Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060384)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Modificación de características de concesión de aguas superficiales para aumentar la superficie de riego en la finca "Campoameno"", en el término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/0842.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 26
Martes 7 de febrero de 2023

8562

Cabe indicar no obstante que, tras el proceso de evaluación, el proyecto reducirá su superficie de actuación (ver plano al final de la presente declaración de impacto ambiental),
debido a la protección como zonas de reserva sin alterar de una serie de superficies, derivadas de los informes recibidos durante el periodo de consultas y de la evaluación ambiental llevada a cabo por parte del Órgano ambiental.
Debido a la existencia en la finca de riego existente por goteo de olivar superintensivo de
97,02 ha, se aprovecharán las instalaciones existentes, desarrollando la red de riego secundaria y terciaria en la superficie a ampliar de riego en 83,70 ha.
A continuación se describen las instalaciones existentes y las obras de nueva ejecución:
1. Instalaciones existentes.


1.1. Embalse.

Dentro de la finca se encuentra el embalse de Campoameno, situado en el cauce del
Arroyo de la Mora, que atraviesa la finca de este a oeste. Este embalse tiene una capacidad total de unos 660.000 m3.


1.2. Captación en el río San Juan.

La captación en el río San Juan se sitúa aguas abajo de la presa de La Garza y la presa
de Las Tejoneras. La captación se sitúa al sur de la finca en la margen izquierda del río.
Recientemente se ha realizado una nueva toma en el río San Juan, en sustitución a la
existente que se encontraba en un deficiente estado de conservación, para lo cual se
ha ejecutado un pozo formado por anillos prefabricados de hormigón armado de 1.500
mm de diámetro de diámetro interior, provistos de resaltos para su acoplamiento. El
pozo tiene una profundidad de 7 metros y está provisto de huecos para la entrada de
agua desde el río al interior del mismo. Dentro de dicho pozo están instaladas dos electrobombas sumergidas que impulsan el agua desde el pozo de bombeo donde llegan las
aguas del río San Juan por infiltración hasta el embalse de Campoameno.
Desde la toma en el río recientemente realizada hasta el embalse hay una tubería de
impulsión de PEAD de 315 mm de diámetro.


1.3. Balsa existente.

Existe una balsa de regulación y presión de reciente creación a la que se envían las
aguas contenidas en el embalse de Campoameno, por medio de un sistema de impulsión mediante 1 bomba (66 kw de potencia) instalada en toma flotante en el embalse.
Dicha bomba se alimenta mediante un campo solar fotovoltaico.