Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060361)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Asociación Biopolis para el estudio de monitorización de la biología reproductiva y modelización de la probabilidad de ocurrencia de aves esteparias. N.º expediente: 2251999FR007.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
9085
Jueves 9 de febrero de 2023
representan la referencia del producto cartográfico resultante (mapa), con correspondencia para la Tabla 2.
Tipo de Cartografía a elaborar
Especie
Distribución
potencial
Sisón
-
Ganga ibérica
3
Ortega
Alcaraván
Áreas Críticas
14
1
4
Ext; 5 La S
-
9
Ext;
15
Vulnerabilidad
de las
alteraciones
climáticas
Ext
-
Ext
PI
La S
Variación
idoneidad
10
La S
La S
2
6
11
Ext; 7 La S
8
Ext
Ext;
13
Ext
16
12
La S
La S
-
Los índices de idoneidad del hábitat se construirán utilizando como variable de respuesta la presencia de datos de las ubicaciones GPS de los individuos marcados de
cada especie o de los registros de los censos nacionales.
Se utilizarán variables ambientales extraídas de imágenes de satélites (MODIS, Sentinel 1 y 2, ALOS-2, ASTER, PULSAR, etc.), haciendo coincidir la fecha de cada ubicación
GPS con la fecha de toma de imágenes por parte de los satélites.
También se utilizarán variables como uso del suelo (basado en SIGPAC), distancias a
caminos, viviendas y otras infraestructuras, y altitud.
Para modelos de menor escala, también se considerarán variables bioclimáticas (base
de datos WorldClim; Hijmans et al., 2005).
Se realizarán análisis multivariados mediante el modelado Random Forest (Evans et
al., 2011) u otras técnicas de modelado equivalentes. A continuación, las maquetas
se proyectarán a escala de la Península Ibérica y Extremadura con una resolución de
250 m., mientras que las maquetas de La Serena tendrán una resolución de 10 m.
Se plantea proyectar el modelo en el pasado para reconstruir la evolución reciente
de la distribución de especies, pero también proyectarlo en el futuro, para modelos
de menor escala, manipulando las variables climáticas de acuerdo con los modelos
climáticos más probables elaborados por el IPCC (Panel Intergubernamental sobre el
Cambio Climático).
9085
Jueves 9 de febrero de 2023
representan la referencia del producto cartográfico resultante (mapa), con correspondencia para la Tabla 2.
Tipo de Cartografía a elaborar
Especie
Distribución
potencial
Sisón
-
Ganga ibérica
3
Ortega
Alcaraván
Áreas Críticas
14
1
4
Ext; 5 La S
-
9
Ext;
15
Vulnerabilidad
de las
alteraciones
climáticas
Ext
-
Ext
PI
La S
Variación
idoneidad
10
La S
La S
2
6
11
Ext; 7 La S
8
Ext
Ext;
13
Ext
16
12
La S
La S
-
Los índices de idoneidad del hábitat se construirán utilizando como variable de respuesta la presencia de datos de las ubicaciones GPS de los individuos marcados de
cada especie o de los registros de los censos nacionales.
Se utilizarán variables ambientales extraídas de imágenes de satélites (MODIS, Sentinel 1 y 2, ALOS-2, ASTER, PULSAR, etc.), haciendo coincidir la fecha de cada ubicación
GPS con la fecha de toma de imágenes por parte de los satélites.
También se utilizarán variables como uso del suelo (basado en SIGPAC), distancias a
caminos, viviendas y otras infraestructuras, y altitud.
Para modelos de menor escala, también se considerarán variables bioclimáticas (base
de datos WorldClim; Hijmans et al., 2005).
Se realizarán análisis multivariados mediante el modelado Random Forest (Evans et
al., 2011) u otras técnicas de modelado equivalentes. A continuación, las maquetas
se proyectarán a escala de la Península Ibérica y Extremadura con una resolución de
250 m., mientras que las maquetas de La Serena tendrán una resolución de 10 m.
Se plantea proyectar el modelo en el pasado para reconstruir la evolución reciente
de la distribución de especies, pero también proyectarlo en el futuro, para modelos
de menor escala, manipulando las variables climáticas de acuerdo con los modelos
climáticos más probables elaborados por el IPCC (Panel Intergubernamental sobre el
Cambio Climático).