Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062451)
Resolución de 16 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Puesta en riego de 31,85 ha de olivos y almendros en la finca La Torrecilla, sita en el polígono 2 parcela 344 del término municipal de Acehúche", promovido por D. Ramón Álvarez de Toledo Méndez de Builla. Expte.: IA21/0591.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 121
Lunes 26 de junio de 2023
39974
— Dehesas perennifolias de Quercus spp. (código UE 6310). Paisaje de la Península
Ibérica caracterizado por pastizales arbolados con un dosel de densidad variable
compuesto por robles esclerófilos, sobre todo Q. ilex spp. Ballota y, en mucha
menos medida Q. suber, Q. ilex spp. Ilex y Q. coccifera, en los que se intercalan
pequeñas parcelas de cultivo de secano y manchas de matorral bajo o arborescente. La superficie que se pretende cultivar con almendros y olivos tiene este
hábitat.
3.2.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
En lo referente a cauces, según la cartografía consultada, un afluente innominado del
arroyo de la Tellizca nace y parte de su trazado discurre en el interior de la parcela.
Además, ésta se halla próxima de también otro afluente innominado del mismo arroyo
de la Tellizca.
El agua necesaria para el riego, cuantificada en una demanda anual de 66.081,87
m3/año según la documentación aportada por el promotor, proviene de tres pozos de
sondeo.
El proyecto refleja que el uso del agua será para el riego, para abrevadero de ganado y
para abastecimiento de una vivienda. La vivienda será abastecida de un pozo diferente
al del riego.
Para el riego también se usará una balsa existente históricamente en la finca la cual
recibirá el agua de los tres pozos, pasarán a la caseta de riego y se distribuirán para el
riego.
La Confederación Hidrográfica del Tajo informa de una serie de medidas, incluidas en
el presente informe, para evitar las afecciones al sistema hidrológico y calidad de las
aguas.
3.2.3. Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para llevar a cabo la ejecución de las zanjas para realizar las plantaciones e instalar la
red de riego proyectada, y sus elementos auxiliares. Por otro lado, el propio tránsito de
maquinaria producirá un efecto de compactación de los horizontes superficiales del suelo. Es de esperar que estos impactos no sean de una magnitud elevada, principalmente
debido a la poca pendiente que presenta la zona de actuación. Asimismo, mediante la
correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos
se reducirá su magnitud de manera aceptable para el medio edáfico. En cuanto a la fase
de explotación, tanto el aporte de nutrientes mediante la aportación de fertilizantes y
Lunes 26 de junio de 2023
39974
— Dehesas perennifolias de Quercus spp. (código UE 6310). Paisaje de la Península
Ibérica caracterizado por pastizales arbolados con un dosel de densidad variable
compuesto por robles esclerófilos, sobre todo Q. ilex spp. Ballota y, en mucha
menos medida Q. suber, Q. ilex spp. Ilex y Q. coccifera, en los que se intercalan
pequeñas parcelas de cultivo de secano y manchas de matorral bajo o arborescente. La superficie que se pretende cultivar con almendros y olivos tiene este
hábitat.
3.2.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
En lo referente a cauces, según la cartografía consultada, un afluente innominado del
arroyo de la Tellizca nace y parte de su trazado discurre en el interior de la parcela.
Además, ésta se halla próxima de también otro afluente innominado del mismo arroyo
de la Tellizca.
El agua necesaria para el riego, cuantificada en una demanda anual de 66.081,87
m3/año según la documentación aportada por el promotor, proviene de tres pozos de
sondeo.
El proyecto refleja que el uso del agua será para el riego, para abrevadero de ganado y
para abastecimiento de una vivienda. La vivienda será abastecida de un pozo diferente
al del riego.
Para el riego también se usará una balsa existente históricamente en la finca la cual
recibirá el agua de los tres pozos, pasarán a la caseta de riego y se distribuirán para el
riego.
La Confederación Hidrográfica del Tajo informa de una serie de medidas, incluidas en
el presente informe, para evitar las afecciones al sistema hidrológico y calidad de las
aguas.
3.2.3. Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios
para llevar a cabo la ejecución de las zanjas para realizar las plantaciones e instalar la
red de riego proyectada, y sus elementos auxiliares. Por otro lado, el propio tránsito de
maquinaria producirá un efecto de compactación de los horizontes superficiales del suelo. Es de esperar que estos impactos no sean de una magnitud elevada, principalmente
debido a la poca pendiente que presenta la zona de actuación. Asimismo, mediante la
correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos
se reducirá su magnitud de manera aceptable para el medio edáfico. En cuanto a la fase
de explotación, tanto el aporte de nutrientes mediante la aportación de fertilizantes y