Consejería De Igualdad Y Cooperación Para El Desarrollo. Cooperación Para El Desarrollo. Subvenciones. (2023061065)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Secretaría General, por la que se convocan subvenciones a proyectos para acciones humanitarias tramitadas por el procedimiento de concesión directa a través de convocatoria abierta para el año 2023.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 64
Lunes 3 de abril de 2023
20530
3.5. Contexto y justificación del proyecto (6.000 caracteres como máximo).
a. Descripción de la problemática humanitaria que se pretende abordar. Justificación de la intervención.
b. Motive la decisión de implementar el proyecto en la zona referenciada.
3.6. Equidad de género (5.000 caracteres como máximo).
a. Análisis previo sobre las relaciones de género.
b. Describa de qué manera se contribuirá a la igualdad de género y/o al cumplimiento de los derechos
humanos de las mujeres considerando el análisis previo descrito anteriormente.
3.7. Apropiación, alineamiento (4.000 caracteres como máximo).
a. ¿Existe en la zona de intervención algún plan o estrategia por parte de alguna Administración
Públicadel país de intervención que tenga como objetivo alguno relacionado con el objetivo específico
del proyecto?
3.8. Coordinación y complementariedad (3.000 caracteres como máximo).
a. Describa los mecanismos de coordinación previstos con los diferentes agentes que trabajen en la
zona.
3.9. Viabilidad
a. Indique cuáles son los recursos humanos, logísticos y/o materiales con los que cuenta la entidad
solicitante y/o la entidad socia local — aquellos necesarios para el proyecto no incluidos en el
presupuesto — (2.000 caracteres como máximo).
b.
Viabilidad jurídica (2.000 caracteres como máximo).
-
Cuestiones legales: Tenencias de las tierras, acceso a créditos, expropiaciones (si procede).
Lunes 3 de abril de 2023
20530
3.5. Contexto y justificación del proyecto (6.000 caracteres como máximo).
a. Descripción de la problemática humanitaria que se pretende abordar. Justificación de la intervención.
b. Motive la decisión de implementar el proyecto en la zona referenciada.
3.6. Equidad de género (5.000 caracteres como máximo).
a. Análisis previo sobre las relaciones de género.
b. Describa de qué manera se contribuirá a la igualdad de género y/o al cumplimiento de los derechos
humanos de las mujeres considerando el análisis previo descrito anteriormente.
3.7. Apropiación, alineamiento (4.000 caracteres como máximo).
a. ¿Existe en la zona de intervención algún plan o estrategia por parte de alguna Administración
Públicadel país de intervención que tenga como objetivo alguno relacionado con el objetivo específico
del proyecto?
3.8. Coordinación y complementariedad (3.000 caracteres como máximo).
a. Describa los mecanismos de coordinación previstos con los diferentes agentes que trabajen en la
zona.
3.9. Viabilidad
a. Indique cuáles son los recursos humanos, logísticos y/o materiales con los que cuenta la entidad
solicitante y/o la entidad socia local — aquellos necesarios para el proyecto no incluidos en el
presupuesto — (2.000 caracteres como máximo).
b.
Viabilidad jurídica (2.000 caracteres como máximo).
-
Cuestiones legales: Tenencias de las tierras, acceso a créditos, expropiaciones (si procede).