Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060276)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de urbanización del Programa de Ejecución de la Unidad de Actuación UA-I.1 (SUNC I.1) del Plan General Municipal de Miajadas, cuyo promotor es la Agrupación de Interés Urbanístico UA-I.1, en el término municipal de Miajadas. Expte.: IA22/01570.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 20
Lunes 30 de enero de 2023
7146
recursos será preciso solicitar y obtener la correspondiente concesión de aguas públicas para
abastecimiento de la población de Miajadas. Conviene también informar que el Plan Hidrológico de la DHGn se encuentra actualmente en fase de revisión, habiendo sido informado por
el Comité de Autoridades Competentes y el Consejo del Agua de la Demarcación, y elevado
al Gobierno, para su aprobación definitiva, el documento final que regirá durante el tercer
ciclo de planificación 2022-2027. Concretamente, en el proyecto de Plan Hidrológico de la
DHGn elevado al Gobierno para su aprobación definitiva, se contempla para el municipio de
Miajadas un volumen de asignación de 1.052.000 m3/año.
El Servicio de Regadíos indica que el ámbito de actuación del proyecto de urbanización no
está incluido en Zonas Regables de Extremadura declaradas de Interés General de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de la Nación o Singulares, no siendo, por tanto, de aplicación, la siguiente normativa, Ley de Reforma y Desarrollo Agrario aprobada por Decreto
118/1973, de 12 de enero de 1973 y Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura.
El Ayuntamiento de Miajadas indica que, una vez revisada la documentación facilitada, no
se observa incidencia sobre aspectos del ámbito de competencia municipal.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII del Título I, según los
criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la urbanización de la Unidad de Actuación UA-I.1 (135.730 m2) del Plan General Municipal de Miajadas, clasificada
como Suelo Urbano No Consolidado y con uso Industrial, con las siguientes unidades de
obras: movimientos de tierras, firme y pavimentación, señalización y balizamiento, red
de saneamiento, red de abastecimiento de agua, red de telefonía, red de alumbrado, red
eléctrica de media tensión, red eléctrica de baja tensión, jardinería y mobiliario urbano.
b) La acumulación con otros proyectos. Dadas las características de los terrenos urbanos
y de los proyectos adyacentes, no se causarían efectos acumulativos sobre el medio
ambiente.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por toda el área urbanizada.
Lunes 30 de enero de 2023
7146
recursos será preciso solicitar y obtener la correspondiente concesión de aguas públicas para
abastecimiento de la población de Miajadas. Conviene también informar que el Plan Hidrológico de la DHGn se encuentra actualmente en fase de revisión, habiendo sido informado por
el Comité de Autoridades Competentes y el Consejo del Agua de la Demarcación, y elevado
al Gobierno, para su aprobación definitiva, el documento final que regirá durante el tercer
ciclo de planificación 2022-2027. Concretamente, en el proyecto de Plan Hidrológico de la
DHGn elevado al Gobierno para su aprobación definitiva, se contempla para el municipio de
Miajadas un volumen de asignación de 1.052.000 m3/año.
El Servicio de Regadíos indica que el ámbito de actuación del proyecto de urbanización no
está incluido en Zonas Regables de Extremadura declaradas de Interés General de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de la Nación o Singulares, no siendo, por tanto, de aplicación, la siguiente normativa, Ley de Reforma y Desarrollo Agrario aprobada por Decreto
118/1973, de 12 de enero de 1973 y Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura.
El Ayuntamiento de Miajadas indica que, una vez revisada la documentación facilitada, no
se observa incidencia sobre aspectos del ámbito de competencia municipal.
3. Análisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII del Título I, según los
criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
a) El tamaño del proyecto. El presente proyecto tiene por objeto la urbanización de la Unidad de Actuación UA-I.1 (135.730 m2) del Plan General Municipal de Miajadas, clasificada
como Suelo Urbano No Consolidado y con uso Industrial, con las siguientes unidades de
obras: movimientos de tierras, firme y pavimentación, señalización y balizamiento, red
de saneamiento, red de abastecimiento de agua, red de telefonía, red de alumbrado, red
eléctrica de media tensión, red eléctrica de baja tensión, jardinería y mobiliario urbano.
b) La acumulación con otros proyectos. Dadas las características de los terrenos urbanos
y de los proyectos adyacentes, no se causarían efectos acumulativos sobre el medio
ambiente.
c) La utilización de recursos naturales. El principal recurso natural utilizado para el presente proyecto, es el suelo, que será ocupado por toda el área urbanizada.