Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060363)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura para la evaluación del riesgo epidemiológico de las poblaciones de lince ibérico y de los mesocarnívoros simpátricos en Extremadura. N.º expediente: 2251999FR002.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
9119
Jueves 9 de febrero de 2023
sanos de lince ibérico, para monitoreo sanitario de la población. Estos chequeos
nos permiten detectar de manera temprana situaciones críticas (infecciones víricas) en los linces reintroducidos y/o nacidos en la naturaleza.
— Los chequeos se realizarán previa captura y anestesia según los protocolos en
vigor, publicados en el manual sanitario del lince ibérico
https://www.lynxexsitu.es/ficheros/documentos_pdf/85/Manual_Sanitario_Lince_Ib_2014.pdf
mediante la utilización de jaulas de captura específicamente diseñadas para la
especie.
— Los muestreos de linces vivos se realizan en una campaña preferentemente en
otoño, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, periodo durante el cual es más seguro capturar ya que los cachorros ya son independientes como para estar varias horas sin la madre y no pueden resultar lesionados
con facilidad en la captura. A mediados de diciembre comienza habitualmente el
celo en la especie, por lo que se interrumpirán las capturas para no interferir en
el éxito reproductivo de la temporada. Se tratará de tener la muestra más representativa posible atendiendo a edades y sexos de los animales capturados
— El panel de pruebas mínimo que se realiza a cada individuo se encuentra detallado
en la siguiente tabla.
Material Remitido
Diagnóstico Solicitado
Sangre en EDTA
Hematología completa
PCR leucemia
PCR moquillo
PCR inmunodeficiencia
Sangre en Heparina de litio
Proteinograma y bioquímica
Sangre en Citrato
Pruebas de coagulación
Suero
Moquillo IgG y IgM
Parvovirus
Hisopo rectal sin medio
PCR Parvovirus
Tubo endotraqueal/hisopo traqueal
Cultivo de micobacterias + PCR
9119
Jueves 9 de febrero de 2023
sanos de lince ibérico, para monitoreo sanitario de la población. Estos chequeos
nos permiten detectar de manera temprana situaciones críticas (infecciones víricas) en los linces reintroducidos y/o nacidos en la naturaleza.
— Los chequeos se realizarán previa captura y anestesia según los protocolos en
vigor, publicados en el manual sanitario del lince ibérico
https://www.lynxexsitu.es/ficheros/documentos_pdf/85/Manual_Sanitario_Lince_Ib_2014.pdf
mediante la utilización de jaulas de captura específicamente diseñadas para la
especie.
— Los muestreos de linces vivos se realizan en una campaña preferentemente en
otoño, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, periodo durante el cual es más seguro capturar ya que los cachorros ya son independientes como para estar varias horas sin la madre y no pueden resultar lesionados
con facilidad en la captura. A mediados de diciembre comienza habitualmente el
celo en la especie, por lo que se interrumpirán las capturas para no interferir en
el éxito reproductivo de la temporada. Se tratará de tener la muestra más representativa posible atendiendo a edades y sexos de los animales capturados
— El panel de pruebas mínimo que se realiza a cada individuo se encuentra detallado
en la siguiente tabla.
Material Remitido
Diagnóstico Solicitado
Sangre en EDTA
Hematología completa
PCR leucemia
PCR moquillo
PCR inmunodeficiencia
Sangre en Heparina de litio
Proteinograma y bioquímica
Sangre en Citrato
Pruebas de coagulación
Suero
Moquillo IgG y IgM
Parvovirus
Hisopo rectal sin medio
PCR Parvovirus
Tubo endotraqueal/hisopo traqueal
Cultivo de micobacterias + PCR