Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parque Nacional De Monfragüe. Subvenciones. (2023040106)
Decreto 63/2023, de 24 de mayo, por el que se modifica el Decreto 171/2022, de 30 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para actuaciones en el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la UE Next Generation EU y se aprueba la única convocatoria.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 103
Miércoles 31 de mayo de 2023
33949
Dicha previsión se ha de contemplar obligatoriamente en la normativa reguladora de la
subvención.
Igualmente se regulan nuevos modelos de declaración de ausencia de conflicto de interés
(anexo I de la orden) y de confirmación de ausencia de conflicto de interés (anexo II de la
orden).
De acuerdo con la disposición transitoria única de la citada norma lo establecido en la misma
resultará de aplicación a los procedimientos de concesión de subvenciones o de contratación
cuya convocatoria se publique a partir de la entrada en vigor de la misma, y teniendo en cuenta que el Decreto 171/2022, de 30 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para actuaciones en el área de influencia socioeconómica del Parque
Nacional de Monfragüe en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
financiado por la UE Next Generation EU y se aprueba la única convocatoria, se publicó en el
DOE el 13 de marzo de 2023 y no incorpora las nuevas previsiones de la Orden HFP/55/2023,
de 24 de enero, resulta necesario modificarlo para dar cumplimiento a dichas exigencias.
Por último, a partir del 19 de octubre de 2022, las entidades que estén sujetas (empresas y
administración) al cumplimiento de lo establecido en la Ley 3/2004, 29 de diciembre, por la
que se establecen medidas de lucha contra la morosidad, para poder recibir subvenciones de
importe superior a 30.000 euros, tendrán que demostrar que los periodos de pago a proveedores no superan los 30-60 días desde la fecha de recepción de las mercancías o prestación
de los servicios. En este sentido, la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones ha sido modificada por la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento
de empresas, introduciéndose un nuevo apartado 3 bis en el artículo 13, que establece que:
“3 bis. Para subvenciones de importe superior a 30.000 euros, cuando los solicitantes sean
únicamente sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre,
por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, no podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora las empresas que
incumplan los plazos de pago previstos en la citada ley”.
En virtud de los expuesto, de conformidad con el artículo 90.2 de la Ley 1/2002, de 28 de
febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y el
artículo 24 del Decreto-ley 3/2021, de 3 de marzo, de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia, a propuesta de la Consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su sesión del día 24 de mayo de 2023.
Miércoles 31 de mayo de 2023
33949
Dicha previsión se ha de contemplar obligatoriamente en la normativa reguladora de la
subvención.
Igualmente se regulan nuevos modelos de declaración de ausencia de conflicto de interés
(anexo I de la orden) y de confirmación de ausencia de conflicto de interés (anexo II de la
orden).
De acuerdo con la disposición transitoria única de la citada norma lo establecido en la misma
resultará de aplicación a los procedimientos de concesión de subvenciones o de contratación
cuya convocatoria se publique a partir de la entrada en vigor de la misma, y teniendo en cuenta que el Decreto 171/2022, de 30 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para actuaciones en el área de influencia socioeconómica del Parque
Nacional de Monfragüe en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
financiado por la UE Next Generation EU y se aprueba la única convocatoria, se publicó en el
DOE el 13 de marzo de 2023 y no incorpora las nuevas previsiones de la Orden HFP/55/2023,
de 24 de enero, resulta necesario modificarlo para dar cumplimiento a dichas exigencias.
Por último, a partir del 19 de octubre de 2022, las entidades que estén sujetas (empresas y
administración) al cumplimiento de lo establecido en la Ley 3/2004, 29 de diciembre, por la
que se establecen medidas de lucha contra la morosidad, para poder recibir subvenciones de
importe superior a 30.000 euros, tendrán que demostrar que los periodos de pago a proveedores no superan los 30-60 días desde la fecha de recepción de las mercancías o prestación
de los servicios. En este sentido, la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones ha sido modificada por la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento
de empresas, introduciéndose un nuevo apartado 3 bis en el artículo 13, que establece que:
“3 bis. Para subvenciones de importe superior a 30.000 euros, cuando los solicitantes sean
únicamente sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre,
por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, no podrán obtener la condición de beneficiario o entidad colaboradora las empresas que
incumplan los plazos de pago previstos en la citada ley”.
En virtud de los expuesto, de conformidad con el artículo 90.2 de la Ley 1/2002, de 28 de
febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y el
artículo 24 del Decreto-ley 3/2021, de 3 de marzo, de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia, a propuesta de la Consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su sesión del día 24 de mayo de 2023.