Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062493)
Resolución de 21 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Universidad de Extremadura, la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario de Extremadura (CTAEX) para la regulación del Instituto Universitario Conjunto de Investigación en Recursos Agrarios (INURA).
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Viernes 30 de junio de 2023
40825
Las líneas de investigación interdisciplinarias en los que trabajará el INURA vienen determinados a continuación:
• L01. Producción eficiente y sostenible de materias primas agroalimentarias.
• L02. Producción de alimentos de calidad diferenciada.
• L03. Nuevas tecnologías aplicadas en la cadena de producción y elaboración de la agroindustria.
• L04. Valorización de residuos y subproductos para el desarrollo de nuevos ingredientes.
Estas líneas se complementarán con los siguientes Programas Estratégicos:
• Programa Estratégico 01: INVESTIGACIÓN.
• Programa Estratégico 02: TRANSFERENCIA.
• Programa Estratégico 03: DIFUSIÓN Y CULTURA CIENTÍFICA.
• Programa Estratégico 04: FORMACIÓN.
• Programa Estratégico 05: OTRAS ACTIVIDADES.
Cuarta. Fines y objetivos del INURA.
Los fines y objetivos del INURA son los siguientes:
1. D
esarrollar una investigación de excelencia en áreas que puedan tener repercusiones importantes en el ámbito de la agroindustria, contribuyendo al desarrollo de líneas prioritarias
de I+D+i de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
2. E
stablecer los mecanismos adecuados de transferencia de los resultados de la investigación
al sistema agrario e industrial, con el objetivo último de que consigan tener un impacto positivo en la práctica agroalimentaria y crear una oferta de I+D+i agroalimentaria completa,
de calidad y transparente que favorezca el contacto continuo con empresas de los sectores
relacionados de forma que continúen generando nuevos conocimientos básicos y aplicados
de alto impacto a nivel regional y nacional.
3. P
romover la colaboración interinstitucional en la investigación agroindustrial a nivel local
con el objetivo de conseguir mejores resultados y con más altas cotas de eficiencia.
4. Promover la formación de investigadores, con la organización de Másteres de investigación
y otras actividades formativas, así como el intercambio de los mismos entre las instituciones
Viernes 30 de junio de 2023
40825
Las líneas de investigación interdisciplinarias en los que trabajará el INURA vienen determinados a continuación:
• L01. Producción eficiente y sostenible de materias primas agroalimentarias.
• L02. Producción de alimentos de calidad diferenciada.
• L03. Nuevas tecnologías aplicadas en la cadena de producción y elaboración de la agroindustria.
• L04. Valorización de residuos y subproductos para el desarrollo de nuevos ingredientes.
Estas líneas se complementarán con los siguientes Programas Estratégicos:
• Programa Estratégico 01: INVESTIGACIÓN.
• Programa Estratégico 02: TRANSFERENCIA.
• Programa Estratégico 03: DIFUSIÓN Y CULTURA CIENTÍFICA.
• Programa Estratégico 04: FORMACIÓN.
• Programa Estratégico 05: OTRAS ACTIVIDADES.
Cuarta. Fines y objetivos del INURA.
Los fines y objetivos del INURA son los siguientes:
1. D
esarrollar una investigación de excelencia en áreas que puedan tener repercusiones importantes en el ámbito de la agroindustria, contribuyendo al desarrollo de líneas prioritarias
de I+D+i de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
2. E
stablecer los mecanismos adecuados de transferencia de los resultados de la investigación
al sistema agrario e industrial, con el objetivo último de que consigan tener un impacto positivo en la práctica agroalimentaria y crear una oferta de I+D+i agroalimentaria completa,
de calidad y transparente que favorezca el contacto continuo con empresas de los sectores
relacionados de forma que continúen generando nuevos conocimientos básicos y aplicados
de alto impacto a nivel regional y nacional.
3. P
romover la colaboración interinstitucional en la investigación agroindustrial a nivel local
con el objetivo de conseguir mejores resultados y con más altas cotas de eficiencia.
4. Promover la formación de investigadores, con la organización de Másteres de investigación
y otras actividades formativas, así como el intercambio de los mismos entre las instituciones