Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062451)
Resolución de 16 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Puesta en riego de 31,85 ha de olivos y almendros en la finca La Torrecilla, sita en el polígono 2 parcela 344 del término municipal de Acehúche", promovido por D. Ramón Álvarez de Toledo Méndez de Builla. Expte.: IA21/0591.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 121
Lunes 26 de junio de 2023

39976

Todas estas zonas no podrán ponerse en cultivo ni transformarse a regadío y servirán
como corredores biológicos entre los terrenos adehesados que existen en el entorno de
las zonas de actuación, además de procurar zonas de refugio y fomentar la biodiversidad existente en la zona de actuación y sus alrededores. En el presente informe se
incluye dicha protección como medida y se adjunta plano de las mismas.
El resto de la superficie de actuación podrá ser transformada según lo proyectado,
siempre y cuando se cumplan una serie de medidas de protección de la vegetación natural existente, las cuales han sido incorporadas al presente informe técnico.


3.2.6. Paisaje.

La zona de actuación es una superficie de tierra arable con pies de encina presentes en
diferentes densidades rodeada de un paisaje de dehesa.
La afección sobre el paisaje durante la fase de construcción es la producida por la presencia de la maquinaria, vehículos pesados, casetas de obras, etc. Una vez concluidas
las obras esta afección desaparece.
La introducción de cultivos permanentes en regadío en la zona de actuación supone la
consolidación del cambio del mosaico paisajístico que viene produciéndose y avanzado
terreno en la zona y la posibilidad de aumentar la rentabilidad de estas superficies al
acometer estas transformaciones. La dehesa, que es característica en los alrededores
de la zona de actuación, va perdiendo terreno en pos de estas plantaciones. Con las
medidas incorporadas en el presente informe técnico y en el EsIA estas modificaciones
en el paisaje se verán atenuadas.


3.2.7. Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.

La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas derivadas de los trabajos de preparación del terreno (movimientos de tierras, construcción de zanjas, transporte y carga de materiales, etc.), por gases derivados de la combustión y compuestos
orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos de obra y maquinaria, así como aumento de los niveles sonoros. Una vez concluidas las obras esta afección desaparece.
No obstante, se incorporan en este informe una serie de medidas para mitigar estos
efectos en la fase de construcción.
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores culturales de los cultivos y el funcionamiento de los equipos de bombeo, teniendo estos una
baja incidencia sobre el entorno aplicando las correspondientes medidas preventivas
y/o correctoras.