Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062270)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Legalización de un conjunto de balsas de evaporación de agua procedentes de la planta de aderezo de aceitunas", cuya promotora es la Sociedad Cooperativa Montevirgen, en el término municipal de Aceuchal, Badajoz. Exptes.: IA17/1197 de AAU17/089.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115
Viernes 16 de junio de 2023

38011

• Con fecha 11 de abril de 2019, se recibe informe emitido por el Ayuntamiento de Aceuchal (Badajoz), dando parte a los vecinos inmediatos, así como en el tablón de anuncios
del ayuntamiento. El Técnico municipal informa que la instalación es compatible con el
planeamiento urbanístico.
• Con fecha 26 de abril de 2019, se recibe informe de la Confederación Hidrográfica del
Guadiana en el que se indica que el cauce tributario más cercano del río Guadajira se
encuentra a unos 110 m al sur. No se presenta una afección física a alguna a los cauces
que constituyen el DPH del Estado, ni a las zonas de servidumbre y policía. Marca unos
criterios para garantizar la operación de vertido cero, que también han sido incluidos en
el presente informe de impacto ambiental:


–L
 a balsa debe tener la suficiente capacidad para evaporar la totalidad del agua residual generada por la planta, evitando reboses.



– La adecuada impermeabilización de las balsas para evitar infiltraciones.



–U
 na red de piezómetros que permita comprobar que no se están contaminando las
aguas subterráneas.

• Con fecha 29 de abril de 2019, se recibe informe favorable por la Dirección General de
Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural indicando que dicho proyecto no presenta incidencias sobre el Patrimonio Arqueológico conocido, recogiendo una medida preventiva
de cara a la protección del patrimonio arqueológico no detectado que ha sido incluida en
el presente informe de impacto ambiental.
• Con fecha de 10 de mayo de 2019, se recibe informe favorable del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, con una valorización ambiental y una serie
de medidas correctoras que también han sido incluida en el presente informe de impacto
ambiental.
3. A
 nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del
título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.