Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062451)
Resolución de 16 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Puesta en riego de 31,85 ha de olivos y almendros en la finca La Torrecilla, sita en el polígono 2 parcela 344 del término municipal de Acehúche", promovido por D. Ramón Álvarez de Toledo Méndez de Builla. Expte.: IA21/0591.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 121
Lunes 26 de junio de 2023
39975
fitosanitarios al cultivo, así como la presencia de una plantación agrícola de carácter
permanente, provocarán cambios en las características físico-químicas de los suelos
a largo plazo. Siguiendo las recomendaciones de los manuales de buenas prácticas
agrarias, así como las normas de la condicionalidad establecidas por la Política Agraria
Comunitaria, se estima que estas alteraciones podrían ser compatibles.
3.2.4. Fauna.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS indica que la
actividad no se encuentra incluida dentro de espacios de la Red Natura 2000 ni de otras
Áreas Protegidas de Extremadura.
Aun así, en el caso de que existieran alguna afección sobre la fauna, mediante la aplicación de las medidas previstas en el informe emitido por parte del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS, se considera que este impacto
será de carácter compatible.
3.2.5. Vegetación.
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
son:
— Dehesas perennifolias de Quercus spp. (código UE 6310). Paisaje de la Península
Ibérica caracterizado por pastizales arbolados con un dosel de densidad variable
compuesto por robles esclerófilos, sobre todo Q. ilex spp. Ballota y, en mucha
menos medida Q. suber, Q. ilex spp. Ilex y Q. coccifera, en los que se intercalan
pequeñas parcelas de cultivo de secano y manchas de matorral bajo o arborescente. La superficie que se pretende cultivar con almendros y olivos tiene este
hábitat.
La vegetación actual es un encinar poco denso, pero bien desarrollado. En la zona de
los cultivos hay 110 ejemplares de encinas. El estrato arbustivo se compone principalmente de retama (Retama sphaerocarpa).
En el EsIA se especifica que las encinas no serán afectadas por la instalación de riego.
El órgano ambiental considera que deben excluirse de la puesta en cultivo y transformación a regadío una serie de zonas con mayor densidad arbórea, aunque toda el
área se encuentra inventariada además como hábitat de interés comunitario “Dehesas
perennifolias de Quercus spp. (Código UE: 6310) esa zona excluida podría evitar la
fragmentación del hábitat existente en el ámbito de aplicación del proyecto y sus alrededores.
Lunes 26 de junio de 2023
39975
fitosanitarios al cultivo, así como la presencia de una plantación agrícola de carácter
permanente, provocarán cambios en las características físico-químicas de los suelos
a largo plazo. Siguiendo las recomendaciones de los manuales de buenas prácticas
agrarias, así como las normas de la condicionalidad establecidas por la Política Agraria
Comunitaria, se estima que estas alteraciones podrían ser compatibles.
3.2.4. Fauna.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS indica que la
actividad no se encuentra incluida dentro de espacios de la Red Natura 2000 ni de otras
Áreas Protegidas de Extremadura.
Aun así, en el caso de que existieran alguna afección sobre la fauna, mediante la aplicación de las medidas previstas en el informe emitido por parte del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS, se considera que este impacto
será de carácter compatible.
3.2.5. Vegetación.
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
son:
— Dehesas perennifolias de Quercus spp. (código UE 6310). Paisaje de la Península
Ibérica caracterizado por pastizales arbolados con un dosel de densidad variable
compuesto por robles esclerófilos, sobre todo Q. ilex spp. Ballota y, en mucha
menos medida Q. suber, Q. ilex spp. Ilex y Q. coccifera, en los que se intercalan
pequeñas parcelas de cultivo de secano y manchas de matorral bajo o arborescente. La superficie que se pretende cultivar con almendros y olivos tiene este
hábitat.
La vegetación actual es un encinar poco denso, pero bien desarrollado. En la zona de
los cultivos hay 110 ejemplares de encinas. El estrato arbustivo se compone principalmente de retama (Retama sphaerocarpa).
En el EsIA se especifica que las encinas no serán afectadas por la instalación de riego.
El órgano ambiental considera que deben excluirse de la puesta en cultivo y transformación a regadío una serie de zonas con mayor densidad arbórea, aunque toda el
área se encuentra inventariada además como hábitat de interés comunitario “Dehesas
perennifolias de Quercus spp. (Código UE: 6310) esa zona excluida podría evitar la
fragmentación del hábitat existente en el ámbito de aplicación del proyecto y sus alrededores.