017, de 10 de octubre, sobre normas generales de valorización de materiales naturales excavados para su utilización en operaciones
de relleno y obras distintas a aquéllas en las que se generaron, así como contar con las
autorizaciones e informes ambientales correspondientes en caso de ser necesario.
— Si como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios para la implantación del
cultivo y la instalación del sistema de riego se produjeran acúmulos de materiales terrosos o piedras, se deberán extender de manera uniforme por el terreno de la explotación,
sin formar montones o acúmulos que modifiquen la fisiografía natural del terreno.
— No se podrá realizar ningún movimiento de tierra que modifique la orografía natural
del terreno. No se realizarán explanaciones, desmontes, bancales, etc., ni se instalarán
nuevos cerramientos metálicos para no impedir el tránsito de las aves, así como para
evitar colisiones.
— Para reducir la compactación del suelo, la maquinaria no circulará fuera de los caminos
cuando el terreno circunstancialmente se encuentre cargado con exceso de agua.