Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060276)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de urbanización del Programa de Ejecución de la Unidad de Actuación UA-I.1 (SUNC I.1) del Plan General Municipal de Miajadas, cuyo promotor es la Agrupación de Interés Urbanístico UA-I.1, en el término municipal de Miajadas. Expte.: IA22/01570.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 20
Lunes 30 de enero de 2023

7142

En el cruce desde la subestación hasta la parcela lucrativa, se dispondrá de 4 tubos.
— Jardinería y mobiliario urbano. A la zona verde se dotará de plantación arbórea, aromáticas y trepadoras, red de riego, mobiliario urbano, alumbrado e itinerarios peatonales y
rodados. Para la preparación de la zona verde, se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:


• Desbroce del terreno hasta una profundidad aproximada de 20 cm, en las zonas ocupadas por construcciones, drenaje, balsa y sendas.



• Desmonte del terreno para formación de sendas, con una profundidad media de 30
cm y anchura 3 metros.



• Formación de un drenaje central en el terreno existente, con sección trapezoidal de
base inferior 1 m, y cajeros con relación 2:1, con profundidad media 1.0-1.5 m, que
recoge las aguas de escorrentía del camino de la Vascona y la infiltra en la zona verde
y/o se almacenan en la balsa de agua proyectada. El tramo final del drenaje se protege con escollera colocada.



• Las sendas y pavimentos en el interior de la zona verde, estarán conformadas por
una anchura de 3 metros y sobreelevadas del terreno natural, utilizando una explanada E2, con un espesor mínimo de 20 cm. Delimitación de bordes con bordillo de
hormigón prefabricado bicapa (9-10x20 cm) dispuesto sobre base de hormigón para
su asiento. Lámina geotextil anti hierbas, con un gramaje de 110 g/m2, que permita
la filtración del agua de lluvia. Aporte de zahorra artificial compactada en un espesor
de 20 cm, para conformar la zona de tránsito.



• Mobiliario y equipamiento compuesto por fuente conexionada a la red municipal,
panel informativo indicativo de las especies existentes, papeleras basculantes de 50
litros de capacidad y bancos accesibles de plástico reciclado.



• Red de riego, conexionada a la red municipal y a la balsa de almacenamiento de aguas
de escorrentía.

• Cerramientos.


–T
 ipo 1. En el lateral del ámbito y perímetro de balsa de aguas pluviales. Formado por
malla de simple torsión, de 2 m de altura sustentadas en postes de madera tratada
de 8/10 mm de diámetro, equidistantes 3 m y sustentados por dados de hormigón
de 50-60 cm de lado. El vallado con el límite de la parcela lucrativa se incluirá en el
proyecto de urbanización – edificación de las construcciones en la parcela.