Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060583)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LAMT 15 (20) kV para cierre de LMT "Feria" de SE "Zafra" entre los apoyos n.º 1 y n.º 24, sito en los parajes El Purgatorio, El Peón, Sierracha y La Pericona", a realizar en el término municipal de Feria (Badajoz), cuya promotora es E-Distribución Redes Digitales, SLU. Expte.: IA21/1321.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38
Viernes 24 de febrero de 2023




11919

- Incendios.
Según el Mapa de Peligrosidad de Incendios, del Estudio “Análisis Integrado de Riesgos
Naturales e Inducidos de Extremadura”, el área de estudio se sitúa sobre zonas con
peligrosidad nula o media.



Además, según la cartografía del Plan de Prevención de Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Plan INFOEX), el área de estudio se sitúa alejada
de Zonas de Alto Riesgo de Incendios.



Por otro lado, la escasa cobertura de vegetación forestal en la zona de estudio hace que
el riesgo de incendio sea muy bajo, limitado a posibles fuegos de pasto o rastrojos.



El riesgo de incendio viene asociado principalmente a la fase de construcción por la
presencia y el funcionamiento de la maquinaria de obra. En la fase de explotación y
mantenimiento, el principal factor causante de incendio en la línea es la existencia de
elementos en tensión que originan riesgo eléctrico, principalmente debido a algún fallo
en los dispositivos de las instalaciones.



Para prevenir el riesgo de incendio, se cumplirá tanto con la normativa sectorial de
incendios como con la que establece las distancias de seguridad en líneas eléctricas.




- Derrames o fugas de sustancias peligrosas.
En fase de construcción existe un posible riesgo de que se produzcan contaminaciones
tanto del suelo como de los cursos de agua más próximos o de las aguas subterráneas
debido a las actuaciones del proyecto, por derrames accidentales de aceites o grasas
de la maquinaria que lleve a cabo los trabajos. Sin embargo, hay que señalar que las
obras se realizarán en un área muy delimitada y que en caso de que hubiera algún
derrame accidental se dispone de los medios de contención suficientes para impedir
que dicho derrame llegue a los cursos de agua más próximos.



El promotor presenta un Certificado de No Aplicación de los Reales Decretos 840/2015,
de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas y 1836/1999,
de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones nucleares
y radiactivas.



Finalizado el análisis técnico del expediente de evaluación de impacto ambiental,
se considera que el proyecto es viable desde el punto de vista ambiental siempre
que se cumplan las condiciones y medidas preventivas, correctoras y compensatorias